Ante la mala situación económica del país, Ankara aprovecha la llegada de fondos de quienes huyen de Putin o de las sanciones. La UE observa con atención por si esto termina dañando la arquitectura de las medidas
Bruselas reconoce que es imposible negociar mientras Rusia siga intensificando los ataques contra Ucrania. Confía en que, llegado el momento, China haga valer su poder sobre el Kremlin
Pese a ser miembro de la OTAN, Ankara mantiene una postura de cierta neutralidad, bloqueando el acceso de buques rusos al mar Negro, como pedía Ucrania, pero sin secundar las sanciones a Moscú impuestas por Occidente
El ministro de Exteriores anuncia la aplicación de la Convención de Montreux aunque matiza que no podrá impedir el tránsito de buques rusos que estén de regreso a sus bases
Aumentan las denuncias contra instituciones regentadas por organizaciones islámicas, que han ganado peso en el sector educativo con el Gobierno de Erdogan
Ankara refuerza su relación estratégica con Kiev con la venta de drones turcos y la firma de un acuerdo de libre comercio, a la vez que pacta varios alto el fuego con Rusia en Siria, Libia y el Cáucaso
El exlíder laborista culmina su visita a Emiratos Árabes Unidos a pesar de un ataque lanzado desde Yemen. El mandatario es invitado por Erdogan para reconstruir lazos con Turquía tras más de una década de alejamiento
Erdogan promete que el Estado pagará a quienes mantengan sus ahorros en liras una compensación equivalente a la pérdida de valor respecto al dólar. La moneda sufre fuertes vaivenes
El detenido, el exmilitar Metin Gürcan, realizaba consultoría para diplomáticos a la vez que asesoraba al líder de DEVA, nuevo partido surgido de una escisión del AKP de Erdogan
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos considera que el país violó los derechos de los arrestados tras la intentona golpista de 2016, a los que ahora deberá indemnizar con 5.000 euros a cada uno
Tras intensas negociaciones diplomáticas, el presidente renuncia a declarar persona non grata a 10 representantes extranjeros, entre ellos de Francia, Alemania y EEUU que exigieron la libertad del activista y empresario Osman Kavala
Las embajadas de los 10 países, entre ellos Estados Unidos, publicaron un comunicado conjunto en el que exigían la puesta en libertad del también empresario Osman Kavala
Las continuas corruptelas, las filtraciones y deserciones en el campo gubernamental y el pobre manejo de la economía sitúan el apoyo al mandatario en mínimos históricos
Los alquileres se han disparado en Turquía con la vuelta de la educación presencial y la burbuja inmobiliaria, poniendo a muchas familias en dificultades. El Gobierno ha prometido actuar por temor a una nueva revuelta juvenil como la de 2013
El mayor punto de fricción es que Ankara exige desplegar su propio equipo de seguridad porque desconfía de la capacidad de los fundamentalistas tras el atentado de la semana pasada
Los nuevos sistemas de vigilancia pretenden impedir el paso de los asilados por el río Evros, mientras Ankara y Teherán también incrementan las medidas de seguridad
En el 20º aniversario del AKP, el apoyo del partido islamista cae a mínimos históricos por la crisis económica, las acusaciones de corrupción y de mala gestión. Pero el presidente turco se crece ante la adversidad
El sentimiento contrario a los refugiados ha crecido en Turquía a medida que empeoraba la situación económica y la oposición ha propuesto devolver los sirios a su país y enviar a los afganos a la UE