
Golpe de calor, vómitos y fiebre alta: los riesgos de la deshidratación en bebés
Los pediatras alertan de que hay que vigilar cuando la temperatura corporal de los pequeños sufre un aumento brusco, como dentro de los coches en verano

Los pediatras alertan de que hay que vigilar cuando la temperatura corporal de los pequeños sufre un aumento brusco, como dentro de los coches en verano

Aunque este habitual dispositivo infantil puede reducir el estrés y ayudar a aprender la succión en prematuros, los expertos advierten de que también predispone a sufrir otitis e interfiere en el desarrollo del lenguaje

La OMS pide a los países más exhaustividad en la recolección de datos para intentar averiguar qué causa la enfermedad y si se trata de un fenómeno realmente nuevo

Los lectores escriben sobre el cierre de los servicios de urgencias en los centros de salud de Madrid, la homofobia en los colegios, la decisión de ser ama de casa y los estudios sobre la contaminación en las ciudades

El autor de ‘Hablando de niños’ defiende una crianza basada en el apego, reclama un permiso parental más prolongado e incide en que para un bebé lo más importante es estar con su madre

Las altas temperaturas en la escuela disparan los mareos y desmayos entre los niños. Familias, profesores y expertos piden un plan para acondicionar los centros. El aire acondicionado, coinciden, debe ser el último recurso

No se valora lo suficiente la importancia de cocinar y el impacto que tiene la comida en la identidad de las personas

Infecciones, hipotermias y problemas respiratorios se suman a las posibles complicaciones de cualquier alumbramiento

Los médicos son tajantes: el sistema inmune de los menores que llegaron al mundo entre mascarillas y distancia social no es más débil. Si ahora sufren más catarros es porque están más expuestos

Las listas de espera, tanto en primaria como en especialidades, y la proliferación de infecciones respiratorias atípicas en estas fechas pueden explicar un aumento de visitas que no se traduce en una subida de los ingresos hospitalarios

La evidencia científica sobre cómo se desarrolla, socializa y se alimenta un bebé, mes a mes, ofrece múltiples datos a tener en cuenta sobre la evolución psicomotriz de los niños

El Hospital Central de Kamuzu es un centro de referencia para siete millones de personas en Malaui. Situado en el corazón de uno de los países más pobres del mundo, allí la lucha contra enfermedades como la tuberculosis, el VIH y la malaria en niños es algo habitual y rutinario

El jefe de Cirugía Pediátrica del hospital público de Navarra se dedica a operar a niños en Senegal y Gambia, pero tras la intervención los tiene que trasladar en moto atados con una cuerda

La vacunación se iniciará a partir del próximo curso escolar a los chicos de sexto de Primaria de 11 y 12 años

Según los expertos, los trastornos de la conducta alimentaria pueden aparecer a cualquier edad, aunque esta etapa es un momento especialmente vulnerable e inciden en que hay sensibilizar a la sociedad y derribar el estigma que existe

Los pediatras y asociaciones médicas y dietéticas establecen este tipo de alimentación como saludable, pero siempre bien prescita, y supervisada por expertos

Como especie altricial que somos, necesitamos de la protección, el amor y la atención de nuestros padres para poder, en un primer momento, sobrevivir y, posteriormente, desarrollar una buena salud mental
Docentes y profesionales sanitarios han constatado un freno en el aprendizaje del lenguaje en la infancia durante la crisis sanitaria, pero el papel de los cubrebocas es más discutible

No es hasta varias semanas o incluso meses después del nacimiento, cuando los retoños desarrollan los mecanismos de control o reducción de las dolencias

Los expertos coinciden en que hay que evitar que los menores vean imágenes sobre la guerra de forma reiterada, pero no hay que esconderles lo que está ocurriendo

Cataluña recupera la actividad ordinaria en los hospitales y consolida la sensación de normalidad en el segundo aniversario del primer positivo por covid en la comunidad
La Generalitat no pedirá que los padres o las escuelas detallen si el motivo de la ausencia del alumno se debe a haber contraído el coronavirus

Los expertos en salud pública consideran que los niños deben ser un grupo prioritario en la desescalada, pero piden esperar a que descienda el nivel de contagios entre ellos
Cada año, 1.500 niños son diagnosticados de un tumor maligno en España. Que se sientan arropados es el fin de asociaciones como Juegaterapia, que lanza la campaña ‘Bye bye quimio’, o la Fundación Aladina con su #pañuelochallenge
La Asociación Española de Pediatría plantea una retirada progresiva de la prenda que empiece a final de este mes en la escuela y siga en abril en los institutos. Los docentes constatan que el cubrebocas ha dificultado la enseñanza
Sant Joan de Déu de Barcelona inaugura el primer espacio sociosanitario de España para niños con enfermedades crónicas, minoritarias y de cuidados paliativos para ofrecer un espacio más confortable a los menores

Los menores tardan de media seis meses en lograr una valoración de los servicios sociales, el primer paso del laberinto burocrático para acceder a una plaza pública

Un 39,5% de los menores catalanes de entre 5 y 11 años han recibido al menos una dosis, por el 55,1% de la media nacional. La Generalitat considera que los contagios masivos limitan el avance
Las discotecas reabrirán el 11 de febrero, mientras que los confinamientos educativos desaparecerán antes de final de mes

En lo tocante a la salud de nuestros hijos, prefiero confiar en una profesional de solvencia contrastada durante años, que quiere lo mejor para ellos, que en un video de WhatsApp

El equipo de Atención a las Violencias hacia la Infancia y la Adolescencia del centro hospitalario ha recibido a 343 pacientes desde que se puso en marcha

Una vez más los expertos no discriminan en sus recomendaciones entre las inmunizaciones financiadas y las no financiadas. El texto se publica en la edición electrónica de la revista ‘Anales de Pediatría’

La recreación de sucesos acontecidos en la niñez se ve influida por el relato de las personas de nuestro entorno, una memoria que está conectada con las historias que hemos escuchado

El coordinador de la unidad de pediatría del hospital rural en Gambo cuenta el avance que supone para la población la alianza entre equipos sanitarios, mucho más allá del contexto de conflicto armado que vive el país africano

Sanidad asegura haber solucionado los problemas con las mayúsculas y los acentos que complicaron pedir cita el primer y segundo día de la campaña
El pediatra Ignacio Salamanca de la Cueva, que participa en los ensayos clínicos de la vacuna Pfizer en menores de 12 años, advierte de la importancia de la inmunización en esta franja de edad y tranquiliza sobre su seguridad y efectos secundarios

La campaña se hará en los hospitales públicos y podrán vacunarse a la vez todos los hermanos del núcleo familiar para facilitar el procedimiento
Un equipo del Gregorio Marañón ha creado una terapia con células T reguladoras extraídas del timo, entre el esternón y el corazón, que hasta ahora se retiraba durante la cirugía para reemplazar el corazón, y que podrían ser la solución al rechazo en los trasplantes

A pesar de contener trazas de huevo, es recomendable inmunizar a estos menores con alergia a este alimento y que también lo hagan sus padres para reducir el riesgo de contagio

Cuando las personas trabajan en reparar los momentos de discordia, pueden alcanzar nuevos niveles de intimidad, escriben el psicólogo Ed Tronick y la pediatra Claudia M. Gold en este extracto que publica ‘Ideas’