
La tasa de paro de la OCDE se mantuvo en el 4,8% en agosto, su mínimo histórico
En España el desempleo cayó hasta el 11,5%, mientras que el número de jóvenes sin trabajo aumentó en 0,5 puntos porcentuales
En España el desempleo cayó hasta el 11,5%, mientras que el número de jóvenes sin trabajo aumentó en 0,5 puntos porcentuales
La Seguridad Social augura que en 2050 la fecundidad crezca hasta 1,36 hijos por mujer (ahora es 1,19) y que el desempleo se desplome a la mitad, el 5,5%
La tasa de desempleo es la menor en 15 años, cuando explotó la crisis inmobiliaria. España ha mejorado en temporalidad, pero los salarios se han contraído. Antes la construcción tenía más peso
En septiembre se crearon menos puestos de trabajo que en los mismos meses de los últimos cuatro años, a pesar del mayor tirón de la educación
El número de desempleados se eleva en 20.000 personas, hasta los 2,7 millones, el dato más bajo para este mes desde 2008. Los cotizantes se sitúan en 20,72 millones de trabajadores
En este mundo revuelto y cargado de desafíos, ya casi nadie duda del valor de una política económica bien hecha
Es necesario dar continuidad a unos acuerdos exitosos para la economía española y la catalana, y, sobre todo, para la mayoría social: la clase trabajadora
Antoni Escudero considera que se está generando una “sociedad subvencionada y malcriada” de “zánganos”
García-Gallardo, vicepresidente de Castilla y León, asocia la escasez de trabajadores a la “dependencia del sector público”
Fedea pide que se midan los fijos discontinuos forzosos que lo son por no haber encontrado otro empleo
La formación con compromiso de contratación en los temas solicitados por las empresas está dando buenos resultados
El subempleo afecta al 8% de los ocupados, que tienen jornadas laborales parciales e inferiores a las que les gustaría tener
El paro también sube en casi 25.000 desempleados, pero el nivel de afiliados continúa en más de 20,7 millones, el más alto en un agosto. Los parados son 2,7 millones, la cota más baja desde 2008
Los buenos datos con que arranca el curso en España no pueden oscurecer los importantes desafíos pendientes
Los expertos señalan la escasa movilidad e intermediación, aunque insisten en que esta no es la respuesta. La clave es que el tejido productivo evolucione en las zonas menos desarrolladas
La presidenta de ManpowerGroup para Norteamérica y también responsable comercial en el mundo defiende que, tras la covid, la relación de poder entre empresa y empleado bascula a favor de este último
“Te comes muchísimo la cabeza, dudas de ti misma”, lamenta una mujer en paro. Las personas sin trabajo, en mínimos históricos, sufren más problemas de salud mental
El 70% de los ciudadanos consultados por la Fundación CYD cree que la enseñanza superior es muy teórica y poco práctica
El servicio de estudios de Adecco advierte, no obstante, de una “clara desaceleración” de la actividad y del mercado laboral tras las históricas cifras del primer semestre
Las empresas pueden captar en origen a instaladores electricistas, a operadores de grúa o a carpinteros de aluminio. El Ministerio de Trabajo se abre a una medida que Seguridad Social defiende desde hace meses
El sector ha contado con más de 2,8 millones de trabajadores ocupados entre abril y junio, un 6,9% más que en el mismo periodo de 2019
El secretario de Estado de Empleo asegura que el debate sobre la reducción de la jornada de trabajo “tendrá un protagonismo muy importante en las negociaciones de un futuro Gobierno de coalición”
El número de cotizantes llega a 20,89 millones pese al parón de la educación y la agricultura. El número de parados se situó en el nivel más bajo de los últimos 15 años
La tasa de paro española casi dobla la media de Europa. Los expertos lo justifican en el peso de actividades de bajo valor añadido, las largas jornadas, la demografía o el alto volumen de empresas pequeñas
Se alcanza este hito, según el Servicio Público de Empleo Estatal, cuando la tasa de paro es inferior al 4%, algo que aún no ha logrado ninguna comunidad autónoma
La Encuesta de Población Activa registra un acelerón en el empleo de 600.000 personas respecto al primer trimestre. Aunque crece la población activa, la tasa de paro decrece a un mínimo desde 2008
El PSOE y Sumar defienden su reforma laboral, que el PP estuvo a punto de tumbar y ahora respalda. Vox apuesta por derogarla
La recuperación salarial, aún incierta, se contrapone al ciclo de restricción monetaria
Delia Servin, trabajadora en el servicio doméstico, ingresa 1.080 euros netos mensuales. Apenas gasta en ocio, casi nunca come carne o pescado y no enciende ni el aire acondicionado ni el lavavajillas de su casa alquilada. Estos fueron sus gastos en junio
Pronósticos apocalípticos sobre el PIB o el mercado de trabajo han sido desmentidos por la realidad y por los datos de Eurostat, Banco de España, OCDE e INE
Los datos invitan a pensar a medio plazo en políticas destinadas a abordar el desempleo estructural
Yolanda Díaz tacha de “temerario” cualquier ajuste a la reforma laboral y pide a Feijóo que retire el recurso ante el Constitucional sobre su votación
Pese al máximo de ocupados, en junio se generaron solo 54.000 nuevos puestos, la menor cifra desde 2015. El paro disminuye en 50.268 personas, hasta caer a los 2,688 millones de desempleados, la menor cifra desde septiembre de 2008
En el estanque de una campaña electoral cualquier pescado, por podrido que huela, encuentra su anzuelo
La desinflación y el acuerdo salarial alumbran el horizonte, la subida de tipos lo empaña
Afirmar que la economía española está estancada o en declive es una majadería, otra cosa es que persistan problemas enquistados
Los expertos denuncian el tono peyorativo de la etiqueta ‘nini’, que engloba un colectivo heterogéneo: personas ociosas, pero también muchas otras que buscan empleo, con discapacidad o que cuidan a dependientes
El desempleo cae en 49.260 personas hasta los 2,74 millones de parados, el menor nivel en este mes desde 2008
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada destaca la rebaja en la temporalidad que ha causado la reforma laboral, pero lamenta que no haya reducido más el paro
El panel de Funcas recorta el pronóstico para 2024 en tres décimas, hasta el 1,8%, y sitúan el déficit por encima del objetivo del Gobierno