
Seria advertencia a Israel
Estados Unidos cambia de posición y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas pide el inmediato alto el fuego en Gaza
Estados Unidos cambia de posición y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas pide el inmediato alto el fuego en Gaza
El presidente de Colombia celebra que “por fin” el Consejo de Seguridad de la ONU haya ordenado el cese de los ataques
La mallorquina Marga Gual aparcó la bata blanca de bióloga para convertirse en una de las pioneras de un campo que, sin denominación oficial, lleva dando frutos desde los años cincuenta: la diplomacia científica, o cómo alcanzar consensos entre Estados para suturar la capa de ozono, frenar el cambio climático o regular el uso de la inteligencia artificial
La abstención de EE UU da vía libre a un texto que pide el cese de las hostilidades durante el Ramadán y la liberación de todos los rehenes
La estrategia de Netanyahu de utilizar la hambruna de los palestinos como arma de guerra contra Hamás es intolerable
Desde ONU Chile celebramos la aprobación de esta ley integral contra la violencia hacia las mujeres, porque amplía las medidas cautelares a agresiones que ocurran fuera de relaciones filiales
Cientos de camiones humanitarios permanecen parados frente al paso fronterizo de Rafah mientras el secretario general de la ONU pide mejorar la asistencia a la Franja: “Es un ultraje moral”
Israel, como las potencias aliadas de la II Guerra Mundial, concibe el conflicto con los palestinos como una lucha entre el bien y el mal en la que no vale ningún límite
James Elder, portavoz de Unicef, alerta desde la Franja del deterioro vertiginoso de la situación humanitaria, que se dirige hacia una hambruna inminente, y describe las penosas condiciones de vida de los niños, cada vez más demacrados y desamparados
La propuesta de Washington recibió 11 votos a favor, tres en contra y una abstención. Su secretario de Estado, Antony Blinken, advierte a Netanyahu en Tel Aviv de que la invasión de Rafah puede “aislar más a Israel en el mundo”
Civiles desplazados por la guerra civil que asola desde hace tres años el país asiático se enfrentan a una travesía por selvas, montañas y ríos para escapar de la violencia. Así hacen el camino
En el desconcierto de las guerras en curso, parece que lo impensable está ocurriendo: la redefinición del trazado de los mapas
El país ocupa el puesto 78 entre los 140 que estudia el informe anual de felicidad de la ONU
Solo una tregua inmediata y definitiva, que permita la llegada masiva de suministros, podría salvar a los gazatíes de la catástrofe
La advertencia de Biden contra la ofensiva sobre Rafah amplía la brecha con el Gobierno israelí. El ministro español de Exteriores advierte de la catástrofe que supondría el ataque
La compañía Bancroft Global Development, con experiencia de entrenamiento en Somalia, admite conversaciones con el Gobierno de República Centroafricana, mientras este país habla de “diversificar” sus relaciones más allá de Rusia
“No solo se baten récords, sino que se registran magnitudes inauditas”, advierte la ONU sobre los efectos del cambio climático en el mundo
Bangladés, Pakistán e India superan en más de 10 veces los máximos de concentración anual de PM₂,₅ fijados por la Organización Mundial de la Salud
Los actos de desobediencia civil implican incumplir una norma de forma premeditada con el objetivo de generar conciencia, expresar disconformidad social o política o impulsar cambios en la legislación
El termómetro mundial para medir la inseguridad alimentaria, elaborado por varias organizaciones internacionales, advierte de que los 2,2 millones de habitantes de la Franja están hundidos en la crisis más amplia y grave del mundo
Desde ricos herederos que piden pagar más al fisco a propuestas en foros multilaterales, el debate gana peso en la agenda
No existe aún una definición universal de la barbarie. Es la política la que define qué es o no un acto terrorista. La reciente negociación de la ley de amnistía para los condenados por el ‘procès’ reactiva el debate
Desplazadas, hambrientas y atemorizadas, las familias de la Franja, diezmadas por cinco meses de bombardeos israelíes, viven este mes sagrado musulmán como un periodo de luto y angustia ante un futuro muy incierto
Es muy probable que las dos potencias, que han impuesto un gobierno autocrático a la mayor parte de Eurasia, perciban que el momento es propicio para desafiar el orden estadounidense
El joven, que ha insistido en todo momento en que tiene 17 años y está acusado de ser el patrón de un cayuco, estaba en prisión desde que arribó a la isla en diciembre
La implementación de políticas que tiendan a reducir las disparidades entre los hogares y mejorar los esquemas de protección de ingresos son centrales para mejorar la vida de millones de niñas y niños
La región tuvo una ligera mejora en su calificación, pero sigue por debajo el nivel que tenía antes de la pandemia de la covid-19, según informaron las Naciones Unidas el miércoles
La crisis de deuda y la inflación impiden a las naciones con peores indicadores de salud, educación e ingresos invertir en mejorar las condiciones de su población. El sentir ciudadano de que las instituciones no responden a sus necesidades desencadena una crisis de estrés generalizado, polarización y tensión de las relaciones internacionales
La agencia de Naciones Unidas proyecta que el presupuesto destinado a las infancias caerá el 75% en términos reales en 2024
Los grupos armados han pedido la renuncia del primer ministro, Ariel Henry, que busca apoyo de Kenia para reforzar la seguridad policial
La sanidad, educación o recogida de basuras en los campos de desplazados dependen directamente de la UNRWA, en el punto de mira de Israel
Paisajes agrícolas como espacios de innovación, cultura y diversificación hacia un futuro biodiverso
El alcalde Alejandro Eder quiere exprimir las oportunidades que representa la cumbre mundial sobre biodiversidad, a semejanza de los juegos deportivos de 1971
Un grupo de 70 altas funcionarias promueve la reforma de una ONU deteriorada por derrotas políticas e infrarepresentación femenina
Toda la población gazatí ya pasa hambre, según la ONU, debido al corte deliberado de la ayuda humanitaria por parte de Israel y la destrucción de las infraestructuras en la Franja. Sin ayuda externa, la catástrofe es “casi inevitable”
Las instituciones públicas, el sector privado y la sociedad en su conjunto deben trabajar para lograr un mayor financiamiento para la eliminación de la pobreza y la inequidad
La diplomática, feminista y zoóloga brasileña lideró en 1945 la negociación para que la igualdad entre hombres y mujeres quedara consagrada en el acta de fundación de Naciones Unidas
Albares se reúne con el responsable de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos boicoteada por 16 países
Una ONG recauda 88 millones de dólares para lanzar un satélite que controlará las emisiones de este potente gas de efecto invernadero
El expolicía Jimmy Chérizier, líder de una federación cambiante de grupos delincuenciales de la capital, Puerto Príncipe, echa un órdago al Gobierno en medio del caos reinante