
El Gobierno británico inaugura el ‘Bibby Stockholm’, su polémica prisión flotante para migrantes
Los primeros solicitantes de asilo ya se alojan en la barcaza que se ha reformado para duplicar su capacidad
Los primeros solicitantes de asilo ya se alojan en la barcaza que se ha reformado para duplicar su capacidad
Las pautas marcan que este tipo de pactos tengan la aprobación inicial de los Veintisiete
A estas alturas, una pandemia, una guerra y la crisis climática deberían habernos enseñado que no se puede gobernar ningún país dándole la espalda al resto del planeta
La medida exige a los migrantes concertar una cita con las autoridades antes de llegar a la frontera o demostrar que solicitaron protección en algunos de los países de su travesía. El Departamento de Justicia impugnará la decisión del magistrado
Europa se inclina cada vez más hacia partidos que rechazan abiertamente a los migrantes, olvidando que entre sus valores compartidos se encuentran la solidaridad y la protección de los derechos humanos
La barcaza, atracada en la isla de Portland, tiene capacidad para 506 personas. El Gobierno británico asegura que se destinará solo a hombres y que los primeros llegarán a finales de este mes
Los Veintisiete impulsarán acuerdos de ayuda económica con países de origen y tránsito para evitar que los migrantes lleguen a territorio comunitario
Varsovia y Budapest exigen que todas las decisiones sobre inmigración se tomen por unanimidad entre los socios y amenazan con descabalgar cualquier acuerdo
Varsovia rechaza acoger un cupo de reubicados o pagar 20.000 euros por migrante no aceptado y aspira a que el pacto descarrile. Budapest se suma al veto
El ministerio facilitará autorizaciones de residencia a través de cursos sin exigir un mínimo de horas
Los Veintisiete negocian un reglamento de asilo que obliga a los Estados miembros reacios a la acogida a contribuir a una cesta financiera común o a ayudar con medios logísticos
El 26 de febrero una embarcación con unos 200 migrantes naufragó a 40 metros de la costa italiana. Los distintos cuerpos fallaron en la detección del riesgo y no activaron una operación de rescate a tiempo. Una investigación de EL PAÍS, junto a Lighthouse Reports, reconstruye la tragedia y pone al descubierto la fatal cadena de errores
La crisis política perpetua de la ciudad y el mal funcionamiento de los servicios públicos empujan a los votantes del centro histórico a apoyar al candidato popular
El ministerio de Migraciones defiende su medida y advierte de que la consulta con otros actores no es vinculante
El ministro Subirats desvela que las tramitaciones de homologaciones han subido respecto al anterior abril casi un 40%
El ministro de Migraciones pretende suavizar las condiciones para que los inmigrantes sin papeles regularicen su situación. La iniciativa tiene en contra a los sindicatos y provoca reticencias en el Ministerio de Trabajo
La periodista y abogada keniana Nanjala Nyabola reflexiona sobre la violencia contra los migrantes y critica a los medios occidentales, a los que acusa de imponer un absolutismo moral en África que no aplica en otras partes del mundo
La ultraderechista Meloni ha decretado el estado de emergencia para poder aligerar la deportación de los migrantes
La reportera Beatriz Guillén reconstruye las circunstancias y las decisiones que a la postre provocaron la muerte de 40 personas en un centro del Instituto Nacional de Migración la noche del 27 de marzo
El país, cuyo Gobierno ha declarado el estado de emergencia para hacer frente al aumento de flujos, se ha convertido en el primer trimestre del año en la principal puerta de entrada irregular a Europa
El sanitario metido a político denuncia que la declaración del Gobierno de Giorgia Meloni puede “hacer creer que hay una invasión”
Ruth Ferrero, profesora de Ciencia Política y colaboradora de Agenda Pública, analiza el posible impacto de la medida decretada por la líder ultra
La Comisión Europea recuerda que Roma es uno de los principales beneficiarios del esfuerzo de la UE en estas políticas
El Ejecutivo de Giorgia Meloni habilita una partida inicial de cinco millones de euros para agilizar los procesos de identificación y expulsión de migrantes
Ante las amenazas de Trump de imponer aranceles a México, el nuevo Gobierno de López Obrador confió la contención de migrantes a su encargado de cárceles
Las muertes de personas migrantes de Ciudad Juárez provocan un shock, pero no son una sorpresa: era una tragedia anunciada, nos dicen dos religiosos y un estadunidense que ayudan a repensar esta llamada de atención a México
El relato en primera persona de Jenifer, que huyó de la violencia en su país, refleja el drama cuando falla el mecanismo de acogida
Algunos partidos políticos tratan de borrar su pasado y evitan hablar de sus abuelos, que buscaron recuperar su dignidad en otros lugares. Estos “empresarios del miedo” únicamente quieren ganar elecciones
“Hay más de un 50% de posibilidades de que no sea compatible con la Convención Europea de Derechos Humanos”, admite la ministra del Interior en una carta a los diputados conservadores
Testimonios de víctimas e informes de organizaciones de derechos humanos muestran que la policía griega utiliza a extranjeros coaccionados para pilotar las barcas con las que se llevan a cabo las devoluciones ilegales a Turquía a través del río Evros
Varios parlamentarios instan al Ejecutivo europeo a condicionar los fondos que recibe Atenas para la gestión de fronteras al respeto de los derechos humanos tras las revelaciones hechas por EL PAÍS
El Gobierno británico acelera los planes para endurecer la política migratoria, incluidas las deportaciones a Ruanda
Agentes griegos han robado más de dos millones de euros a refugiados y exiliados durante los últimos seis años, según una investigación de EL PAÍS y ‘Solomon’
El hundimiento de una embarcación con 180 inmigrantes procedentes de Asia frente a la costa italiana vuelve a poner sobre la mesa el debate de cómo Europa gestiona la inmigración. Estas personas llegaron a través de la ruta turca, una de las más largas y peligrosas
El naufragio en la isla siciliana en 2013 marcó un cambio de rumbo en el debate político y el ciclo electoral italiano, pero una década después nada ha cambiado y han muerto 26.000 personas en el Mediterráneo
Los servicios de rescate siguen buscando los cuerpos de los migrantes muertos en una tragedia que registra ya 62 fallecidos, aunque se prevé que la cifra aumente
La Comisión Europea espera un acuerdo durante la presidencia española de la UE, en el segundo semestre del año
El cierre a la acogida de refugiados en la frontera sur de EE UU ha provocado aún más muerte y violencia; clausurar las vías legales no acaba con el instinto de supervivencia, solo incrementa la inmigración irregular y fortalece a las bandas criminales
Los datos sobre detenciones por parte de la Patrulla Fronteriza durante enero arrojan una reducción del 40% en los flujos y es la menor cifra desde febrero del 2021. Sin embargo, no hay que sacar conclusiones apresuradas
El Gobierno francés presenta una ley migratoria que permitirá la expulsión de extranjeros delincuentes o considerados peligrosos. Izquierda y derecha se oponen