
Qué es la senda fiscal que Hacienda se abre a negociar tras pedirlo Junts
El Gobierno suspende la votación de los objetivos de déficit para ahorrarse un nuevo revés en el Congreso y estudiará dar más margen a las comunidades

El Gobierno suspende la votación de los objetivos de déficit para ahorrarse un nuevo revés en el Congreso y estudiará dar más margen a las comunidades

La mejor garantía para las políticas sociales es forjar una mayoría parlamentaria que apruebe las cuentas de 2025, no prorrogar las actuales

La falta de votación equivale a una negativa del Legislativo a la propuesta del Gobierno

Los populares lanzan todo su arsenal contra la vicepresidenta primera

Los socialistas, Sumar y otros socios creen que hay margen para dar más recursos a las comunidades, como exige el partido de Puigdemont

El Ejecutivo ve margen para seguir negociando con Junts en los próximos días y se abre a modificar los límites de déficit antes de volver a plantear su votación en el Congreso

Si bien en los últimos años no ha habido grandes estropicios, quizás el mejor legado sería volver a poner al país en la senda de los equilibrios fiscales

Tras la corrección del INE, España cerró 2023 con un déficit público del 3,5% del PIB y una deuda del 105%. El cambio ayuda a cumplir con el objetivo previsto para este ejercicio, según los expertos

Génova argumenta que “no hay un contexto” idóneo para abstenerse por el acuerdo para la financiación singular de Cataluña y que el Ejecutivo ni siquiera ha buscado negociar su apoyo

PP, Vox y Junts ya evitaron que pasara el examen del Congreso, pero hay dudas sobre qué escenario se abre si se rechaza una segunda vez
Turull certifica que los siete diputados de JxCat no piensan facilitar en el Congreso la tramitación para activar las cuentas

El ministro de Transportes asegura que Adif ha estado demasiado absorbida por las grandes obras de infraestructura y “no se ha prestado suficiente atención a cuestiones del día a día relacionadas con los usuarios”

Montero intentará sortear el conflictivo debate de financiación en el Parlamento con la amenaza de que las autonomías y ayuntamientos perderán 12.000 millones

El rechazo del Congreso a los objetivos de déficit supondría 12.000 millones menos de margen fiscal a las comunidades y autonomías en los próximos dos años

El secretario de Organización encabeza la delegación socialista que se ha trasladado al país helvético para reconducir la relación con Junts

El país necesitaría una reestructuración adicional de sus gastos equivalente al 6,3% del PIB para 2045, cuando está previsto que termine el impacto de la generación del ‘baby boom’ en las pensiones

El líder del partido afea al Ejecutivo de Pedro Sánchez la falta de ejecución de las inversiones públicas

El socio minoritario del Gobierno presiona al PSOE para llevar a cabo una gran reforma fiscal vinculada a los Presupuestos. Plantea cambios en el impuesto de sociedades para ingresar 13.000 millones más al año

El presidente confía en que Feijóo apoye el plan de regeneración que aprobará el Gobierno el martes y pide que sus barones territoriales dejen de “boicotear” las medidas en vivienda

Juan María Nin advierte de las consecuencias de una nueva prórroga presupuestaria

“España no puede ni debe estar a la defensiva”, defiende Yolanda Díaz en un acto para presentar su propuesta de PGE rodeada de todos sus ministros

Yolanda Díaz presenta este lunes el documento con sus propuestas rodeada de los partidos del grupo y con el foco puesto en vivienda, fiscalidad y permisos

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este martes el plan de regeneración democrática pactado con Sumar. El presidente descarta adelantar elecciones incluso sin Presupuestos.

Las autonomías recibirán entre un 6,8% y un 10,1% más de recursos en 2025. Si no hay nuevas cuentas públicas, la actualización dependerá de un decreto de Hacienda

Jordi Turull reclama el traspaso de la “gestión integral” y señala que los socialistas “están avisados” de cara a los Presupuestos de 2025

Los socialistas presumen de asentar la gobernabilidad en el Congreso al ganar las votaciones legislativas frente a las derrotas simbólicas de la oposición de derechas

Al Ejecutivo no le faltarán debates polémicos para camuflar la imagen de parálisis gubernativa

Page insta al PP a tener “altura de miras” y a aprobar el techo de gasto para evitar “recortes sociales”
Una nueva extensión podría ocasionar un grave problema para el cumplimiento de los objetivos de déficit

El Gobierno insiste en que presentará un proyecto de Presupuestos para 2025 aunque el Congreso rechace los objetivos de déficit

Para mantener el ciclo expansivo y reformar la financiación autonómica un anclaje fiscal es necesario

El Ejecutivo irá “hasta el final” con los Presupuestos y centrará la actividad legislativa en la veintena de proyectos que ya están en el Congreso
El PP intenta desarrollar una estrategia sobre la financiación autonómica con la que demostrar que es una alternativa institucional

El Ejecutivo ofrece mensajes de tranquilidad un día antes de un decisivo Comité Federal del PSOE

El Ejecutivo tiene que informar del nuevo techo de gasto y negociar la nueva senda de estabilidad en las próximas semanas. Hacienda no descarta vincular la negociación a la quita de la deuda autonómica

El Gobierno tiene que presentar el nuevo plan fiscal a siete años con reformas y medidas de ajuste antes del 20 de septiembre

El 41º Congreso Federal le servirá a Sánchez para reforzar su liderazgo en plena controversia por la financiación singular, renovar la estructura del partido para el próximo ciclo electoral y ganar tiempo a la espera de los congresos de Junts y ERC

El 41º Congreso Federal de los socialistas pone en marcha la maquinaria para reforzar los liderazgos territoriales con los presupuestos en el aire y en plena ofensiva por la financiación singular

En la primera votación tras las vacaciones, los de Puigdemont evitan respaldar a Sánchez, que recibe el apoyo del resto de los socios salvo Podemos. El PP no logra un acercamiento al PNV

España presupuestó el año pasado 1.548 millones de euros para el mantenimiento de su red viaria. Resulta insuficiente para una red cada vez más necesitada de modernización. ¿Deberían asumir ese coste solo quienes las usan?