
Ya tenemos libro blanco, ¿y ahora qué?
Hay un territorio en el que lo técnico y lo político pueden asistirse mutuamente: en el calendario de la reforma, dosificando lo inmediato y lo que marcha al largo plazo
Hay un territorio en el que lo técnico y lo político pueden asistirse mutuamente: en el calendario de la reforma, dosificando lo inmediato y lo que marcha al largo plazo
La ministra de Hacienda descartó el jueves una subida inminente de impuestos y Podemos le replica que la modificación “no puede esperar”
El anteproyecto rectifica la polémica normativa que da menos sueldo a los científicos emigrados que vuelven a España y fija el objetivo de alcanzar una inversión pública del 1,25% del PIB en I+D+I
Apremian al PSOE para consensuar las futuras leyes de impuestos y de vivienda y la comisión de abusos sexuales en la iglesia
El socialista António Costa pretende cambiar el modelo económico, regionalizar el país y aprovechar los fondos de recuperación para converger con Europa
Las empresas, incluyendo las pymes, serán beneficiarias de más de 16.500 millones de euros, por lo que suponen el grueso a quienes van dirigidas estas convocatorias, según el Ejecutivo
En la tercera muestra de apoyo a la labor del Ejecutivo en este campo que desaprueba la ofensiva del PP contra el reparto de las ayudas, Bruselas agradece que se “siga avanzando con otras reformas, incluida la reforma laboral”
Los primeros cien días en el poder del multimillonario Ajanuch adolecen de políticas ambiciosas que le distingan del anterior Gobierno islamista
La reforma de la ley de la ciencia crea contratos indefinidos e indemnizaciones para los investigadores jóvenes
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo anuncia que va a abrir una conversación con los ciudadanos sobre el futuro de España, aunque aún no sabe si aspira a encabezar una candidatura electoral: “Quiero una España en la que quepan todas las Cataluñas”
La disputa por la consulta para la revocación de mandato entra en el terreno judicial con frentes abiertos tanto en la Suprema Corte como en la Fiscalía
“Soy un hombre, si queréis, un abuelo al servicio de las instituciones”, asegura el primer ministro en pleno debate sobre su futuro político
El presidente electo tendrá que hacer equilibrios entre las incertidumbres de los mercados y la ansiedad de una sociedad que pide cambios profundos que se canalizarán a través de la Asamblea Constituyente
El ministro se muestra optimista con la evolución del mercado de trabajo y cree que la reforma laboral terminará con el acuerdo de Gobierno, sindicatos y patronal
El primer ministro António Costa propone un nuevo referendo sobre la división territorial del país 23 años después del fracaso de la primera consulta
París y Roma cierran filas y no descartan plasmar su alianza en un documento conjunto en el que recogerían su visión sobre el futuro de la Unión
La Comisión Europea aprueba un proyecto de reforma de la zona Schengen que permitirá blindar el club tan pronto como se detecte la presencia de una amenaza para la salud pública
El Ejecutivo se centra por completo en la recuperación y la vacunación, y deja el resto de la agenda política en segundo plano
Viñeta del domingo 5 de diciembre de 2021
Los barones regionales presionan para reformar el sistema de financiación autonómico, caducado desde 2014
El Ejecutivo cree que la presión del PP sobre los empresarios ha roto una línea de acuerdo de casi dos años
El presidente del Gobierno evita chocar con las posiciones de Yolanda Díaz
El sindicalista ha sido reelegido este sábado como secretario general de CC OO para los próximos cuatro años, con un apoyo del 93,74% de los votos
El presidente interviene para tratar de desbloquear la tramitación de sus planes de infraestructuras
Los datos respaldan el discurso de Escrivá: el empleo entre los mayores de 55 crece menos que en el conjunto de Europa
A 16 días de que una investigación periodística lo desenmascarara, Rodrigo Rojas Vade anuncia que deja el órgano que redacta una nueva Constitución
El presidente francés anuncia que duplicará la presencia policial en las calles en una década. La inseguridad será un tema clave en los comicios de abril, donde también pesará una creciente sensibilización ante los casos de violencia policial
El Gobierno tiene ya comprometido el 41% de los 24.000 millones en fondos europeos previstos para este año y ha de avanzar en 16 leyes comprometidas con Bruselas antes de que acabe 2021
Los notables de derecha e izquierda que construyeron la democracia han impuesto un cerrojazo conservador en lugar de admitir que la mejor defensa de su legado habría sido reformarlo y actualizarlo
No es momento para golpes de efecto retóricos que caducan con la misma velocidad con la que llegan a las portadas. Una agenda de cambio tiene que recuperar el sentido de las palabras
El Consejo de Ministros da luz verde al proyecto de ley que vincula la revalorización anual de la jubilación al IPC e introduce un sistema de incentivos y desincentivos para alargar la vida laboral
El Consejo de Ministros aprueba este martes el proyecto de ley de pensiones
Después de meses de ataques directos contra los consejeros y jueces del órgano electoral, el presidente anuncia que presentará una iniciativa para destituir a los actuales integrantes
El mandato del presidente Sergio Mattarella se encamina hacia sus últimos seis meses, el conocido como Semestre blanco, una etapa en la que no se pueden disolver las Cámaras del Parlamento ni convocar elecciones
Estamos ante una oportunidad única para convertir España en un país más próspero y justo
El Ejecutivo de Draghi se propone agilizar la justicia, algo que jamás ha logrado poner de acuerdo a los partidos del país
Los lazos inusuales entre ejecutivos de ambas empresas fueron reportados por primera vez en una investigación de EL PAÍS
EL PAÍS inicia la publicación quincenal de un análisis del proceso constituyente en Chile bajo la mirada de expertas de todo el continente
La primera fase de la reforma que se ultima este lunes fijará una transferencia anual de unos 22.000 millones para cubrir el desfase de la Seguridad Social
Ni está ni se espera un nuevo modelo y la excusa en esta ocasión es el agudo clima de polarización en que se desenvuelve la política española. Unos y otros saben que este nuevo retraso apenas tiene coste electoral