
Constitución: Tejer y destejer
La Constitución cumple 40 años en el momento en el que una fuerte corriente social propone desandar los caminos que entonces comenzaron a andarse

La Constitución cumple 40 años en el momento en el que una fuerte corriente social propone desandar los caminos que entonces comenzaron a andarse

Es necesaria una mejora que garantice la unidad del territorio reconociendo la diversidad de identidades

La Constitución garantiza el sistema institucional y normativo en el que se sustentan nuestros derechos y libertades

El Rey defiende que la democracia "no tiene vuelta atrás" en España

En el editorial del 5 de diciembre de 1978 el periódico pidió a sus lectores que votaran a favor de la Constitución

Por primera vez asistieron los Reyes, sus hijas y don Juan Carlos y doña Sofía

El Rey y la presidenta del Congreso apelan a la concordia que hubo hace 40 años

Los nacionalistas flamencos se niegan a firmar el pacto migratorio de Naciones Unidas

Es exigible que los territorios se impliquen en actualizar el texto constitucional, también, pero no solo, en lo concerniente a la mejora del autogobierno. Hasta ahora solo el Parlamento de Asturias lo ha hecho
La Ley Fundamental que aprobó el pueblo español en referéndum se ha retocado en dos ocasiones por la vía rápida y sin consulta previa. El último retoque se hizo con España al borde del rescate.
Los siete padres de la Constitución iniciaron en agosto de 1977 los trabajos de elaboración del texto constitucional. El 6 de diciembre de 1978 los españoles dieron su visto bueno de la Ley de leyes.

La consejera de Cultura defiende su actuación frente a la Institució de les Lletres Catalanes y asegura no tener constancia de estar siendo investigada

Retocar la Constitución para incorporar dobletes de género obligaría a añadir cientos de palabras, pero también cabría suprimir otras

La nueva jefa de Gobierno anuncia que eliminará el cuerpo de granaderos, un reclamo del movimiento del 68, en memoria de los muertos en la matanza de Tlatelolco

Las carencias del texto de 1978 en materia de igualdad se han ido paliando con leyes, pero los juristas abogan por una reforma que blinde esos avances y constituya a España como un Estado igualitario

Una cosa es revisar la letra pequeña del contrato y otra es echarlo por la borda

Las libertades y la democracia no fueron una concesión graciosa. Las ganaron las personas

La Ley Fundamental busca agrupar en un proyecto común de vida solidaria a todos los territorios de España

Ninguna minoría tiene el derecho a quebrar la unidad política y constitucional de España

Por primera vez en nuestra historia se recogen derechos fundamentales invocables en los tribunales

El hecho es que nuestro Tribunal Constitucional ha relajado su poder de controlar al legislador

La Transición fue un enorme éxito colectivo que hubiera sido inexplicable sin la Constitución

Chema Madoz, Premio Nacional de Fotografía, ofrece su particular visión del conjunto de reglas contenidas en el texto de 1978

Se publicó el 29 de diciembre, no el 28, para evitar que se confundiera con una inocentada

Todavía hoy siguen en las cunetas los restos de miles de fusilados durante la Guerra Civil

Tenemos que recuperar cuanto antes el espacio del diálogo y el entendimiento, porque no hay razón alguna para afirmar que lo que fue posible hace 40 años hoy resulta inalcanzable

Un vídeo promovido por Exteriores reúne a una docena de personalidades para defender que España es democrática

És exigible que els territoris s’impliquin a l’hora d’actualitzar el text constitucional, també, però no només, pel que fa a la millora de l’autogovern

La contribución de las diputadas y senadoras de las cortes constituyentes no ha sido reconocida suficientemente

Los grupos políticos se comprometen a evitar que los diputados tengan vías para fingir su presencia en la Cámara

El president del Govern espanyol considera fonamentals els aspectes territorials del pacte constitucional, però creu que només suposen una part de l'aliança entre generacions

La presidenta andaluza defiende ante todo el consenso, la coherencia y el equilibrio a la hora de abordar los cambios, alejando la toma de decisiones de los intereses partidistas

El presidente de la Xunta aboga por eliminar los aforamientos, reforzar la participación autonómica en la “voluntad estatal” y darle un “plus” en las Cortes a la lista más votada

El presidente del Gobierno de Canarias ha logrado eliminar el aforamiento de los miembros del Gobierno y diputados regionales, algo que considera debe ser replicado en una reforma constitucional

"El Senado, ¿para qué sirve?, ¿ahora mismo sirve para algo?", se pregunta el presidente del Gobierno, que apuesta por culminar el actual modelo territorial

El artista José Luis Alexanco, de 76 años, diseñó el primer libro de la Carta Magna de 1978

Políticos, escritores y académicos debaten sobre el acuerdo político que trajo la democracia y la vigencia de los principios de la Ley Fundamental

En política, la miopía se paga cara: los constitucionalistas deberían tomárselo en serio

“Si el príncipe se presentase ante un jurado, estaría condenado en 30 minutos", afirma el senador Bob Corker después de recibir información de la directora de la agencia