
¿Será tu media naranja? Escucha a tus vísceras
Un estudio de psicología experimental revela que los sentimientos automáticos son más acertados que los conscientes
Un estudio de psicología experimental revela que los sentimientos automáticos son más acertados que los conscientes
Educar las emociones es una prioridad que debemos incorporar a nuestro sistema de enseñanza
La empresa que gestiona el servicio no las subrogó Las afectadas denuncian que el nuevo equipo no cuenta con la misma formación
Buscar siempre la aprobación externa puede resultar un arma de dos filos La clave es aumentar el valor personal ante uno mismo, pero no delante de nadie
Ya no son niños pero tampoco adultos. Comunicación y empatía son claves para evitar conflictos Los mayores problemas: fracaso escolar, cruzar los límites y el inicio de las relaciones sexuales
Con un ritmo de vida cada vez más elevado, el tiempo se ha transformado en un bien escaso Existen diferentes propuestas, técnicas y métodos para una mejor organización personal
Desde la Escuela de Psicología y Psicotecnia supo hacer valer la utilidad social de su disciplina y lograr su implantación académica frente al entorno hostil del franquismo
Nuestro desarrollo depende de saber escoger el ambiente que avive nuestras capacidades Por eso debemos ser capaces de renunciar a compañías que nos hacen palidecer
Hasta ahora las compañías podían poner límite al número de visitas para atención psicológica
La autora del libro 'Adulting' comparte en exclusiva sus consejos para llevar la vida de una persona madura y no morir en el intento
Está considerado como el principal difusor de la Psicología académica en España
Queremos vivir intensamente y sublimamos lo que hacen los otros o lo que creemos que hacen El peligro de esta idealización es vivir eternamente insatisfechos y alejarnos más de la felicidad
El número de personas que empiezan a tratarse de problemas mentales aumenta un 75% Las unidades especializadas del SAS atendieron a más de 250.000 pacientes el año pasado
El éxito es el efecto acumulado de hábitos insignificantes que son los que marcan la diferencia Los arrebatos no conducen a nada; la constancia es la que lleva a todas partes
El endurecimiento del acceso a ayudas y el paro dificultan la situación de los enfermos mentales
Oncólogos de EE UU prefieren denominar de otra forma a los tumores leves para evitar tratamientos excesivos En España son partidarios de usar el término pero rebajar el estigma asociado
Si aquello en lo que creemos es positivo, nos ayuda a mejorar nuestro estado físico. Si es negativo incrementa nuestro malestar. Imaginar un futuro mejor resulta beneficioso
Recuperar los deseos más profundosde nuestra infancia es una poderosa motivación y un acto de justicia hacia nosotros mismos
No se trata solo de una reacción más o menos explosiva ante situaciones que nos disgustan Puede servir para mejorar, progresar e inspirar cambios en nuestra vida y en nuestro entorno
En los últimos tiempos experimentamos la sensación de que la vida sube unos cuantos grados Libros superventas, revistas, películas, toda una industria del erotismo resurge para retratar viejas pulsiones
Nuestros progenitores lo han hecho lo mejor que han sabido, cargados con sus propios problemas y defectos Echarles la culpa de nuestras carencias es un signo de inmadurez que debemos superar para fortalecernos.
Un estudio revela que más del 80% de los inmigrantes de la comunidad padecen estrés crónico
La psicóloga Aizpún es coautora del libro 'Novatadas. Comprender para actuar'
Jaime Ledesma, mediador, ayuda a los hijos adoptados a buscar a su madre biológica y a retomar la relación con ella
Dejar los miedos a un lado es fundamental para atreverse a acometer una empresa. Hay que actuar y olvidarse de excusas que solo paralizan nuestras capacidades y virtudes
Todos llevamos un yo interior que nos marca unas pautas de comportamiento Hay que saber controlarlo, ya que muchas veces nos puede jugar una mala pasada
Nuestras creencias afectan directamente a la realidad que construimos, pero también los pensamientos de los demás fabrican una imagen de nosotros mismos
Todos tenemos secretos y necesitamos contarlos. El problema es lo difícil que resulta evitar la tentación de airearlos a los cuatro vientos y las consecuencias de hacerlo
Un estudio de la Universidad de Michigan concluye que estar más conectado no implica felicidad
Sensaciones, personas, afectos, armonía… Si tuviéramos que elegir, las emociones estarían antes que los bienes materiales
Sirve para contrarrestar la soledad, el aburrimiento o la ansiedad, según nuevos estudios que indican que es buena para el cerebro.
El juego es fundamental para el aprendizaje y la empatía Si somos capaces de recuperarlo, encontraremos el camino del desarrollo personal y el bienestar emocional
Un estudio demuestra que expresar por escrito los sentimientos acelera el proceso de cicatrización
La ciencia muestra que volcarse en el dolor ajeno es una reacción innata
Las vacaciones son un buen momento para emprender nuevas aventuras, pero también para dar carpetazo a proyectos que, a pesar del tiempo y energía invertidos, están destinados al fracaso.