
El PSOE mantiene su hegemonía en Andalucía, Cs se desploma y Vox se consolida como tercera fuerza
El bipartito de PP y los de Albert Rivera no logra rentabilizar su liderazgo al frente de la Junta, mientras UP también cosecha malos resultados
El bipartito de PP y los de Albert Rivera no logra rentabilizar su liderazgo al frente de la Junta, mientras UP también cosecha malos resultados
Ciudadanos pierde los dos diputados que tenía y Vox se queda de nuevo sin escaños en Galicia
El líder de Ciudadanos descarta una dimisión inmediata si sufre un desplome en las urnas
El candidato de Unidas Podemos a la Presidencia del Gobierno insiste en que a la extrema derecha se la combate con políticas sociales
El líder de Cs defiende una “oposición de Estado” y que su partido y el PP acuerden con el PSOE
Abascal aprovecha el silencio de sus rivales ante su duro discurso y el escaparate de una audiencia millonaria
El sentido dado en Portugal a un Gobierno minoritario con apoyos externos equivale a “chapuza”
Los partidos señalan con quién no pactarán en lugar de debatir programas
Los partidos insisten más en desbloquear una investidura que en trenzar mayorías parlamentarias estables
Rivera no ve probable que los tres partidos consigan mayoría absoluta el 10-N
El presidente del PP, Pablo Casado, instó el pasado martes a Pedro Sánchez a “romper” los acuerdos
Todas las democracias liberales se sostienen en complejos andamiajes institucionales para hacer coexistir el respeto democrático a la voluntad mayoritaria de la población
No son los políticos en tanto que personas, es la política en tanto que poder la que está cada vez más limitada y desorientada
Viñeta de Peridis del 8 de octubre de 2019
Hasta las cuatro de la tarde había votado el 38,6% del censo, seis puntos menos que en 2015
El líder de Ciudadanos no habla de un Gobierno conjunto, pero sí de evitar un nuevo bloqueo acordando con los socialistas reformas de Estado
El expresidente socialista cree que la Constitución es mejorable para aclarar el artículo 155, pero el exjefe del Ejecutivo del PP rechaza "abrir ese melón"
El mensaje de Más País es simple: si con la actitud de Sánchez e Iglesias no ha habido manera acordar un Gobierno de izquierda, hay que apostar por otra actitud
Ellos son los únicos que deciden, sin contrapeso alguno: los que podían poner en cuestión sus decisiones han sido previamente eliminados
La primera impresión de enfado ante el fracaso de la coalición debe ser revisada y sustituida por la de alivio
El vencedor de las elecciones generales tiene abiertas varias opciones para intentar pactar el nuevo Ejecutivo tras fracasar con la extrema derecha
¿Quién pierde cuando fracasa una investidura y se convocan nuevas elecciones? Esta es la pregunta clave
Su prioridad será un acuerdo con el PP tras el 10-N, pero la dirección contempla que el partido facilite la gobernabilidad en caso de bloqueo
El errejonismo puede exhibir como propia la trayectoria tangible del Gobierno de Manuela Carmena: el Madrid Central, su plan de guarderías, las trabas a la especulación. Y su estilo
En el aire flotan preguntas más valiosas que sus respuestas. ¿Quiénes han provocado la irrupción de Más País en esta campaña electoral? ¿Quiénes son los responsables de que el 10-N se repitan las generales?
Si la aspiración de Más País es convertirse en un partido de ámbito nacional que sirva para algo más que para facilitar los gobiernos del PSOE debe de pensar en grande.Ya desde el principio
El líder de Más País asegura en una entrevista con EL PAÍS que no pactará con el PSOE si Sánchez pide la abstención de PP y Cs
Sería una hermosa ironía que el régimen del 78 hubiera convertido al leninista en un burgués y al populista en un socialdemócrata
Tanto nos estamos acostumbrando a votar que corremos el riesgo de votar en unas elecciones como en un concurso
Los españoles hemos convertido a la clase política en culpable de todo cuanto nos sucede, incluso aunque hayamos sido nosotros los que hemos decidido sus reglas de actuación
Errejón además puede ser una cierta esperanza del 'abstencioizquierdista', ese nicho en el que se veía muy cuajado el desencanto tras el fiasco 28A
Desde el principio, la preferencia explícita de Sánchez fue un Gobierno monocolor, con apoyo externo de Podemos
La repetición de las elecciones generales puede explicarse por una combinación de factores sistémicos con la debilidad organizativa e ideológica de los partidos políticos que favorece el hiperliderazgo
Las suspicacias en el seno de la izquierda desdibujan sus valores
La 'número dos' de Podemos acusa al PSOE de haber realizado una oferta con “fecha de caducidad” y asegura no temer que surjan nuevas opciones en la izquierda en referencia al partido de Íñigo Errejón
Los votantes atenderán y escogerán. Pero quedará un sustrato común de desconfianza: la vaga idea de que ninguna de esas ideas es tan importante como la pura maximización del poder
La repetición electoral cierra con un rotundo fracaso el ciclo de repolitización, regeneración y esperanza que abrió el 15M
Por más que la liturgia con el Rey haya puesto algo de orden, ya parece impensable un desenlace racional