España impone visado de tránsito a los kenianos con el fin de frenar el flujo de cientos de refugiados somalíes que entraron con pasaportes de este país. El juez impide ahora ingresar a los peticionarios en el centro de internamiento
Un proyecto del Gobierno financiado por Europa prevé la creación de un centro de acogida en un barrio vallisoletano, pero ha sido paralizado por la inacción del Ayuntamiento, de populares y Vox
Ministros y diputados partidarios de restablecer los asentamientos judíos en la Franja promueven cada vez con más fuerza “alentar” a los palestinos que lo deseen a abandonarla y su reubicación en otros países
La Organización Internacional para las Migraciones alerta de una emergencia humanitaria por el elevado número de víctimas. Al menos 3.863 personas pierden la vida al intentar cruzar una frontera europea
Nadie puede saber de verdad, si no lo ha vivido, lo que es dejar atrás, por desplazamientos no voluntarios, los objetos cuya presencia da forma a una vida
Más de 600 somalíes con pasaporte de Kenia han recalado en aeropuertos españoles para pedir asilo. La policía ha abierto una investigación y las autoridades estudian imponer un visado de tránsito que bloquee las llegadas
El asilo bate récords con más de 152.000 peticiones, la inmensa mayoría de latinoamericanos. Las devoluciones a países africanos se mantienen por debajo del 5%
‘Rezwana. Un expediente europeo’, de Mariangela Paone, explica el vínculo de la periodista con una víctima del drama migratorio y retrata la ceguera con la que Europa actúa en sus fronteras
En uno de los principales países de acogida de América Latina, los extranjeros sufren la burocracia y la precariedad mientras sueñan con reencontrarse con sus parientes
La obsesión por narrar la emigración como un problema o una invasión resulta especialmente sangrante en España, un país que cientos de miles de personas abandonaron para huir de la miseria o la dictadura
Antonio Alonso, profesor de Ciencia Política, explica las claves del conflicto en la región separatista, cuyas autoridades podrían recular en su promesa de disolverse el 1 de enero de 2024
Combatir a los Le Pen, a los Orbán y a las Meloni dándoles la razón y desarrollando normas comunitarias que hacen realidad sus puntos programáticos se parece mucho más a una rendición que a una victoria
La experta en política de asilo alerta sobre los riesgos de fragmentación, división y conflicto en las sociedades europeas en caso de excluir a los migrantes
Ahora que percibimos una Unión en declive corremos el peligro de consolarnos con afirmaciones supremacistas, como ha sucedido en Francia con la nueva ley de inmigración
La periodista de Planeta Futuro, junto a la responsable de la sección, Ana Carbajosa, se reúne con un grupo de suscriptores de EL PAÍS para analizar la situación de las mujeres afganas dos años después de la llegada de los talibanes
El ejército de Israel, apostado detrás del vecino muro de hormigón, incrementa las incursiones y las detenciones en una comunidad de 5.500 habitantes, donde la mitad son menores
Debemos exigir responsabilidades a quienes infringen las leyes deliberadamente, usan la ayuda como arma y difaman a las organizaciones humanitarias con el objetivo de debilitar la asistencia, la protección de los civiles y las infraestructuras civiles
El Cairo teme un destierro masivo hacia el Sinaí ante las órdenes de reubicación a zonas cada vez más próximas a su frontera, donde la situación es crítica
El Ministerio de Sanidad confirma un caso positivo en el centro de tránsito de Renk, en el norte del país, donde se hacinan miles de desplazados por la guerra
Los estudiantes de los territorios palestinos obtienen mejor resultado que Jordania y Marruecos. Es uno de los pocos lugares donde las chicas consiguen mucho mejor rendimiento en matemáticas
Una comunicación confidencial de Borrell a los ministros de Exteriores de la UE incide en que “todas las partes” deben responder por las violaciones de derechos humanos ante el Tribunal Penal Internacional
Los estudiantes sudaneses de educación superior que han huido por la violencia malviven ahora como desplazados sin ninguna certeza sobre su educación y su futuro, que es a la vez el de su país
Los problemas económicos y sociales en Alemania son un buen ejemplo de cómo el uso de ciertas palabras es clave porque con ellas no se transmiten solo hechos, sino también juicios
El expediente de un ciudadano turco abandonado en el mar Egeo tras ser supuestamente torturado por las fuerzas de seguridad en Grecia está bloqueado por la burocracia entre ambos países. Su caso es uno de los más graves derivados de las presuntas vulneraciones de derechos a manos de los guardacostas griegos
Millones de personas en el mundo desearían venir a vivir aquí, pero si el continente no sabe gestionar cómo hacerlo podrían socavarse sus valores, como ya se está viendo en los planteamientos de algunos gobiernos y políticos
El experto en desarrollo y movilidad humana defiende la inmigración como una herramienta de crecimiento y como la única vía para que los europeos mantengan su estilo de vida en un continente cada vez más envejecido
Grupos racistas de extrema derecha y delincuentes callejeros revientan las calles de Dublín. El repartidor de Deliveroo que redujo al hombre que apuñaló a tres niños y a una mujer explica a EL PAÍS cómo sucedió todo
Tuvieron que migrar de su país por la violencia. Pero, en su lugar de acogida, muchos menores desempeñan oficios sumamente duros ante la pobreza y la falta de oportunidades
El Tumaini Fest se celebra cada año el primer fin de semana de noviembre desde 2014 para reunir a artistas y residentes en el campamento de Dzaleka, en Malaui, con un propósito: promover la convivencia y combatir la xenofobia
La gigantesca marioneta inició a principios de mes un recorrido por siete ciudades del país, en las que se ha reunido con comunidades, figuras públicas y agrupaciones artísticas