
Piel apagada y cabello ralo: así afecta al cuerpo la tristeza
La tristeza provoca cambios físicos. Algunos solo los notará la persona afectada; otros, como la postura corporal o el tono de voz, se manifiestan de forma visible.

La tristeza provoca cambios físicos. Algunos solo los notará la persona afectada; otros, como la postura corporal o el tono de voz, se manifiestan de forma visible.

En estos tiempos de desolación hay que agarrarse a los sonidos que adopta el pensamiento feliz

De fenómeno generacional con su himno ‘Cayetano’ al batacazo de la pandemia. Tras la aparición de su vocalista, Diego Ibáñez, en la serie del momento, ‘Cardo’, el grupo regresa con disco. Hablan sin tapujos del éxito, de las expectativas y de la angustia

La situación de los refugiados en los campos de Bangladés empeora cada año, y está provocando un gran daño en su salud mental. Human Rights Watch denuncia que el último abuso sobre ellos es que están siendo coaccionados para que acepten ser trasladados a una isla remota del país asiático

Un colectivo científico recurre a las plataformas usadas por los menores de 18 años para hablar con su lenguaje sobre ansiedad, depresión, adicción, ideas suicidas y otras patologías. En ese periodo se origina el 70% de los casos

El anillo elegido es un diseño de la joyería ZoFrost y su precio supera los 263.000 euros, según varios medios

Roto el tabú, cada vez hay más deportistas incapaces de gestionar la ansiedad que dejan de competir para poner en primer plano la salud mental

El historiador alemán considera que necesitamos energía utópica para superar las consecuencias de la profunda crisis del liberalismo

Isaac Wood, el líder de los londinenses Black Country, New Road, deja la banda una semana después de editar un disco que es considerado “una obra maestra”

De una violencia soterrada por momentos insoportable, en el filme Joachim Lafosse retrata a un artista y al ser doliente que lleva dentro de su cabeza

Viñeta del número de ‘Ideas’ de la semana del 13 de febrero

A la escasa claridad que se filtraba por la ventana, reparé en la lámpara del techo: era de las que uno se ahorca

EL PAÍS visita la unidad de agudos del Hospital Gregorio Marañón, que atiende a chavales de 12 a 17 años. El “tsunami” de casos registrado a raíz de la pandemia preocupa a los especialistas, que ven un aumento de los trastornos de la conducta alimentaria y las autolesiones

La copresentadora del podcast ‘¡Puedo hablar?’ reflexiona sobre los tuits homófobos y racistas que publicó hace diez años y que acaban de volver a salir a la luz, sobre el juicio público en redes sociales y la redención a través de deconstrucción

¿Nos sentimos desanimados? Digámoslo en alto y sin fingir. Luego, pasemos a la acción para volver a disfrutar. Existen pequeños trucos para dejar atrás la languidez pandémica.

La intérprete de ‘bad guy’, que ya detuvo el pasado septiembre una de sus actuaciones para ayudar a un admirador, muestra en muchas de las letras que compone su compromiso con el bienestar físico y la salud mental

Dos años después del primer caso de covid en España, el psicólogo Carlos Sánchez Polo recomienda empatizar más con estos menores porque, para ellos, la interacción social es mucho más valiosa

Una encuesta del Consejo General de Enfermería muestra que casi la mitad de las trabajadoras han barajado la posibilidad de abandonar la profesión
La exatleta, retirada por problemas de salud mental, se decide a contar su calvario personal

Los lectores opinan sobre la influencia de la tecnología, los bancos, la salud mental, y el uso del término “hispano” en la prensa deportiva

Décadas de enfrentamiento han socavado la salud mental de este pueblo. Este es el retrato de una crisis silenciosa en un país donde es demasiado difícil amar y demasiado fácil odiar. El primer reportaje de una serie de tres realizados en colaboración con Médicos Sin Fronteras en el 50º aniversario de la ONG
La tecnología engulle nuestras vidas como un engranaje voraz, una maquinaria que se alimenta de nuestro tiempo | Columna de Irene Vallejo
Los riesgos de la covid para los menores son inferiores que los de las medidas que les imponemos para contener la enfermedad

Aumentan las denuncias contra instituciones regentadas por organizaciones islámicas, que han ganado peso en el sector educativo con el Gobierno de Erdogan

La periodista Lorena García y el psiquiatra José Carlos Fuertes publican ‘Educar es ser un espejo’, un manual que aborda los trastornos mentales más comunes en adolescentes y cómo tratarlos

La realidad de la alerta psicológica que golpea a colegios e institutos, con casos de ideación del suicidio, desborda a los servicios de apoyo y orientación de los centros

La salud mental de los desplazados en Yemen se ha convertido en un problema de salud crítico

Una cooperante de MSF relata la historia de esta mujer que llegó a ellos en busca de ayuda. Tras huir de su hogar, vive en un campamento de desplazados, en una tienda hacinada, con un marido que la golpea y ganas de acabar con su vida

Las lágrimas más potentes se derraman por un pequeño incidente mientras pasa una catástrofe mayor. Para eso se debieron inventar las redes: para llorar tragedias chiquitas en plena debacle

La periodista, ganadora del último premio Nadal por ‘Las formas del querer’, reflexiona sobre sus motores creativos, el tratamiento de la salud mental en la ficción y cómo superar el síndrome de la impostora

Cheslie Kryst, de 30 años, abogada y presentadora de televisión, fue encontrada muerta el domingo en Nueva York

Por extraño que parezca, el hastío ha sido un campo fecundo donde sembrar y recoger frutos de alto voltaje cultural. Nos aburrimos, luego existimos. Pero es también una cuestión de financiación

Los lectores opinan sobre la salud mental de los jóvenes, el pintor Alberto López, el peligro al que se exponen los migrantes para alcanzar el sueño americano, y sobre el capitalismo

El artista regresa a su infancia a través del impacto en su creación audiovisual ‘Caer, caer, caer’, una pieza sobre la vulnerabilidad y el fracaso

Me da la sensación de que aunque termine la pandemia, el mundo ya no volverá a ser como antes. Que el virus ha provocado cambios mucho más profundos de lo que nuestras traumatizadas mentes pueden admitir

Esta molécula forma parte de cualquier adicción y nos puede arruinar la existencia, pero la necesitamos, pues nuestro impulso de supervivencia sale de ella. Este psiquiatra estadounidense ha investigado en profundidad qué hay detrás de este neurotransmisor, que nos lleva a sentir lo mejor y lo peor de la vida
El Gobierno ha escogido este modelo de pisos tutelados para abordar el problema de las personas que viven en la calle, una iniciativa que ya han puesto en marcha muchos ayuntamientos de grandes ciudades

La pandemia ha elevado de forma grave la cifra de intentos frustrados o consumados en la población de 15 a 29 años

La psiquiatra del Hospital Gregorio Marañón de Madrid explica que los casos entre los jóvenes han aumentado con la crisis de la covid-19. Los menores pueden manifestar tristeza, llanto, irritabilidad o agresividad, entre otros síntomas

El experto considera que el estrés por un duelo no procesado y el no ir a la escuela durante un tiempo son las situaciones más difíciles para los menores en la pandemia