
Stoltenberg advierte de que un Estados Unidos fuera de la OTAN es más débil
La Alianza Atlántica celebra en Bruselas su 75º aniversario bajo la sombra de la amenaza rusa y preocupada por el posible regreso de Trump a la Casa Blanca

La Alianza Atlántica celebra en Bruselas su 75º aniversario bajo la sombra de la amenaza rusa y preocupada por el posible regreso de Trump a la Casa Blanca

Malta presentará este mes la candidatura aprovechando que preside el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos considera que el mandatario mexicano no le tiene respeto a Biden

Los presidentes de Colombia y Argentina acuerdan superar sus diferencias después de fuertes descalificaciones mutuas

La renuncia a aprobar un nuevo presupuesto deja la inversión militar en el 1,24% del PIB, solo por delante de Luxemburgo y Bélgica

Varios países del continente han eliminado restricciones fronterizas para los africanos y han agilizado los trámites para viajar. 24 países ya ofrecen además visa electrónica, casi el triple que en 2016, lo que supone un impulso al desarrollo, a falta de mejores comunicaciones y la simplificación del comercio

La incursión del presidente en medios internacionales es tan oportuna como inusual: desde su investidura y hasta hace un mes, solo había concedido dos entrevistas

La Embajada mexicana en Buenos Aires asegura que el vínculo es sólido, basado “en el respeto mutuo y la cooperación bilateral”

El primer ministro asegura que la decisión de Washington “da esperanzas a Hamás” de un cese de las hostilidades sin liberar a los rehenes. El ministro de Defensa israelí mantiene su visita al Pentágono

En los últimos cinco años el coste de este elemento químico radiactivo se ha incrementado un 400%. Tras unos años aletargado en torno a los 20 dólares por libra, su precio ha superado los 100. Este salto, según los expertos, refleja, entre otras cosas, que la energía nuclear está volviendo a ponerse de moda. Se cuentan las claves en un nuevo vídeo de ‘Si lo hubiera sabido’

“Sabemos que el ISIS-K es realmente, según todas las informaciones, responsable de lo ocurrido”, indica la vicepresidenta de EE UU

El ataque amenaza la imagen del jefe del Kremlin como el garante de seguridad para la población rusa. Washington no ve razones para dudar de la autoría del ISIS

En el desconcierto de las guerras en curso, parece que lo impensable está ocurriendo: la redefinición del trazado de los mapas

Los cambios que atraviesan las relaciones internacionales están sometiendo al orden mundial basado en reglas a una completa involución

Mientras el mundo concentra la mirada en Gaza y Ucrania, las crisis en el Sahel occidental, Sudán y República Democrática del Congo se agravan afectando brutalmente a decenas de millones de personas

El presidente de EE UU aplaude el “buen discurso” del líder demócrata en el Senado, que calificó al primer ministro israelí de “obstáculo para la paz”

No existe aún una definición universal de la barbarie. Es la política la que define qué es o no un acto terrorista. La reciente negociación de la ley de amnistía para los condenados por el ‘procès’ reactiva el debate
La gravedad de la situación en Gaza exige mayor eficacia en los esfuerzos de la comunidad internacional para parar la guerra

La humanidad en pleno se encuentra hoy en el filo de una navaja histórica, social, medioambiental e, incluso, ética

Es muy probable que las dos potencias, que han impuesto un gobierno autocrático a la mayor parte de Eurasia, perciban que el momento es propicio para desafiar el orden estadounidense

Pekín considera “contrario el principio de competencia leal” el veto a la red social de vídeos y asegura que tomará las medidas necesarias para salvaguardar sus derechos

La crisis de precios de la luz y el gas ha estrechado lazos entre los dos líderes socialistas en los últimos años, con la excepción ibérica como medida más destacada

La concepción del otro como monstruo nos impide desarrollar una aproximación más constructiva a nuestras relaciones con otras regiones, países o pueblos

La crisis de deuda y la inflación impiden a las naciones con peores indicadores de salud, educación e ingresos invertir en mejorar las condiciones de su población. El sentir ciudadano de que las instituciones no responden a sus necesidades desencadena una crisis de estrés generalizado, polarización y tensión de las relaciones internacionales

El líder del PSOE, que volará de regreso hasta Bilbao en el avión oficial, da por hecho que habrá Presupuestos y reivindica la medida de gracia: “Será beneficiosa”

Personal diplomático de México y Reino Unido se cercioran de que el reo, portador de VIH, reciba atención médica, mientras colectivos LGBT exigen su liberación

“En la escala de prioridades, los derechos humanos son el primer eslabón”, dice la ministra Interior, Carolina Tohá. La Comunidad Judía de Chile acusa al Ejecutivo de “sesgo antisemita”

El ministro de Exteriores chino proclama “avances” en su vínculo con Moscú, ve “cierta mejoría” en las relaciones con Washington y califica la contienda en Gaza de “vergüenza para la civilización”

El presidente de Brasil dice que es “inhumano” lo que se ve a diario y el español defiende un Estado palestino

Pocas veces el apoyo entre las fuerzas progresistas del mundo, como la alianza entre Brasil y España, ha sido tan necesario como ahora

El presidente, acompañado de Garamendi y varios empresarios, intenta reforzar negocios de las compañías españolas
La reunión política anual, conocida como las Dos Sesiones y celebrada en el Gran Salón del Pueblo de Pekín, congrega a líderes y legisladores para establecer la agenda del Gobierno chino para el desarrollo económico y social del país en 2024

Pekín mantiene el manual político y económico casi inalterado para afrontar un año de transición geopolítica, aunque deja entrever una creciente asertividad en la escena internacional

Pekín manda una señal de opacidad al poner fin a la tradicional conferencia con la que solía concluir la gran cita política del año, las llamadas “dos sesiones”, que han arrancado esta semana

La ralentización del crecimiento y el pulso de Pekín hacia un mayor control del Estado marcan el arranque de la Asamblea Popular Nacional

Níger, Malí y Burkina Faso tienen mucho que perder si su abandono del bloque económico restringe la movilidad de sus ciudadanos. Y es muy probable que la migración informal prosiga

La IV Conferencia Internacional para avanzar en el progreso de la Agenda 2030 ofrece una oportunidad única de abordar la movilización de recursos insuficientemente aprovechados y la cooperación fiscal internacional

El presidente también intenta desbloquear la ayuda a Ucrania e Israel ya aprobada por el Senado

El presidente asegura que su Administración está abierta al diálogo con todos los gobiernos del mundo, exceptuando el caso de Perú, en el que resalta “discrepancias” tras la destitución del mandatario, en 2022
España trata de encontrar el momento idóneo para adoptar esa decisión con la esperanza de que ayude a resolver el conflicto y no se quede en un acto simbólico