Asociaciones y famosos como Ágatha Ruiz de la Prada y Marc Clotet reclaman una mejor educación sexual, mayor inversión en investigación y compromiso de los poderes públicos
Los países responden con una catarata de medidas a la amenaza de la nueva forma del virus sobre cuyo alcance la ciencia aún no dispone de pruebas sólidas
La Generalitat se prepara para administrar la tercera dosis a las personas de entre 60 y 69 años, profesionales sanitarios e iniciar la pauta a los menores de 12 años
Las autoridades piden que no cunda el pánico e intentan aprovechar la reacción internacional para convencer a sus ciudadanos de la necesidad de inmunizarse, planteando la obligatoriedad de los pinchazos
Seis autonomías cuentan ya con el aval de la justicia para requerir el documento que acredita la vacunación para acceder a espacios como bares, discotecas u hospitales
El Gobierno recupera las mascarillas, los certificados y los test obligatorios en espacios cerrados y sancionará a las compañías aéreas que desembarquen pasajeros sin pruebas de covid a partir del 1 de diciembre
En el país se pusieron más de 72.000 primeras dosis en la última semana, un 25% más que los siete días anteriores. Los pinchazos en general aumentan también por las inyecciones de refuerzo: cerca de cuatro millones de personas ya las han recibido
La agencia de salud pública de la UE recomienda el pinchazo adicional. En España, de momento, se aplica el refuerzo a mayores de 60 años y a sanitarios
Francia vacunará con la dosis de refuerzo a todos los adultos | Bruselas propone que el pasaporte covid caduque a los nueve meses de vacunarse si no se recibe una dosis de refuerzo | Alemania registra un nuevo récord de contagios: 75.961 | La justicia avala el pasaporte covid en Cataluña y Navarra
11 comunidades quieren ampliar el uso del documento para asistir a lugares públicos, una medida que los epidemiólogos ven poco útil para frenar los contagios
Sanidad revela que la incidencia en personas que no han recibido el pinchazo contra el coronavirus casi triplica a la registrada entre las protegidas por la inmunización
La Comisión de Salud Pública acuerda flexibilizar la incidencia en los umbrales de riesgo, pero no concreta restricciones aparejadas al nivel de alerta
Epidemiólogos, expertos en salud pública y bioética evalúan la conveniencia de imponer medidas como en otros países europeos golpeados por la nueva ola de covid
Hoy, en pleno siglo XXI, los trabajos forzosos forman parte, junto a la trata o la vida en un grupo armado, de la rutina de millones de niños y niñas en todo el mundo. Cuando celebramos, este 20 de noviembre, el Día Mundial de la Infancia, los datos nos muestran un panorama poco alentador
Este grupo está formado por 5,2 millones de personas y fue vacunado mayoritariamente con AstraZeneca, aunque recibirán la inyección de refuerzo de Pfizer o Moderna
El director regional de la OMS alerta de una “infodemia” de noticias falsas sobre las vacunas y asegura que “en países donde los políticos escuchan a los científicos, como en España, la situación es mejor”
El objetivo de la campaña son los sanitarios, los mayores de 65 años, las embarazadas y ciertos enfermos crónicos, que ya pueden pedir cita en sus centros de salud en la mayoría de las comunidades
El pinchazo de refuerzo a los mayores de 70 años puede ser administrado en el mismo momento que la vacuna de la gripe, cuya campaña empieza justo ahora
Casi todos los miembros del comité de la Asociación Española de Pediatría que tomó la decisión reconocen relaciones económicas con los fabricantes de los fármacos
Los responsables de las experiencias de alerta del coronavirus reclaman que se mantengan y refuercen para anticipar otras amenazas para la salud pública
En el sur nigerino, un trabajador de MSF es testigo de cómo se están reduciendo los niveles de paludismo gracias a la adopción de diversas medidas, entre ellas el tratamiento del agua de las aldeas con insecticida de larga persistencia
Sanidad y las comunidades acuerdan administrar el pinchazo de refuerzo a los seis meses del segundo, según lo apuntado por la Agencia Europea del Medicamento