
El PSC denuncia la lentitud de la negociación de los Presupuestos catalanes: “Los calendarios se eternizan”
Alícia Romero, portavoz socialista, tilda de “ridículo” que el Govern les trasladara una lista con sugerencias para pactar
Alícia Romero, portavoz socialista, tilda de “ridículo” que el Govern les trasladara una lista con sugerencias para pactar
Las dos Cámaras no se rigen por los mismos códigos que una tertulia televisiva, un tuit o una columna de opinión. El insulto, las vejaciones, el linchamiento, la ofensa y las injurias no forman parte del derecho a verbalizar las ideas
El PSC logra que prospere la censura al ‘conseller’ Elena gracias a los votos de la bancada de la derecha mientras los comunes se han abstenido
Hay preocupación general por el estado de la sanidad pública, y por las advertencias recientes de los profesionales del sector, que alegan falta de medios y de personal.
La crisis habitacional en Cataluña, a la cabeza de los desalojos en España, se acentúa pese a las diversas leyes aprobadas en el Parlament
La iniciativa, debatida en la Asamblea Parlamentaria de la Alianza en Madrid, recibió el respaldo de 29 de los 30 países aliados
La experiencia de esta semana muestra la ineficacia de mantener un reparto de parcelas entre los socios de Gobierno
La Asamblea Parlamentaria de la Alianza Atlántica se reúne en Madrid bajo la sombra de la guerra en Ucrania
Quienes protestaron contra la presencia del Rey el Liceu son hijos ideológicos de quienes, en 1988, rechazaron convertirlo en la La Scala de España
La oposición impide tramitar el decreto para ampliar el presupuesto de Salud
“Que vuelva (o vuelvan) a África”, dijo el jueves Grégoire de Fournas, de Reagrupamiento Nacional, durante la intervención de un representante de la izquierda de origen africano
Los seis años de mandato de Michel Aoun concluyen esta medianoche sin acuerdo sobre el sustituto, con el Gobierno en funciones y con un Parlamento dividido
El partido, que se alimentó de la bandera ‘antiprocés’, ahora en horas bajas, encadena crisis y la implosión de sus grupos municipales
El ex número tres de Podemos, que acaba de lanzar una plataforma de “obediencia canaria”, asegura que su salida del partido se debió a motivos políticos y se muestra crítico con la gestión migratoria del Gobierno
Antonio Gallego se da de baja del grupo de extrema derecha y pasa a ser parlamentario no adscrito
La ministra de Igualdad tilda de “incomprensible” que se prolongue el plazo de enmiendas e insiste en que el texto esté aprobado antes de final de año. Propone que la ponencia esté finalizada el 18 de noviembre
Los socialistas aún estudian prorrogar o cerrar este miércoles el plazo para presentar enmiendas al proyecto que lidera Irene Montero
También fracasa la iniciativa de la extrema derecha para hacer caer a la primera ministra Borne tras la adopción por decreto de los presupuestos
Los dos partidos insisten en que “no habrá un cambio de cromos”, pero el acuerdo en el Congreso rebaja la tensión vivida estos días en el Parlament
El sinhogarismo es una opción política cuando no invertimos en políticas públicas destinadas a las personas sin techo. Cataluña debe seguir el camino de Finlandia para erradicarlo
Su sustituto será elegido en una semana. Boris Johnson se plantea presentarse a las primarias. La oposición laborista y el Gobierno autónomo de Escocia reclaman un adelanto electoral
La oposición de izquierdas y la extrema derecha preparan sendas mociones de censura con pocas perspectivas de éxito
Movimiento Ciudadano se queda solo al pedir explicaciones públicas al secretario de Defensa y el partido recibe acusaciones de falta de respeto y de oportunismo político
“Se parece más a un presidente”, sostienen sobre el líder socialista fuentes del equipo de Feijóo. El pacto avanza en paralelo: “Solo queda un resquicio [por pactar] antes de empezar a hablar de nombres”
El Gobierno catalán necesita del apoyo socialista para la aprobación de los Presupuestos y ERC también será clave en las cuentas de Sánchez
La bancada de la izquierda despliega en el hemiciclo una pancarta con la frase: “No a un presidente homófobo”. El dos veces ministro ha sido elegido a propuesta del líder de la Liga, Matteo Salvini
Los diputados ultras conciertan esta acción al día siguiente de que el presidente llegase casi un minuto tarde a recibir a Felipe VI en el desfile del Día de la Fiesta Nacional
El líder de la oposición derechista de Israel califica el pacto de “rendición histórica” ante Hezbolá, a tres semanas de las elecciones. Solo le faltaría un diputado para formar una coalición de Gobierno, según los sondeos
PP, Vox y Ciudadanos repiten los mismos argumentos que ya se plantearon en 2007, pese a que el propio texto los desmiente
Violant Cervera se despide en las redes sociales después de conocer los resultados de la consulta realizada a los militantes de su partido
El expresidente del Parlament admite que los letrados expresaron “dudas” por las resoluciones tramitadas a favor de la autodeterminación y en reprobación de la monarquía
La legisladora transexual, una de las dos primeras en la historia de Brasil, defiende moderar el discurso progresista para atraer a votantes conservadores ante la segunda vuelta presidencial
La CUP certifica su ruptura con ERC e insta al ‘president’ a aclarar con qué mayorías piensa gobernar
En el Parlament ha quedado claro que sólo una consellera del partido, Gemma Geis, de Universidades, está insinuando una salida del Govern
La elección de Nikolas Ferreira y Guilherme Boulos refleja la profunda brecha del país ante la segunda vuelta de las presidenciales
Elena da por cerrada la crisis en la policía catalana, defiende la dirección política de la seguridad y advierte de que no permitirá “interferencias policiales”
La republicana Alba Vergés se arriesga a una imputación por desobediencia tras computar la papeleta del exconsejero a pesar de la sentencia que la anuló
ERC, PNV, EH Bildu, PDeCAT y Más País se preparan para que se note su influencia en las últimas cuentas del mandato
Illa se ofrece para acuerdos puntuales y para aprobar los Presupuestos en contraste con los comunes, que congelan la negociación
Además de la destitución de Puigneró, el ‘president’ marcó distancias con Junts echándolo de la mesa de diálogo, forzando la destitución de Borràs y no participando en la manifestación de la Diada