Grupos de derechos humanos llevan meses alertando de las alarmantes condiciones y restricciones en las que se celebrará la COP27 y piden que se exija una apertura a El Cairo
El socialista García-Page pide al partido de Feijóo la retirada de la enmienda a los Presupuestos en la que reclama que se reviertan los recortes en el trasvase Tajo-Segura
Dos próximas cumbres mundiales pueden ayudar a empezar a responder a los desafíos hídricos: la COP27 en Egipto en noviembre de este año y la cumbre del Agua de ONU en Nueva York en marzo de 2023
Texto: Lise Josefsen Hermann. Foto: Edu León|Barrancabermeja (Colombia)|
Las pescadoras de Barrancabermeja están dispuestas a sacrificarse para defender su ciénaga, que denuncian que está contaminada por una refinería de la estatal Ecopetrol y otras industrias de la zona
Para satisfacer las necesidades presentes y futuras en todos los territorios, es necesario un nuevo enfoque que garantice los caudales ecológicos y evite la sobreexplotación y la contaminación de los acuíferos
El director general de la Comisión Nacional del Agua defiende el recorte de presupuesto en medio de la crisis hídrica y reconoce que el país enfrenta “la segunda o tercera” sequía más fuerte en 20 años
En lo que va de año, los saltos de agua convencionales aportan la mitad de energía que en 2021. Las centrales de ciclo combinado, obligadas a quemar más gas para compensar esa merma
Mientras las reservas de España han caído esta semana al 39,2%, el nivel más bajo en estas fechas desde 1995, el resto del continente también vive una escasez sin precedentes
Galicia, Castilla y León, Extremadura, Andalucía, Cataluña o Navarra ya sufren por la falta de agua. La reserva cae al 39%, el menor porcentaje desde la gran escasez de 1995.
Galicia, Castilla y León, Extremadura, Andalucía, Cataluña o Navarra ya sufren por la falta de agua. La reserva cae al 39%, el menor porcentaje desde 1995.
La ingeniera ecuatoriana habla, en entrevista con EL PAÍS, de los esfuerzos de la región para obligar a las empresas a hacerse responsables de los residuos que sus productos generan
El país batió en 2021 su récord de demoliciones de infraestructuras que alteran los ecosistemas fluviales. La eliminación de estos obstáculos en Europa está encabezada por Francia y Suecia
Aunque los yshyr ybytoso, habitantes del Pantanal paraguayo, viven rodeados del río; las mujeres deben acarrear baldes de agua hasta sus viviendas para satisfacer sus necesidades diarias
Paraguay regula su ley sobre recursos hídricos tras 15 años de espera. Coca-Cola y otras 160 marcas deberán pagar por primera vez un canon por extracción en acuíferos
La deportista e ingeniera en recursos hídricos ha levantado la voz contra las amenazas a esos cuerpos de agua: desde el turismo masivo hasta las granjas porcícolas y, ahora, el Tren Maya
Miembros de varias organizaciones de la sociedad civil africana han recorrido más de 3.700 kilómetros por siete países para reclamar a sus dirigentes la protección de la genética vegetal local y el derecho al agua y los recursos naturales
Los pantanos de las principales cuencas peninsulares están al 43,9%. Hay que retroceder hasta 1995 para encontrar un volumen tan bajo en esta semana del año
La idea de “agua libre y gratis para todos” se volvió contraproducente en la medida en que fomenta un uso ineficiente, amenaza las reservas y compromete el futuro
La universidad española avanza en la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, con la docencia, la investigación y la gestión como sus tres pilares fundamentales
Un informe elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) alerta sobre la creciente degradación de los recursos de suelo y agua durante la última década y las dificultades para alimentar a 10.000 millones de personas en 30 años
Ninguna de las subcuencas de la demarcación del Guadalquivir ha superado el umbral de “sequía meteorológica”, es decir, no ha habido escasez de precipitaciones y, sin embargo, la cuenca del Guadalquivir está declarada oficialmente “en sequía” desde el 2 de noviembre. El problema de la falta de agua no solo se debe a la disminución de las precipitaciones (agravada por la emergencia climática), sino a la mala gestión de los recursos hídricos y a la contaminación. En la cuenca del Guadalquivir se pretende justificar como sequía una situación de escasez hídrica provocada por los regadíos de uso intensivo (especialmente el olivar o cultivos tropicales como el aguacate o el mango)
La pieza ‘Soy Cenote’, creada por la apneísta, busca compartir el encanto de espacios “especiales, sagrados” para mostrar que el agua es algo más que un recurso
Este verano se reportaron más de ocho muertos en protestas por la falta de agua en este país de Oriente Próximo, una de las regiones más secas del planeta
Los lectores opinan sobre la muerte de peces en el Mar Menor, las niñas en Afganistán, el agua, el abandono de las zonas rurales y sobre el certificado europeo de vacunación
Las sequías, los incendios y la mala gestión de este elemento esencial ponen en riesgo vidas y empresas. Fuente de desigualdad creciente, los derechos sobre su uso ya cotizan en Bolsa y los expertos piden racionalizar el consumo
La falta de lluvias, la transformación del suelo y la mala gestión del agua condenan al país a repetir la agonía de temporadas extremadamente secas cada década con sus consecuencias sociales y económicas
El municipio malagueño de Valle de Abdalajís se surte de agua con camiones cisterna desde 2005, cuando las obras del AVE pincharon su principal acuífero. Las Administraciones aún buscan solución
Mientras los agricultores de Málaga solicitan nuevas infraestructuras para aumentar el riego, los ecologistas aseguran que la situación es ya insostenible
La economista ambiental Begoña Álvarez-Farizo investiga las consecuencias del deterioro de la naturaleza y los métodos para cuantificar el valor de los ecosistemas destruidos