PSOE, Junts y ERC piden a los grupos que apoyaron la investidura de Sánchez su voto a las enmiendas que retocan por segunda vez las condiciones para aplicar medidas de gracia a los encausados del ‘procés’
Puigdemont es un tipo corrosivo para la democracia, no por ser un rebelde, sino por ser un pícaro con cargo público. Pero la causa por terrorismo abierta por el Tribunal Supremo es propia de un órgano más preocupado por la venganza que por la justicia
El texto es similar al que Junts no quiso aprobar hace un mes, pero sin referencias al Código Penal español
El partido que lidera Carles Puigdemont carga contra ERC y advierte de que los jueces que no apliquen la ley estarán prevaricando
El joven, sentenciado a cuatro años de cárcel por una protesta en Madrid, ha dejado expirar el plazo dado por los jueces para ingresar de forma voluntaria
El presidente sostiene, horas antes del anuncio del acuerdo con los partidos catalanistas, que todos los implicados en el ‘procés’ quedarán amnistiados
“El acuerdo está cerca”, afirma el Gobierno mientras negocia con total secreto los últimos flecos
El Constitucional ya ha recibido la petición de que se paralice la tramitación parlamentaria de la ley de amnistía, una medida cautelarísima de improbable aceptación por el tribunal
El presidente del Senado se queja ante el órgano del Consejo de Europa contra el Gobierno por “filtrar” el texto. El senador popular Salvador Foronda, sobre el ‘caso Koldo’: “Hay un grupo de socios que han viajado en ese coche [de Pedro Sánchez] que huele a chorizo y fruta”
García-Castellón reclama los datos a la Policía Nacional tras solicitarlo una acusación particular
Puede que la ley de amnistía solo sea la gran anomalía final que permita, irónicamente, colocar los contadores a cero y volver a empezar en la carrera hacia la legitimación de nuestras instituciones
ERC y Junts intercambian reproches por la participación de Rusia en el ‘procés’ en la comisión de Acció Exterior sobre los Presupuestos
El PSOE insiste en que no tocará el capítulo referido a los delitos de terrorismo, pero no aclara si se introducirán otros cambios en el texto a petición de Junts
La medida de gracia es indispensable pero no suficiente para garantizar la investidura
El tiempo, que todo lo cura, también ha ido aventando los apolillados fantasmas del pasado que se instalaron en el Born hace diez años
El texto del dictamen, del que se previene que puede sufrir aún “muchos cambios”, avala la “reconciliación política” como impulsor de la normativa pero advierte en contra de su tramitación de urgencia porque “puede dañar” la ley
Las negociaciones se intensifican para encarrilar la legislatura y despejar la duda de la resistencia del Gobierno. La Moncloa cree que ya ha cortado la cabeza importante en el caso Koldo, la de Ábalos, y trata de frenar el desgaste
El ‘expresident’ nunca ha descartado la posibilidad de postularse pero sin la amnistía quedaría fuera de juego
Las ventajas que del ‘caso Koldo’ puede extraer ahora el PP, como ocurrió en su día con el PSOE, no pueden ocultar que los afectados somos todos
El “liderazgo absoluto” de Tsunami Democràtic, según la nota del Supremo, lo ejercía el ‘expresident’. No lo consideraron tres juzgados de Barcelona que investigaron los hechos
El expresidente catalán dice que “ninguna ley” pondrá fin a la “represión” judicial contra el secesionismo
Junts cree que el dictamen le da la razón en su rechazo al texto de la ley por no incluir los delitos de terrorismo o alta traición
El ex líder del PP, muy combativo en público contra el diálogo con los terroristas, pidió en privado al entonces presidente Zapatero que hiciera lo que tuviera que hacer pero que no le contara nada. Lo revela el periodista Manuel Sánchez en su nuevo libro, del que ‘Ideas’ publica un adelanto
La causa abierta contra Puigdemont en el alto tribunal se basa en indicios que otros jueces calificaron solo de desórdenes públicos
El ‘expresident’ presenta la nueva cúpula de llamado Consell de la República en un acto en Rivesaltes (Francia)
El órgano del Consejo de Europa, tras aceptar una petición del Senado y el PP para analizar la norma, considera en un borrador de su dictamen que “la reconciliación social y política son objetivos legítimos” de la medida de gracia
El entorno del joven asegura que no atenderá al plazo dado por el tribunal ni entrará en prisión de forma voluntaria para cumplir una pena de cuatro años
La única cuestión primordial que debía determinar el Supremo era su competencia para juzgar al expresidente catalán y al diputado Rubén Wagensberg
Los magistrados se aferran a los argumentos del juez García-Castellón para investigar por terrorismo al expresidente catalán
Junts y ERC critican la decisión del Supremo, pero todos se conjuran para buscar un acuerdo en la ley
Abrir causa penal o no hacerlo es una cuestión de convicción última sobre qué representa el ‘procés’ y sus derivaciones, sobre si es un fenómeno fundamentalmente político con excesos o una trama fundamentalmente violenta
La Guardia Civil sostiene que el colapso de los accesos por la protesta demoró la atención médica al turista francés que murió de un infarto
El alto tribunal, en contra del criterio de la Fiscalía, sostiene que hay “una pluralidad de indicios” que apuntan al “liderazgo absoluto” del expresidente catalán en los disturbios de 2019
Puigdemont afirma que confía en que haya un acuerdo. En una semana expira el plazo
El alto tribunal rechaza el recurso del exdirigente de Junts contra la sentencia que le impuso 15 meses de inhabilitación por no retirar una pancarta sobre los presos del ‘procés’
Personalidades del mundo del arte, periodistas, sindicatos y más de 200 organizaciones denuncian la “criminalización” de los movimientos sociales
Rusia utilizó una “amplia gama de herramientas híbridas y medidas activas para influir en la crisis catalana”, según un análisis confidencial elaborado un mes después del referéndum independentista, al que ha tenido acceso EL PAÍS
El tribunal recuerda que su doctrina obliga a la Mesa de la Cámara catalana a impedir la tramitación de iniciativas manifiestamente contrarias a la Constitución
Las opiniones de jueces como Manuel García-Castellón, incluso en causas que ellos mismo investigan, genera dudas sobre si puede conllevar un choque de interés entre lo personal y lo profesional
Jueces de Figueras, El Prat de Llobregat y Hospitalet dictaron el sobreseimiento en las causas abiertas por desórdenes públicos en las movilizaciones del aeropuerto de Barcelona y la autopista AP-7