
Un futuro aceptable para Siria
Un mes después de la caída de El Asad, es necesario presionar para que la nueva autoridad no derive hacia el islamismo

Un mes después de la caída de El Asad, es necesario presionar para que la nueva autoridad no derive hacia el islamismo

A pesar del extraordinario esfuerzo de las administraciones, permanece la sensación de lentitud y exceso de burocracia en las ayudas

La llegada de Trump va a acentuar un nacionalismo económico sin complejos que obliga a la UE a unirse y salir de su parálisis

Maduro se propone tomar posesión como presidente el 10 de enero sin haber demostrado su victoria y sin reconocimiento internacional

En el reparto de culpas por la crisis migratoria, Clavijo elude el hecho de que gobierna con el partido que bloquea el acuerdo

El programa DOGE producirá memes divertidos, pero tendrá poco impacto en la eficiencia del Gobierno federal

Mantener un sistema energético basado en combustibles fósiles supone aceptar una ineficiencia económica masiva

Hay tres incógnitas: la política económica de EE UU, la visión estratégica de la Unión Europea y el papel de China

Quizá habría que plantearse una transición más orquestada sobre los híbridos, que nos acercan el futuro con menor horror al vacío generado por la súbita ruptura del pasado

Von der Leyen se empeña en dar pábulo a los campos de internamiento de migrantes fuera de la UE pese al fracaso italiano

El apoyo a la digitalización de los medios responde a una preocupación europea por garantizar la pluralidad y evitar el deterioro del derecho democrático a la información

Para salvarse a sí mismo, el capitalismo debe recuperar la capacidad de generar prosperidad compartida

Entre el multilateralismo agonizante y la guerra comercial, el camino pasa por la integración europea

Los que crean que los problemas del continente se resolverán con medidas sencillas están desconectados de la realidad
Las políticas arancelarias han demostrado ser poderosos instrumentos financieros, capaces de influir en el déficit comercial y la acumulación de deuda externa

No es realista esperar grandes acuerdos de una Conferencia de Presidentes, pero es un foro útil para intentar el diálogo

El único camino para romper la espiral que destruye al país caribeño es la colaboración internacional para acabar con el dominio del crimen organizado

El cuarto recorte de tipos del año intenta preparar a la economía de la eurozona ante un 2025 cargado de desafíos

Falta mucho para poder considerar Siria como país seguro para el regreso de los cinco millones de personas expulsadas por la guerra

El Premio Nobel de Economía deja el rotativo en vísperas de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, con un texto titulado ‘Mi última columna: encontrar esperanza en una era de resentimiento’

El descubrimiento del mecanismo que podría explicar un gran porcentaje de los trastornos del espectro autista es un recordatorio de la importancia de apoyar la investigación española

Las potencias extranjeras deben trabajar por la democracia en Siria, no para ganar influencia en un futuro marcado por la división del país

Aspectos como las patentes, las bases de datos, la imagen de marca y el software son esenciales para la innovación

Uno puede arruinar una red si se esfuerza lo suficiente. Y empieza a dar la impresión de que Elon Musk lo ha conseguido

Cuando el pleito se resuelve a favor del demandante, las emisiones del país implicado se reducen significativamente

No basta con medidas que apoyen sus ingresos, hay que hablar su mismo idioma por lejano que les suene a las élites

Las políticas comerciales estadounidenses pueden generar daños colaterales y ralentizar el crecimiento del PIB

El español fue corresponsal en Roma y el Vaticano, creador de Babelia y defensor de lector en una carrera de medio siglo en el diario

El Gobierno se ha visto penalizado por pactar medidas contradictorias con sus socios a derecha e izquierda

La tensión entre Lula y Milei en la reunión de Brasil muestra las resistencias a la lucha climática o la reducción de la pobreza

Pekín está cazando ratones, aunque sea de una manera distinta al típico paradigma occidental de apoyo al consumo
Si la UE no crea condiciones más atractivas corre el riesgo de perder a sus empresas más innovadoras

El presidente electo de EE UU prima la lealtad y la radicalidad en sus primeros nombramientos

El segundo paquete de ayuda para la recuperación demuestra, en tiempos de populismo neoliberal, para qué sirven los impuestos

La tarea más urgente es encontrar la voluntad para dar acceso a los países en desarrollo a los mercados globales

Entre los riesgos recientes para la desigualdad están la descarbonización y la digitalización de la economía

La ruptura de la coalición de gobierno pone fin a contradicciones programáticas insostenibles

Me tengo vedado escribir una sola línea en la que no crea o que no salga de mis propias convicciones, aun admitiendo que estas fueran contra mi voluntad inexactas o erróneas

Kamala Harris es la última barrera frente a la transformación de la democracia estadounidense en el reino de Trump

Comprender la rabia de los afectados por la dana no puede servir para justificar la iniciativa violenta de quienes se aprovechan de su dolor