


Tierra quemada
Nadie parece caer en la cuenta de la devastación que ha sufrido nuestro país en todo lo relacionado con la educación, la cultura y el conocimiento

Ivermectina: un medicamento de Nobel, pero poco accesible
La ivermectina es candidata a convertirse en uno de los próximos descubrimientos en salud global, pero es demasiado cara en la mayoría de los países donde es necesaria

30.000 objetos del legado de Cajal se acumulan en una sala de reuniones
Aunque la voluntad de la familia del Nobel era que se crease un museo con sus objetos, los enseres dejaron de estar expuestos desde que el Instituto Cajal cambió de sede en 1984

Malaria, ¿estamos realmente en el buen camino?
Hacemos un llamamiento a los investigadores para que sigan desarrollando nuevos medicamentos eficaces, y así poder tener un respaldo terapéutico contra las resistencias

Los nuevos usos del medicamento que acaba de ganar el premio Nobel
Varios grupos de investigadores trabajan para aplicar el antiparasitario en enfermedades que afectan a las poblaciones más vulnerables, como la malaria, la tuberculosis o la úlcera de Buruli

Del individuo a la comunidad

Angus Deaton, Nobel d’Economia per la seva anàlisi de la pobresa
El matemàtic escocès, catedràtic de la Universitat de Princeton (EUA), és molt crític amb les polítiques d'austeritat

El Nobel de Física pone en España la primera piedra de otro futuro Nobel
El reciente premio Nobel de Física, Takaaki Kajita, inaugura en Canarias la construcción de una nueva red de telescopios que investigarán los eventos violentos del universo
Nobel de Química als descobridors de la “caixa d’eines” de les cèl·lules
El suec Tomas Lindahl, el nord-americà Paul Modrich i el turc Aziz Sancar guanyen el Premi Nobel de Química

Nobel para los cazadores de neutrinos
El japonés Takaaki Kajita y el canadiense Arthur McDonald reciben el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de la oscilación de estas partículas

Por qué tu cuerpo escupe neutrinos y otras claves del Nobel
Las partículas más esquivas del universo están por todas partes, aunque atraparlas es una de las tareas más complicadas para un científico

Nobel per a la ciència que explica els neutrins, la partícula fantasma
El japonès Takaaki Kajita i el canadenc Arthur McDonald reben el Premi Nobel de Física pel descobriment de l'oscil·lació d'aquestes partícules

El Nobel de Medicina premia terapias contra la malaria y otros parásitos
El irlandés William Campbell, el japonés Satoshi Omura y la china Tu Youyou reciben el galardón por desarrollar tratamientos contra estas enfermedades

El Nobel de Medicina premia teràpies contra la malària i altres paràsits
L'irlandès William Campbell, el japonès Satoshi Omura i la xinesa Tu Youyou reben el guardó per desenvolupar tractaments contra aquest tipus de malalties

El científico que dejó que una abeja le picara tres veces en el pene
Los premios Ig Nobel reconocen un año más los estudios científicos más cómicos

El científico que dejó que una abeja le picara tres veces en el pene

“No ens lliurarem del càncer, però el podrem reduir un 50%”
L’investigador nord-americà, especialista en càncer, creu que amb el suport financer i polític “s'han aconseguit avenços lents, però clars i dramàtics” en la lluita contra aquesta malaltia

“No nos vamos a librar del cáncer, pero podremos reducirlo en un 50%”
El investigador estadounidense, especialista en cáncer, cree que con el apoyo financiero y político “se han logrado avances lentos, pero claros y dramáticos” en la lucha contra esta enfermedad

“La industria farmacéutica aprovecha las lagunas en la ley”
El médico, padre de un fármaco que ha salvado la vida a más de 100.000 personas con cáncer, pide un cambio en la forma de fijar el precio de los medicamentos
Un gran premio para una conjetura refutada
Francisco Santos, investigador de la Universidad de Cantabria, gana el Premio Fulkerson 2015

“El próximo gran avance contra el cáncer vendrá de la ciencia básica”
El ganador del premio Fronteras del Conocimiento de Biomedicina analiza los tratamientos actuales y futuros contra el cáncer, que dependen, dice, de que no se recorten los fondos de investigación

