
La variante británica: de gran peligro a ‘aliada’ frente a la pandemia
La preponderancia de esta mutación, que causa el 90% de los casos en España, ralentiza la circulación de otras más peligrosas
La preponderancia de esta mutación, que causa el 90% de los casos en España, ralentiza la circulación de otras más peligrosas
La decisión de la FDA marca un hito en la campaña de vacunación contra el coronavirus con vistas al arranque del próximo año escolar
El presidente del Gobierno prevé que el 70% de la población española esté vacunada el 18 de agosto
“Si cualquier presidente autonómico lo plantease [un estado de alarma para su comunidad], el Gobierno lo estudiaría y lo apoyaría”, afirma el ministro de Política Territorial
La extensión del programa regional para detectar la enfermedad está muy por debajo de lo que recomiendan las organizaciones sanitarias: al menos el 70%
Tras la noche festiva, un día lluvioso en casi todo el país ha mantenido a muchos españoles en sus hogares. Los expertos miran con atención la actitud ciudadana a partir de ahora
Miles de personas celebran la primera noche sin toque de queda en Madrid desafiando la alta incidencia de la pandemia
El hombre que gobierna Brasil ha condenado a una generación a crecer y a vivir sin padre o madre
Qué se puede hacer y qué no en cada comunidad autónoma tras el estado de alarma
El Gobierno regional mantendrá los límites de aforo tras el fin del estado de alarma, pero acabará con la prohibición de reunirse en los domicilios con no convivientes. La Comunidad anuncia un próximo plan contra los botellones
Cuatro expertos evalúan la eficacia del toque de queda, el cierre perimetral y la limitación de las reuniones. El objetivo que se marcó el Gobierno era bajar de 25 casos por cada 100.000 habitantes
Varias autonomías pretenden mantener el toque de queda y los límites en reuniones sociales. Solo Baleares ha logrado, por ahora, el aval de la justicia para sacar adelante esas dos medidas
Un estudio con cientos de miles de británicos demuestra que la inmunización actúa como el mejor cortafuegos para impedir la propagación de la pandemia
La inmunización de este grupo se hará en hospitales públicos con dosis de Pfizer o Moderna
Es la primera autonomía en la que la justicia avala las restricciones contra la covid que este domingo dejarán de estar amparadas por el estado de alarma
La propuesta de liberalización de Washington obligará a la Unión Europea a implicarse en unas negociaciones de las que apenas hay precedentes
“Europa es ahora mismo la farmacia del mundo”, dice la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen
El decreto del Gobierno acorta a dos semanas el plazo para que la justicia resuelva sobre las restricciones de derechos fundamentales que propongan las comunidades para combatir el virus
La Administración de Joe Biden cambia de opinión tras la presión de un centenar de países. “Las circunstancias extraordinarias de la pandemia exigen medidas extraordinarias”, explica la representante de Comercio
Al menos siete autonomías aspiran a mantener las restricciones más duras, como el toque de queda o la limitación de las reuniones
Biden se marca como objetivo que el 70% de la población adulta haya recibido al menos una dosis para el 4 de julio
Aragón, Andalucía y Navarra ya están citando a personas de más de 55 años, que recibirán Pfizer y Moderna a falta de que Sanidad determine si usa también para ellos AstraZeneca y Janssen
Jon Ander Etxeberria cuestiona las PCR, la utilidad de las mascarillas y cree que “a más confinamiento, más tasa de mortalidad”
El Govern tanteó sin éxito al Tribunal Superior de Justicia sobre la viabilidad de futuras restricciones contra el coronavirus
El Gobierno elude definir objetivos de inmunización por edades, al contrario que otros países como Alemania o Francia, que esperan que cualquiera pueda pedir cita desde junio
El Gobierno alcanza el objetivo que se había propuesto para la primera semana de mayo. El hito llega acompañado de una ligera bajada de la incidencia acumulada tras dos semanas de estancamiento
Las farmacéuticas Reig Jofre e Hipra prevén fabricar 250 y 400 millones de dosis anuales de dos fármacos contra el coronavirus
Pero ella debió de decirse: “Esto tiene más gracia que la realidad, esta imagen dará, por estúpida, lugar a risas, y las risas generan simpatía y audiencia y, en consecuencia, votos”
Viñeta del domingo 2 de mayo de 2021
El virólogo Rafael Sanjuán, que acaba de recibir 2,5 millones de euros de la UE para investigar virus peligrosos, advierte de que el SARS-CoV-2 muta más de lo que se pensaba
Bien harían los políticos en adoptar el espíritu de experimentación que desde siempre distingue a los científicos
Quizás no es casual que el funcionario critique a las personas que desean vivir cuando el Senado investiga la conducta del presidente durante la pandemia
La comunidad tiene por delante un puente, mítines de campaña, una corrida de toros y unos comicios
La Comisión de Salud Pública esperará a los resultados de un estudio en el que se combina el fármaco con un pinchazo de Pfizer
La Generalitat prorroga las actuales restricciones una semana más, pero abre los parques más allá de las ocho de la tarde
Sanidad y las comunidades deciden este viernes qué hacer con los trabajadores esenciales que recibieron el primer pinchazo
Muchas autonomías ven riesgos en el fin del toque de queda y País Vasco, Castilla y León, Galicia y Castilla-La Mancha insisten en pedir que se amplíe el paraguas jurídico estatal más allá del 9 de mayo
La inmunidad de la población, actividades al aire libre y una ciudadanía más consciente son algunos de los factores que ayudan a embridar la covid
La vicepresidenta Calvo subraya que hay herramientas de cogobernanza para gestionar esta nueva fase
Es un castigo: es de la estirpe de hecatombe, catástrofe, apocalipsis, esos compuestos griegos que anuncian lo terrible