En plena frontera entre Ucrania y Polonia, un grupo de jóvenes investigadores de la Universidad de Varsovia asiste a la comunidad romaní que ha escapado con muchas dificultades del país atacado por Rusia
Las personas hambrientas aumentan en 14 millones en un año, según una encuesta nacional realizada por la red Penssan, una alianza de investigadores académicos y ONG
Las exportaciones han mejorado las posiciones fiscales de productores de materias primas, pero los efectos positivos se ven contrarrestados por la inflación, una menor confianza y el alza de las tasas de interés, dice la multilateral
Entre 2017 y 2019, cinco millones de personas huyeron de la República Democrática del Congo por los múltiples conflictos. En Dzaleka, un campo en Malaui, el Gobierno no les da permisos de trabajo ni licencias para estudiar en las universidades locales
Mario Cimoli, secretario ejecutivo interino de la Cepal advierte de que la inflación va a tener efectos más persistentes de “los que la gente imagina”
La ONG internacional publica un informe, aprovechando el inicio de la Cumbre de las Américas, en el que documenta el maltrato y exige a ambos países “poner fin a políticas migratorias abusivas”
El encuentro con los pobladores de Francisco de Orellana, en Ecuador, donde los pozos de vertidos de Texaco aún hacen estragos en la comunidad, deja indignado a un trabajador de Manos Unidas
Las encuestas muestran al candidato del partido de López Obrador, Salomón Jara, como puntero a 35 puntos del aspirante del PRI, Alejandro Avilés. Por primera vez, se presentan candidaturas indígenas a la gubernatura
En Kenia, es habitual que las adolescentes que quedan embarazadas dejen los estudios y carezcan de medios para criar a sus bebés. En un barrio a una hora de Nairobi, diez primerizas participan con éxito en una iniciativa que les aporta desde formación hasta pañales
No se puede esperar que los países pobres y vulnerables aborden sin ayuda los innumerables desafíos interconectados que tienen al frente: desde la pérdida de biodiversidad hasta la pobreza y falta de alimentos
Una ONG que asiste a cientos de niños con desnutrición se inspira en el éxito de ventas del diseño de la marca de lujo para pedir donaciones
Viñeta de El Roto del 2 de junio de 2022
El mundo alcanza los 100 millones de refugiados y desplazados con África subsahariana como epicentro de conflictos y choques climáticos
El profesor de Lengua y Literatura de Castellón es un referente para muchos docentes. Sobre los contenidos que deben aprender los alumnos, afirma: “Si pienso en competencias, pienso en chavales aprendiendo, no en la OCDE”
Más de 15.000 familias mexicanas subsisten gracias a este cefalópodo. Los pescadores de Sisal mantienen el oficio que heredaron de sus padres, mientras el cambio climático y la pesca ilegal ponen en riesgo la especie. Con el objetivo de preservarla, el biólogo Carlos Rosas ha creado la primera granja. Faenamos con ellos y visitamos sus instalaciones
Para cualquier cosa realmente importante, como acabar con la pobreza mundial o frenar el cambio climático, el 1% debería pagar mucho, pero no pueden hacerlo solos
ReSet fue sancionado en 2019 por un juez de Barcelona por un delito contra la integridad moral tras publicar el vídeo en el que daba de comer unas galletas rellenas de dentífrico a un vagabundo
La Fundación Anesvad reconoce la labor de tres iniciativas para detener la mutilación genital de las niñas y combatir la mortalidad infantil en áreas remotas del continente
Paraguay regula su ley sobre recursos hídricos tras 15 años de espera. Coca-Cola y otras 160 marcas deberán pagar por primera vez un canon por extracción en acuíferos
La concesión de los permisos para la libre entrada de estos empleados en las dos ciudades, a partir de este martes, ha sido un caos de desinformación y desconcierto
El proyecto contempla la construcción de conjuntos habitacionales que se adaptan al aumento del nivel del mar en la segunda urbe más grande del país asiático
