
Pacto incierto en Extremadura “hasta que rectifique Vox”
Carlos Mazón no pone ningún problema para acordar con el partido ultra en la Comunidad Valenciana
Carlos Mazón no pone ningún problema para acordar con el partido ultra en la Comunidad Valenciana
La presidenta impulsa la carrera de las alcaldesas debutantes de Pozuelo, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes y Alcalá, y de la líder de la oposición en Fuenlabrada, incluidas en la lista de Feijóo al Congreso o en su ejecutiva
El nuevo alcalde de la mayor ciudad catalana sostiene que aplicará una agenda socialdemócrata y que no tiene ningun “compromiso” con las fuerzas que votaron su investidura: los comunes y el PP
La nueva presidenta del Parlamento de Aragón escribió en los últimos años mensajes en los que negaba el cambio climático, arremetía contra las feministas y ridiculizaba las medidas de protección durante la pandemia
El acuerdo entre PSC y Junts permanece encallado y Tot per Terrasa, el partido del exsocialista Jordi Ballart, puede decantar la balanza en segunda vuelta
El PSOE está convencido de que los acuerdos con la ultraderecha pasarán factura al PP
Sémper se compromete: “No vamos a gobernar a cualquier precio”. Y Bendodo matiza: “Hablar con todos no significa tragar con todos”
EL PAÍS accede a las conversaciones y los ‘wasaps’ entre los líderes regionales de ambos partidos. El PP y Vox solo se reunieron dos veces para intentar llegar a un acuerdo para la votación del martes
Las encuestas apuntan a un resultado en las generales similar al valenciano en porcentajes de los cuatro partidos principales. Avalar la coalición valenciana PP-Vox por esos números abre el escenario de un mismo pacto en La Moncloa
Partidarios de Vox comparan a la candidata del PP a la presidencia de Extremadura con Irene Montero. La dirigente popular también ha caído en contradicciones
El líder del PP relega la cuestión ideológica, evita posicionarse por María Guardiola o Carlos Mazón y alega que los porcentajes en las urnas del partido de Abascal “son totalmente distintos” en una región y otra
“Confío en Mazón y en cómo va a presidir la Generalitat Valenciana”, afirma. “Él habrá valorado qué es lo mejor, y yo estoy centrada en mi tierra”. La candidata a presidir la Junta de Extremadura asegura que si el socialista Fernández Vara se presenta a la investidura será un “paripé”, porque ella no facilitará su elección
El líder socialista pide la abstención del resto de los grupos: “Dejen de jugar con nuestra comunidad para tapar Valencia, no somos un laboratorio”
El partido ultra se hace con las concejalías de Familia, Cultura y Seguridad Ciudadana en numerosos municipios
La líder popular extremeña se distancia del acuerdo en la Comunidad Valenciana: “No puedo dejar entrar en mi gobierno a los que niegan la violencia machista”. Y advierte de que “si hay que ir a nuevas elecciones, se va”
El alcalde reclama concretar las inversiones de la Generalitat por valor de 340 millones que el PSC negoció con Esquerra para Barcelona
Los populares rechazan con gran indignación en Extremadura el pacto con Vox que han firmado por toda España
Huelva, donde los populares alcanzaron solo un pacto programático con la extrema derecha, se suma a los consistorios de Valladolid, Toledo, Burgos, Talavera de la Reina, Orihuela y Elche
La presidenta del PP de Extremadura mantiene que Vox “ha antepuesto sus ansias de poder y esa soberbia al cambio”
Gabriel Le Senne ha puesto en cuestión en sus redes sociales la violencia machista, la existencia del colectivo LGTBI, las vacunas y el cambio climático, y rechaza el aborto y la eutanasia. “Las mujeres son más beligerantes porque carecen de pene”, ha escrito
Sumar fuerza la renuncia del cabeza de lista al Senado de Álava, juzgado por violencia de género | La candidata del PP a la presidencia de Extremadura carga contra Vox tras lograr el PSOE la presidencia de la Asamblea autonómica
El coportavoz de Drago Canarias, cuyo recurso contra la retirada del acta de diputado sigue pendiente en el Constitucional, será cabeza de lista de Sumar por Santa Cruz de Tenerife
El nuevo alcalde de la capital catalana gobernará inicialmente en minoría, pero no cierra la puerta a la incorporación del partido de Colau
Los populares negocian con el partido ultra un pacto de investidura a 24 horas de que se constituya la Cámara. Guardiola presenta un plan de 15 medidas, con ataques a las leyes ambientales y ninguna alusión a las políticas de igualdad
Ambas formaciones extienden su acuerdo de Burgos, con los ultras al mando de Educación y Cultura, Comercio y Seguridad Ciudadana
El candidato del PP anuncia las diez primeras medidas en caso de ser investido presidente del Gobierno tras las elecciones generales del 23 de julio
El presidente denuncia un “desequilibrio en los medios a favor de voces conservadoras” y lamenta ciertos discursos de “confrontación” por parte de Irene Montero porque han “incomodado” a un sector de la población masculina
El líder del PP pone en duda las cifras oficiales de empleo de España. Asegura que sus acuerdos con la ultraderecha no implican que pongan en duda la violencia de género
El anuncio de la ultraderecha de no recurrir el recuento, que habría aplazado la investidura, desató las prisas por alcanzar un acuerdo para elegir como regidor al socialista Jaume Collboni
Una negociación en el último minuto con los comunes devuelve la alcaldía al PSC con el apoyo condicionado del PP
El candidato conservador a La Moncloa contesta al presidente del Gobierno y se rodea de Ayuso y Almeida para reclamar el fin de la política de bloques
El líder del PP responde a las críticas por los acuerdos con Vox: “No aceptamos moralinas” | Yolanda Díaz propone un bono de emergencia para costear la subida de las hipotecas
Las cesiones en tiempo récord “escuecen” a los sectores moderados del partido y cuestionan la estrategia de Feijóo, sobrepasado por los líderes territoriales, ante la ultraderecha
En el Partido Popular no hay un criterio común sobre cómo relacionarse con los de Abascal. Los ultras se contentan con que se visibilice que pueden imponer su agenda desde las concejalías. Ambas formaciones han cerrado pactos en 25 de las 51 ciudades donde sumaban mayoría absoluta
Si se acuerda dejar de nombrar la violencia machista, se están escondiendo y negando las más de 1.200 mujeres asesinadas por esa violencia
Unos, con sus errores, profundizan en la democratización de la sociedad. Otros constriñen la convivencia
El dirigente de Junts abandonará la política activa en breve tras quedarse a las puertas de la Alcaldía de Barcelona
Móstoles, Alcalá de Henares o Torrent se suman a las cinco capitales de provincia donde ambas formaciones gobernarán en coalición. El PSOE regirá en 11 grandes ciudades, al sumar Barcelona en el último momento
El partido de Ada Colau asegura que no estará en el gobierno municipal, lo que ha facilitado el sí del Partido Popular al candidato del PSC
Los populares cumplen con su compromiso de boicotear a los soberanistas