Países africanos costeros como Costa de Marfil se enfrentan, desde la pobreza, al reto de mejorar la gestión de sus recursos marinos para evitar los peores efectos de la crisis climática. La participación de las comunidades es clave
La FAO publica un estudio sobre los sistemas alimentarios atesorados por las comunidades originarias desde la Amazonía hasta el Ártico, el valor que representan para el mundo y los retos que enfrentan
La tecnología, desarrollada en Cantabria, atravesó el océano para ensamblarse en el ‘Balueiro Segundo’, un palangrero de A Guarda (Pontevedra) mientras faena en aguas de Panamá
La Comisión Europea plantea colocar dispositivos de geolocalización en todas las embarcaciones y la obligatoriedad de mantener un diario electrónico de capturas. El sector considera “desproporcionadas” estas medidas
En apenas cinco años el alga ‘Rugulopterix okamurae’ ha colonizado la costa andaluza de Tarifa a Cabo de Gata y se teme que siga su camino hacia el norte
Una cooperativa de mujeres mexicanas del sector pesquero se asociaron para visibilizar su labor y empoderarse. Han acabado implicadas en la preservación de su manglar y laguna
La tensión en la isla de Jersey, después de los incidentes de Irlanda del Norte, evidencia la necesidad de encarrilar con pragmatismo los asuntos pendientes entre Reino Unido y UE
Una investigación del Instituto Español de Oceanografía revela que las larvas de este pez se agrupan en el fondo de la ensenada, que funciona como un criadero clave para su supervivencia
Es el molusco más amado de la Comunidad Valenciana, y su temporada acaba de empezar. Aprende a distinguir las clóchinas de los mejillones, descubre en qué restaurantes las bordan y remata cocinándolas con dos recetas.
Varios estudios recientes muestran características desconocidas de estos animales, como la capacidad de ‘saborear’ con los tentáculos o de soñar y cambiar de color mientras duermen
El estudio encargado por la Xunta concluye que la retención de hasta 90 toneladas de capturas en congeladores es “arbitraria” y “contraria al ordenamiento jurídico”
Las plantas chinas de harina de pescado arrasan los fondos marinos de África Occidental y provocan la subida de precios. ‘Stolen Fish’ (‘Pescado robado’), película de la directora polaca Gosia Juszczak presentada en el festival MiradasDoc, retrata las vidas de los trabajadores locales que se lanzan en pateras al Atlántico
Kadal Osai nació como emisora pionera para la comunidad pesquera pero ha expandido su foco y contenido y ahora busca concienciar y encontrar soluciones a problemas como el matrimonio infantil o el cambio climático