
EL PAÍS lanza un boletín sobre filosofía
¿La filosofía puede ayudarnos a leer el periódico?

¿La filosofía puede ayudarnos a leer el periódico?

En medio de un cambio de paradigma equiparable al producido por la invención de la imprenta, hemos asistido a algunos episodios que han puesto de relieve la falta de transparencia del universo mediático

Las equivocaciones tendían a verse como un punto negro en el inmaculado espejo de la especie. En verdad nos distinguen y son fuente de belleza, como un lunar en una cara perfecta

Una activista maliense intenta sostener un medio ‘online’ como forma de resistencia ante los grupos armados, mientras estos avanzan en su estrategia de acabar con las redes de telecomunicaciones en el centro y el norte de su país

Una treintena de redactores de EL PAÍS recogieron en el libro ‘En qué estaría yo pensando’ equivocaciones cometidas en sus artículos

La periodista es aficionada al cine y la literatura de género, pero también al submarinismo y las subastas, que no son lo que parecen. Teme la llegada del fin del mundo

La detención del periodista José Rubén Zamora persigue el silenciamiento de la prensa crítica con el Gobierno de Giammattei

El Máster tiene un periodo de formación de nueve meses y un año de prácticas remuneradas en medios del Grupo PRISA

El fundador de ‘elPeriódico’ de Guatemala comparece ante el juez por la acusación de lavado de dinero y asegura que el proceso es un “montaje” diseñado por el presidente en su contra

El ataque al director de ‘Tu voz’ se suma a los homicidios perpetrados contra la prensa en México: 13 en los últimos siete meses

Los lectores escriben sobre la lucha contra los fuegos forestales, la crisis de Ciudadanos, las noticias que llegan por los medios y la factura de la luz.

“Al habla… con Warkentin llega a su episodio 50. Carajo, suena a poquito, pero es un chingo”

‘elPeriódico’ denuncia el embargo de sus cuentas a pedido de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad

Quan vaig venir a viure a Espanya, tot es va esfumar. O, encara pitjor, es va convertir en un record. El periodisme m’ha acostat i m’ha allunyat del futbol

El fundador del diario ‘elPeriódico’, detenido el viernes, comparece este lunes ante el juez

El académico en la UNAM publica el libro ‘Prensa inmunda’, un recuento de engaños, crímenes y propagandas que han manchado la historia del periodismo en México

Rubén Zamora, uno de los periodistas más reconocidos del país, ha sido detenido por los delitos de chantaje, tráfico de influencias y lavado de dinero

Un fallo de la Corte Constitucional concluye que el creador del proyecto difundió varias afirmaciones falsas y le pide una rectificación. El alto tribunal considera que vulneró el derecho a la honra y buen nombre del expresidente Uribe, pero también imparte una clase de periodismo y habla de “desinformación”

Los lectores escriben sobre el derecho al aborto, la importancia de la ganadería para la prevención de incendios, la covid-19 y los audios del comisario Villarejo

Con 19 millones de usuarios únicos, se trata del mayor acuerdo de publicidad programática dirigida al mercado hispano de Estados Unidos

La ponencia organizativa solo recoge la figura del expediente disciplinario pero al diputado se le abrirá uno “informativo”, que instruirá la abogada Magda Oranich

El histórico corresponsal de EL PAÍS Juan Arias revisa con optimismo su vida y compara el tiempo presente y el pasado

Hacia 1974 comienza su declive. Alfonso Grosso practica la literatura alimenticia. Acabaría renegando de sus últimos trabajos

Siglos después de su invención, el deporte sigue levantando pasiones. Damas, reyes, alfiles y peones vuelven a invadir la literatura, el cine y las series, e influyen en campos como la ciencia y la política

La iniciativa digital La Tele Ciudadana forma a medio centenar de jóvenes para cubrir información sobre temas medioambientales, derechos humanos y participación política

El periodista plantea tres exigencias al equipo de su programa: rigor, respeto y ritmo narrativo

El periódico confirmó que gran parte de sus trabajadores se vieron obligados a salir del país por después de la detención de dos conductores y el asedio en las viviendas de reporteros y fotógrafos

Francesc de Dalmases, estrecho colaborador de Borràs, increpó a puerta cerrada a una periodista por el tono de una entrevista. ERC pide que su actuación tenga “consecuencias políticas”

Las 12 páginas principales que difunden artículos del canal de propaganda del Kremlin en la UE han acumulado más de cinco millones de visitas en dos meses: rodear el veto occidental es muy sencillo

La foto se aísla del resto, de igual modo que al presidente español se le aísla de sus acompañantes, y el resultado fomenta un bulo: el líder fue a una zona catastrófica a salir guapo en las portadas

El también vicepresidente de Junts niega que insultara a las trabajadoras e inscribe todo dentro de “las discrepancias profesionales”

El debat sobre l’ús de la tecnologia i la classe magistral polaritza la majoria de sessions. El repte és que el contingut sigui autèntic i l’enginy s’imposi a la mediocritat

La lidia ofrece tantas fases, lances y matices que ha dado para multitud de locuciones expresivas
El escritor guatemalteco Rodrigo Fuentes nos guía por Ciudad de Guatemala de la mano de un recogedor de basura en una crónica que continúa una serie de reportajes concebidos para el proyecto Cuenta Centroamérica

Con motivo de la presentación del libro que reúne artículos de Josep Torrent, a la que asistió este martes el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, reproducimos este texto del compilador

La periodista mexicana Lydia Cacho fue secuestrada y torturada por revelar una red de trata y explotación infantil en su país. En ‘Cartas de amor y rebeldía’ viaja a su pasado a través de su correspondencia

El desafío es conseguir que el contenido sea auténtico, que el fondo le gane a la forma y el ingenio se imponga a la mediocridad, un plan que me lleva aún a recelar del PowerPoint

Es oportuno preguntarse “¿Qué hubiese hecho Nora?” al tuitear sobre el escándalo en el gremio

Tras los atentados del 11 de marzo de 2004 se rompió algo muy profundo, se pasó una línea roja, hasta hoy. Parte de la derecha, que cree ser el Estado, decidió que valía todo, y parte de la prensa se llenó de falsedades y realidades paralelas

El periodista gráfico Darryl Cunningham repasa en una investigación dibujada los episodios más turbios del líder ruso, al que compara con “un gánster”