Arranca la 19ª edición del festival FCAT con más de 60 películas desde y sobre el continente africano; la cinta ‘Caminar sobre el agua’, de Aïssa Maïga abre el certamen
Excedentes de Sinaloa llenarán los graneros para nutrir el programa de abasto rural
Las ONG dicen que en Camboya y Bangladés se han enfrentado a un empeoramiento de las condiciones laborales desde la llegada de la covid-19
La igualdad de condiciones ha de ser un objetivo prioritario para todos, que solo se podrá alcanzar si somos valientes y firmes al aplicar unas políticas de redistribución que contribuyan definitivamente a cambiar el paradigma
En los países de ingresos bajos y medios, la pandemia puso de manifiesto un problema que ya contribuía a innumerables muertes evitables cada año. Ahora, la movilización mundial para aumentar el suministro de oxígeno médico debe perdurar en la era poscovid
En los escenarios y a través de sus letras reivindicativas, los jóvenes de la comuna 1, uno de los barrios más estigmatizados de la ciudad colombiana, denuncian la pobreza, la exclusión social, la homofobia y la falta de oportunidades que los convirtió en protagonistas del paro nacional de hace un año
La cultura se ha convertido en la palanca de cambio necesaria para el desarrollo de los jóvenes que viven en la comuna 1 de Cali, uno de los barrios vulnerables de la tercera ciudad en Colombia. Pasamos un día con el grupo teatral Arriba El Telón y dos de los componentes del grupo de rap West Cream Klan
Diébédo Francis Kéré es el primer africano en recibir el premio Pritzker 2022 de arquitectura, el mayor galardón internacional del ramo. Nacido en Gando, una aldea remota de Burkina Faso, explica su origen tradicional, su amor por la naturaleza y su persistente voluntad de cambiar la vida de sus compatriotas
El líder piquetero dice en entrevista con EL PAÍS que las centrales obreras han “abandonado a los trabajadores a su suerte”
La población con ingresos por debajo del costo de la canasta básica continúa siendo mayor que antes de la pandemia
La inminente crisis alimentaria derivada del aumento del coste de la comida delata la necesidad de resolver los problemas de los sistemas de suministro a nivel global
El operativo en el barrio de la Vila Cruzeiro derivó en intenso intercambio de fuego después de que, según las autoridades, los delincuentes respondieran a tiros
Breve manual de ida y vuelta cargado de ironía para familiarizarse con los prejuicios y estereotipos heredados de la mirada colonial que lastran nuestro equipaje cuando trabajamos en África, según la experiencia en terreno de los autores
A través del encuentro con diversos actores, exploramos la relación con comunidades y el conocimiento popular informal en las favelas de Río de Janeiro
Mientras las naciones más desarrolladas se esfuerzan por ofrecer las mejores condiciones de vida a sus futuras generaciones, contribuyen a empeorarlas en otras partes del mundo, denuncia una investigación de Unicef
El comercio de peces ornamentales en la región brasileña de Río Negro representa aproximadamente tres millones de dólares al año, con más de 30 millones de peces vivos exportados anualmente. Cerca de 40.000 personas dependen de los ingresos de su pesca
El apoyo del Gobierno español al plan de autonomía marroquí suscita indiferencia entre refugiados cuya prioridad es sobrevivir
Solo un 5% de la ayuda para la reconstrucción comprometida por la comunidad internacional en 2021 ha llegado a la Franja palestina, mientras las víctimas del conflicto arrastran el trauma de la pérdida de familias enteras
El Museo Africano, en Madrid, acoge una muestra con 34 fotografías tomadas previamente y tras el estallido de la guerra en noviembre de 2020 en la región etíope de Tigray. Holystic ProÁfrica, la ONG que organiza la exposición, presenta imágenes de los fotoperiodistas José Luis Valdivia y Víctor Sanchís entre los años 2015 y 2019, un periodo de paz y de desarrollo; y de Eduardo Soteras, de la agencia France Presse, que ha captado instantáneas de la crudeza del conflicto desde su inicio hasta febrero de 2022