
Pekín reconoce que el segundo globo espía sobre América Latina también es chino
La superpotencia asiática asegura que los países latinoamericanos “comprenden” que el artefacto, de naturaleza civil, no supone ningún peligro

La superpotencia asiática asegura que los países latinoamericanos “comprenden” que el artefacto, de naturaleza civil, no supone ningún peligro

El gigante asiático “respeta” la decisión de cancelar la visita de Blinken, pero asegura que este tipo de incidentes han de gestionarse “con cabeza fría y prudencia”

La detección de un supuesto globo espía chino sobre territorio estadounidense se suma a las discrepancias en torno a Taiwán, las sanciones comerciales, la guerra tecnológica y la invasión de Ucrania

La mitad de los taiwaneses cree que Estados Unidos acudiría en su ayuda en caso de conflicto, mientras que solo un tercio esperaría que Taipéi saliera victorioso, según varias encuestas

Las autoridades calculan que en la última ola ha habido 1.100 millones de personas infectadas y 73.000 muertos, una cifra muy inferior a las estimaciones occidentales. La preocupación persiste en las zonas rurales, con sistemas de salud más frágiles

El descenso demográfico del gigante asiático refleja la intención de Pekín de transitar hacia una sociedad moderna. Sus efectos, derivados de la esperada desaceleración de su PIB, serán globales

El giro repentino desde la política de covid cero a la apertura total no logra salvar un 2022 marcado por las disrupciones, pero abre la puerta a un rebote en 2023

Las autoridades sanitarias del país asiático aseguran que el país ya ha superado el pico de la ola de contagios

Tras el fin de los confinamientos masivos, la compañía JD se vio obligado a trasladar a Pekín a un millar de repartidores ante los problemas de abastecimiento por las bajas médicas. EL PAÍS visita una planta logística del gigante de la distribución

El pinyin ayudó al acceso a los teclados de teléfonos y ordenadores, clave en estos últimos años para escapar de la censura gubernamental

‘ARTE Europa Semanal’ aborda en este programa la alerta en Europa por la explosión de casos de Covid en China; el cambio en la movilidad urbana gracias al alquiler de patinetes eléctricos; y el refugio que el museo Thyssen de Madrid ha dado a obras de arte ucranias

Los primeros viajeros procedentes del extranjero a los que no se les exige una cuarentena obligatoria protagonizan emotivas escenas a su llegada. Marca el final de la política de covid cero

El tsunami de contagios y la saturación de los hospitales en el gigante asiático avivan las críticas contra Pekín por su falta de previsión tras el final de la política de covid cero

La medida se empezará a aplicar el 5 de enero y responde a la desconfianza de Washington sobre la gestión de Pekín del brote de coronavirus

El territorio autogobernado que China considera propio aspira a reforzarse en un contexto de creciente presión por parte de Pekín

Epidemiólogos occidentales calculan que podrían producirse millones de muertes durante el invierno tras el fin abrupto de la política de ‘covid cero’

Desde que se puso fin a la política de covid cero, los medios chinos se han dedicado a minimizar el riesgo del virus, después de tres años defendiendo las férreas medidas

La cifra, muy cuestionada, se publica después de 15 días sin notificar fallecimientos, tras abandonar el país la controvertida política de covid cero

Tras abandonar la política de covid cero, la capital de China, desierta y sin vida, registra un brote sin precedentes que satura los servicios médicos y deja los primeros muertos

La reapertura forzada por las protestas sociales mezcla la sensación de alivio con una cierta preocupación: no hay celebraciones, crecen los contagios y las calles se vacían

El Gobierno aprueba un decálogo de medidas que incluyen el permiso a los infectados leves a pasar la enfermedad en su casa y dar facilidades para adquirir test de antígenos

Pekín da nuevos pasos hacia la relajación de sus estrictas medias antipandémicas en vigor desde principios de 2020

Las protestas de los folios en blanco, la mayor muestra de descontento de la era de Xi Jinping, ha sido protagonizada por la generación del ‘boom’ económico nacida después de Tiananmén. Sus demandas han forzado un cambio de rumbo en la política antipandémica

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, de visita en Pekín, destaca la campaña de vacunación de la UE como ejemplo ante Xi Jinping

Las autoridades locales suprimen los confinamientos en varios distritos tras los choques entre trabajadores y la policía

El dirigente, de 96 años, trazó un equilibrio entre las reformas aperturistas y la pervivencia del Partido Comunista al frente del Estado

El corresponsal de EL PAÍS en Pekín, Guillermo Abril, y varios expertos en política china explican cómo evolucionarán las manifestaciones contra la política de covid cero en China

Las autoridades sanitarias admiten que las fuertes restricciones por la pandemia han dejado “quejas por ser excesivas” y que han alterado “la vida normal”

El folio vacío se ha convertido en el símbolo de las manifestaciones. “Protestamos contra la censura”, dice uno de los participantes

El precio del petróleo llegó a caer a niveles mínimos anuales ante el temor a una mayor desaceleración económica

Los puntos críticos de las manifestaciones viven una jornada de calma bajo un intenso control policial

El Gobierno de Xi no tiene una salida fácil frente a las muestras de descontento, un movimiento contra las restricciones sanitarias que nadie esperaba

La decisión de Xi Jinping de continuar con la política de covid cero pesa cada vez más entre amplios sectores de la población, que ven cómo otros países han optado por convivir con el virus

Decenas de personas se concentran en el centro de Pekín, uniéndose a la ola de movilizaciones de los últimos días a lo largo de ciudades de todo el país

“No queremos PCR, queremos libertad”, son algunas de las proclamas de los manifestantes en Pekín. Concentraciones también en Shanghái, Wuhan, Nanjing, Xi’an, Chengdu o Guangzhou

El fuego se produjo en un edificio de Urumqi, capital de la provincia de mayoría uigur, en el que se había activado el protocolo de confinamiento por casos de coronavirus

El ‘número dos’ del Partido Comunista Chino y probable próximo primer ministro es considerado un aperturista amigo de los negocios, pero fue el responsable del duro confinamiento de Shanghái la pasada primavera

El uso del fármaco de CanSino, que solo está aprobado como refuerzo, llega a medida que China se aproxima a su máximo histórico de infecciones

Una violenta revuelta en Guangzhou, en el sur del país, refleja el hartazgo por la estricta política de lucha contra el coronavirus

El presidente español transmitirá al líder chino la visión europea del conflicto