Una vacuna experimental consigue protecciones del 72% contra la úlcera
La enfermedad está causada por una bacteria que se trata actualmente con combinaciones de antibióticos

Los científicos denuncian el cortoplacismo político
Los galardonados con los premios Fronteras del Conocimiento piden visión de futuro para financiar la investigación básica sin más metas que el saber por saber

Los premios Fronteras del Conocimiento coronan “la curiosidad”
Los pioneros de los fármacos inteligentes contra el cáncer, entre los galardonados

“Será difícil vivir sin aire acondicionado”
El científico lleva décadas escrutando el hielo para reconstruir la historia del clima, un trabajo esencial para entender el calentamiento del planeta

Un pionero de la edición genética apela a regular su uso en humanos
Werner Arber, jurado de los Premios Jaime I, cree que habría que llegar a consensos para determinar cómo aplicar la revolucionaria tecnología 'crispr'

John Nash: la difícil y singular trayectoria de un genio inspirador
El matemático realizó aportaciones esenciales en Matemáticas y Economía a pesar de los impedimentos de la esquizofrenia
La difícil y singular trayectoria de un genio inspirador

Muere John Nash, una mente maravillosa
El matemático, que inspiró la película sobre su vida, ha fallecido en un accidente de tráfico Especialista en teoría de juegos, el Nobel de Economía luchó contra la esquizofrenia
El segundo adiós de John Nash

Mor John Nash, una ment meravellosa
El matemàtic, que va inspirar la pel·lícula sobre la seva vida, ha mort en un accident de trànsit Especialista en teoria de jocs, el Nobel d'Economia va lluitar contra l'esquizofrènia

Una historia maravillosa
A sus 86 años, John Nash acaba de recibir el Premio Abel de matemáticas tras décadas de convivencia con la esquizofrenia
Nash y Nirenberg: las dos caras del Abel

El inspirador de ‘Una mente maravillosa’ gana un ‘Nobel’ de matemáticas
John Nash y Louis Nirenberg reciben el Premio Abel de matemáticas por su trabajo en ecuaciones diferenciales parciales, una herramienta empleada en muchas ciencias

“Con el cambio tecnológico, invertir en educación es más importante aún”
El catedrático de Harvard advierte que la globalización deja atrás a los menos formados

La Fundación BBVA premia a los economistas Blundell y Card
El Fronteras del Conocimiento reconoce sus estudios sobre el impacto de políticas públicas

Premio para los catalizadores más potentes
Stephen Buchwald recibe el Premio Fundación BBVA en Ciencias Básicas por crear catalizadores usados para desarrollar fármacos

El ‘intérprete del hielo’ Richard Alley, Premio Fronteras del Conocimiento de Cambio Climático
El científico estadounidense ha reconstruido la historia del clima año a año en regiones como Groenlandia

El juez Castro rebaja más de un millón de la fianza de Urdangarin
El magistrado en su cálculo no detrajo las cantidades por el IVA ya pagado por el acusado
Últimas noticias
Los negocios de publicidad y la nube empujan los beneficios de Alphabet hasta los 81.700 millones de dólares en el segundo trimestre
Tesla no levanta cabeza: caen sus ingresos y beneficios en el segundo trimestre
El Gobierno mexicano presenta un timbre postal conmemorativo por los 700 años de la fundación de México Tenochtitlan
Tenemos que hablar de López Obrador
Lo más visto
- La diputada Noelia Núñez (PP) admite ahora que no tiene títulos universitarios: “Una equivocación”
- Pedro Sánchez defiende el acuerdo de Mercosur y avisa a Trump: “Queremos negociar pero, si no, responderemos con firmeza”
- El extraño caso del currículum fluctuante de Noelia Núñez, diputada del PP y alto cargo de Feijóo
- El conmovedor mensaje de Zak, hijo de Robin Williams, el día que el actor cumpliría años: “Mi padre vivió para que la gente se sintiera vista”
- El Congreso tumba el ‘decreto antiapagón’ del Gobierno con los votos de PP, Vox, Junts y Podemos