
Pandemia, China y democracia
Los regímenes liberales facilitan tomar políticas más efectivas frente a la covid y son el método más eficaz que tenemos para ir resolviendo los grandes retos que se nos presentan como humanos y como planeta

Los regímenes liberales facilitan tomar políticas más efectivas frente a la covid y son el método más eficaz que tenemos para ir resolviendo los grandes retos que se nos presentan como humanos y como planeta

Ante la explosión de infecciones por covid en China y tras la experiencia de estos años, hay que preguntarse si el brazo sanitario de la ONU se atreverá esta vez a recomendar controles en los vuelos con el gigante asiático

El regulador farmacéutico cambia la política que restringía los canales de comercialización

La UE intensifica sus esfuerzos de coordinación ante el aumento de la pandemia en el gigante chino, al que ha ofrecido donar vacunas. Pekín no ha respondido aún a la oferta

Mientras los afectados por la lepra y otras dolencias olvidadas no tengan voz, ni el poder de influir en la formulación, implementación y evaluación de políticas, lograr los objetivos relacionados para su manejo y reducción se nos seguirá escapando de las manos
Elena Huelva, de 20 años, cuyo fallecimiento ha anunciado su familia esta tarde, compartió con sus miles de seguidores cómo era su vida mientras sufría el sarcoma de Ewing que le fue diagnosticado hace cuatro años

La Comunidad de Madrid pide más restricciones al Gobierno y exige sí o sí una PCR negativa para todos los viajeros que lleguen en un avión procedente del país asiático

En España, la mitad de los mayores de 60 años no se han puesto la cuarta dosis, aunque pueden hacerlo. Es mal momento para cansarse de recibir pinchazos. Aunque no les apetezca, vacúnense. Ya.

Llamadas automatizadas para personas mayores, aplicaciones móviles y hasta botes inteligentes ayudan a mejorar la adherencia a los tratamientos médicos

Las unidades de cuidados intensivos de los principales hospitales de la provincia de Hubei se encuentran bajo presión por una nueva ola

Washington, Roma y Tokio imponen restricciones en los aeropuertos. El director de la OMS para Europa subraya la importancia de que los países compartan información sobre el virus

El investigador considera un error que el país haya pasado de golpe y con bajas coberturas vacunales de una política covid cero a otra casi sin restricciones

La medida se empezará a aplicar el 5 de enero y responde a la desconfianza de Washington sobre la gestión de Pekín del brote de coronavirus

Estados Unidos exigirá que los viajeros procedentes del gigante asiático presenten un test negativo de coronavirus para poder entrar en el país. Italia, Japón, India y Taiwan también han reforzado los controles

La mayoría de los países se oponen a la propuesta del sector, bien vista por la Comisión, de extender las patentes de otros medicamentos como vía para financiar la investigación

El 21% de la población en el país africano vive por debajo del umbral de la pobreza, y el 34% de los niños sufren retraso en el crecimiento y debilidad crónica debido a una dieta deficiente en proteínas. La empresa Ethiochicken quiere luchar contra la desnutrición en el país a través del consumo de pollo en las comunidades rurales

La fuga de cerebros del sur del Sáhara y el Sahel pone en peligro la salud de miles de habitantes. Según datos de la OMS, se necesitan 23 médicos por 10.000 personas para poder atender con calidad a la población. En la región africana solo hay tres

El doctor de MSF Isaac Batali cuenta cómo el acceso a las medicinas es crucial, pero solo una parte de la estrategia para acabar con la epidemia del sida en África

Desde que se puso fin a la política de covid cero, los medios chinos se han dedicado a minimizar el riesgo del virus, después de tres años defendiendo las férreas medidas

Las pruebas genéticas revelan que Suecia y Países Bajos también han detectado infecciones por la misma cepa de la bacteria

La cifra, muy cuestionada, se publica después de 15 días sin notificar fallecimientos, tras abandonar el país la controvertida política de covid cero

Desde 2009, 70 mujeres han sido liberadas de penas por interrupciones voluntarias o no del embarazo; aún quedan seis entre rejas. El país centroamericano condena la práctica con hasta 50 años

EL PAÍS reconstruye la evolución de la infección desde la primera paciente con un extraño dolor de cabeza a las 26 muertes que ya se ha cobrado el hongo

Un estudio reciente sugiere que, debido a las consecuencias del calentamiento global, la probabilidad de otra crisis sanitaria aumenta el 2% cada año

Una distribuidora de mosquiteras cuenta en primera persona su experiencia con la enfermedad en Nigeria, el país con mayor número de fallecidos por esta enfermedad en África

Con 190 votos a favor, 154 en contra y 5 abstenciones, el texto sale de la Cámara baja para ser remitido al Senado

La falta de formación del personal sanitario, el estigma y los escasos mecanismos del Ministerio de Salud para rastrear los casos agravan los contagios en el país

Malaui cuenta con 679 casos en tratamiento. El año pasado se detectaron 235 casos y entre julio y septiembre de este año, 141. Aunque la OMS no la considera como un problema de salud pública, las cifras nacionales dicen lo contrario

El Centro Europeo de Control de Enfermedades advierte del riesgo ante un comienzo temprano de las epidemias de virus respiratorios

La dependencia, denunciada ante Derechos Humanos por parte de los familiares de las víctimas, identifica más de 30 irregularidades en las cuatro clínicas privadas

Maribel Nava describe en primera persona cómo ha sido acompañar a su hija Nancy, afectada por la enfermedad que ya ha matado a 23 infectadas en Durango: “Muchas chicas convulsionaron, los doctores corrían de un lado a otro”

La medida sitúa al país a la cabeza de los más restrictivos del mundo

La concentración de recursos destinados a la pandemia frena avances y genera retrocesos en vacunación infantil y enfermedades como la tuberculosis. El objetivo de que en 2023 mil millones de personas más pudieran acceder a servicios de salud solo se alcanzará en un 27%, alerta un informe anual de Médicos del Mundo y Medicusmundi
El promedio de contagios se ha multiplicado por 10 en las últimas cuatro semanas hasta llegar a los 259 casos al día

El sector advierte que la medida perjudica a las empresas españolas y a la imagen del país como destino turístico

Aboubacar Kampo, director del programa de Salud de Unicef, subraya la importancia de invertir más en los sistemas sanitarios para evitar desastres como los de la covid-19

La regla 3/30/300 para crear ciudades más saludables incluye tener a la vista tres ejemplares, vivir en un barrio con un 30% de cubierta vegetal y estar a menos de 300 metros de un parque

Al menos 23 muertes en dos meses, más de 70 contagios, 1.800 personas en riesgo, siete prófugos y una ciudad en vilo ante una enfermedad sin precedentes médicos

Parteras y activistas luchan por la justicia reproductiva en una de las ciudades fronterizas más transitadas del mundo

Las autoridades intentan detectar a los infectados antes de que aparezcan los primeros síntomas porque podría reducir la mortalidad de un 50% a un 10%, según un estudio