
Pensiones: estamos perdiendo la última oportunidad
La reforma del Gobierno es una huida hacia adelante que agrava el futuro del sistema
La reforma del Gobierno es una huida hacia adelante que agrava el futuro del sistema
Consejos que te ayudarán a tener una pensión decorosa. Elige tu Afore y retira tu ahorro si lo necesitas
El pleno respalda por 176 votos a favor y 148 en contra el texto que contempla una subida de las cotizaciones para el mecanismo de equidad intergeneracional
El ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, insta a Europa a unir fuerzas y a invertir en tecnologías si quiere igualar a Estados Unidos y China
El gobernador Pablo Hernández de Cos explica que habrá que tomar medidas adicionales, ya sea por los ingresos o por los gastos, para compensar el aumento de los desembolsos que habrá en los próximos años. Pide también preservar la flexibilidad de la reforma laboral de 2012
La revalorización tomará como referente el IPC promedio anual hasta noviembre de 2021, como recoge la reforma de la actualización de las jubilaciones
En su libro, Juan Torres López llega a la conclusión de que las propuestas de la ciencia dominante están plagadas de falsedades
El encarecimiento del coste de la vida y la conflictividad en las calles traen a un primer plano el debate sobre la subida de unos sueldos que languidecen desde la crisis financiera de 2008
Los lectores escriben sobre la marginación social, las entrevistas de trabajo, los planes de pensiones y las vacunas
Más de 25.000 trabajadores registrados bajo el esquema de 1997 han pedido su retiro ante el IMSS
El Ejecutivo amplía el recorrido normativo de la reforma de las pensiones en el marco de la tramitación parlamentaria tras recoger distintas enmiendas
Las previsiones apuntan a que España se encamina a tener una sociedad cada vez más envejecida: el número de personas mayores de 65 años aumentará al tiempo que disminuirá la población en edad de trabajar. El reto presupuestario que está por venir será mayúsculo
Las sensibilidades políticas complican la reforma de un sistema que se enfrenta a un país cada vez más envejecido
Los vínculos políticos y sociales que estructuran una sociedad sana parecen estar quebrándose ante nosotros
Viñeta del domingo 21 de noviembre de 2021
Los mexicanos han retirado más de 18.000 millones de pesos de las Afores en lo que va de 2021
El economista chileno-estadounidense es pesimista con respecto a su país, a tres días de las elecciones presidenciales y parlamentarias: “Sin estabilidad no se detendrán las salidas de capitales”
El absentismo de la CEOE daña el acuerdo y preludia una indeseable tensión en la reforma laboral
La subida de cotizaciones que ha planteado el ministro Escrivá solo cubrirá un 4% del aumento de gasto previsto
El Gobierno, empresarios y sindicatos se sientan este miércoles de nuevo tras el descuelgue de la CEOE del acuerdo sobre pensiones
Un 16,5% del presupuesto aprobado para 2022 será destinado al pago del retiro de los mexicanos, un crecimiento de 6,2% respecto al año anterior
Yolanda Díaz: “Es difícil, pero trabajamos para el sí”
La nómina mensual neta disminuirá aproximadamente entre 1 y 2,5 euros, dependiendo de la base de cotización
El primer Gobierno de coalición ha padecido la mayor prueba de estrés en décadas sin renunciar a la agenda reformista
A todos complacen los acuerdos sociales, pero esa querencia no debe generar excesos de confianza a los agentes económico-sociales
El Ejecutivo cree que la presión del PP sobre los empresarios ha roto una línea de acuerdo de casi dos años
Yolanda Díaz advierte, en relación con la propuesta de Escrivá, de que determinadas fórmulas “son extrañas al mandato constitucional”
La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, asegura que su formación “no va a aceptar ningún recorte” de las prestaciones “ni presentes, ni futuras”
Los expertos coinciden en que quienes pierdan el empleo al final de su carrera saldrán beneficiados; los que tengan pocos años cotizados, perjudicados
El acuerdo obliga a alargar el periodo de cálculo a finales de 2022
El presidente, a seis meses de las elecciones presidenciales, anuncia una nueva campaña de vacunación y aparca la reforma de las pensiones
El Ministerio de Seguridad Social plantea una subida de cotizaciones de 0,6 puntos porcentuales. Espera que el Fondo de Reserva obtenga una rentabilidad anual del 5%’
El recargo es una décima más que el planteado la semana pasada y se repartirá en 0,4 puntos porcentuales para el empresario y 0,2 para el trabajador
El Gobierno quiere hacer más populares los planes de pensiones de empleo y extenderlos a autónomos y pymes
El pensamiento neoliberal promueve un falso conflicto entre jóvenes y jubilados para combatir las reformas que tratan de preservar el actual modelo de Seguridad Social basado en la solidaridad intergeneracional
Se nos echa encima un sistema burocratizado en el que solo las estadísticas cuentan, pero la solidaridad intergeneracional no estriba solo en la compensación del índice de las pensiones
Los sistemas de pensiones en los países industrializados nacieron a principios del siglo XX. Sin embargo, lejos de adaptarse a la realidad demográfica, podemos afirmar que la demografía y su diseño han evolucionado en direcciones opuestas.
Calviño apremia para cerrar un acuerdo como condición para recibir la segunda entrega de fondos europeos por 12.000 millones
Por un lado escuchan que tendrían que trabajar hasta los 70 para cobrar la pensión íntegra y, por otro, sus empresas les invitan a irse a casa hoy con un buen acuerdo
La patronal afea al Ministerio de Seguridad Social el escaso margen que les da para negociar la medida