
Cuando el tiempo es vida: innovación para las listas de espera oncológicas en Chile
Desde el punto de vista práctico, un desafío clave es la creación de unidades de analítica de datos en los hospitales, independientes de ‘TI’

Desde el punto de vista práctico, un desafío clave es la creación de unidades de analítica de datos en los hospitales, independientes de ‘TI’

Un experimento en ratones alumbra el potencial de estos fármacos para evitar que las células tumorales colonicen otras partes del organismo y allana el camino para desarrollar inmunoterapias antimetastásicas más efectivas

Vecinos de esta comarca leonesa se concentran este sábado ante las Cortes de Castilla y León en Valladolid contra la escasez de medios y profesionales de esta especialidad en el hospital público

El ejercicio físico, una herramienta eficaz y subestimada en la lucha contra el cáncer, puede mejorar la calidad de vida, reducir el riesgo de recaída y potenciar la recuperación. Es hora de cambiar esta realidad

El médico, recién nombrado presidente de la la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, asegura que la biopsia líquida cambiará la forma de tratar a los pacientes y su pronóstico

La paciente, que sufría un tumor del sistema nervioso, creció sin recaídas y pudo tener dos hijos sanos. Es la supervivencia más larga registrada con estas terapias

Mónica Esteban creó Juegaterapia en 2010, una fundación dedicada a tratar de hacer más llevadera la estancia en el hospital a niños con cáncer a través del juego y la construcción de espacios recreativos.

Los lectores escriben sobre los problemas que causa la falta de sueño, la cumbre ultra de Madrid, el significado de la palabra libertad, los beneficios de la banca en 2024 y el reto demográfico

Un ensayo clínico muestra que nueve pacientes inmunizados de forma personalizada siguen libres de la enfermedad tras más de tres años de seguimiento

En el Día Mundial contra el Cáncer el Ministerio de Sanidad publica un documento que pretende aclarar las dudas entre pacientes, profesionales de la salud y aseguradoras, generadas por la normativa, aprobada en junio de 2023

La ciencia estudia el papel de la nutrición como una herramienta terapéutica para prevenir tumores u optimizar la respuesta a los tratamientos oncológicos

El brasileño Carlos Eduardo Pedreira, coautor en Salamanca de una herramienta para diagnosticar tumores, ha ganado una batalla de años contra el Ministerio de Justicia para demostrar que sabe hablar español y poder obtener la nacionalidad

La directora del centro nacional de cáncer anuncia que ha pedido una reunión con la ministra Diana Morant

El doctor ha asistido a más de 10.000 personas en 136 países tras revolucionar las salas de operaciones con videocirugía mínimamente invasiva de un solo corte en el tórax

Las últimas investigaciones señalan el gran potencial terapéutico de la cronoterapia

La ministra de Ciencia asegura que el centro nacional de cáncer tendrá “todos los instrumentos” que necesite

Jefes del CNIO, que tiene un déficit de 4,5 millones de euros, culpan a su directora, María Blasco, del estado de abandono del centro

Un estudio realizado en 50 países confirma una tendencia que intriga a la comunidad médica. “Es un fenómeno global y sus causas son difíciles de abordar”, alertan los autores

Un ensayo constata que neutralizar un mecanismo del tumor para escapar del sistema inmune permite rescatar a pacientes que no respondían a unos innovadores tratamientos oncológicos

La última encuesta de Sanidad constata que el porcentaje de fumadores diarios ha caído al menor nivel en 30 años. Para avanzar en la lucha contra el tabaquismo, el plan nacional aprobado en abril propone ampliar los espacios libres de humo

La Sociedad Española de Física Médica reclama actualizar la formación de los profesionales, que data de 1997 y ha quedado desfasada con las nuevas tecnologías

El científico del University College de Londres ha ganado el prestigioso premio Blavatnik para jóvenes investigadores por sentar las bases para estudiar el desarrollo de tumores como un proceso evolutivo

Un equipo encabezado por dos científicos españoles ha observado en ratones que algunos fármacos desbaratan el truco de los tumores para esquivar las defensas

Gracias a las vacunas que previenen la infección por el virus del papiloma humano, a los medios diagnósticos para detectarlo precozmente y a los eficaces tratamientos, el mundo puede eliminar por primera vez un cáncer

Un macroestudio asocia la presencia de estas diminutas moléculas con una mayor agresividad de los tumores malignos

La Fundación CRIS Contra el Cáncer crea un laboratorio de química computacional, dentro de la Unidad de Terapias Experimentales en el Clínico, para encontrar en menor tiempo fármacos específicos que alarguen la vida de pacientes en etapas avanzadas de la enfermedad

Un consorcio internacional de periodistas, en el que participa EL PAÍS, destapa un entramado alrededor de Immucura, una compañía que ofrece desde Marbella un tratamiento experimental por más de 40.000 euros a pacientes de toda Europa

La altísima rotación entre oncólogos, que se enfrentan a historiales desconocidos, y la falta de personal especializado afecta a los pacientes de cáncer

Una campaña reclama que los hospitales incorporen un nuevo protocolo que ya se usa en 14 países para afinar el tratamiento a un cáncer que es la primera causa de muerte en niños

El número de médicos ha pasado de siete a cuatro, y dos de ellos van a cambiar de destino. Castilla y León anuncia incentivos de hasta 6.000 euros anuales para atraer a especialistas

El científico chino-canadiense, cuyos descubrimientos hicieron posible el desarrollo de la inmunoterapia, pronostica que la relación entre el cerebro y las defensas del cuerpo humano será el próximo gran frente en la guerra científica contra el cáncer

Ayuso anuncia que la iniciativa se extenderá a la mitad de los hospitales públicos en 2025 y llegará a todos dentro de dos años

Investigadores de las universidades de Zúrich, Yale y Harvard revelan diferencias entre las características de los enfermos en los que los fármacos son probados y aquellos que los acaban recibiendo, lo que puede reducir su seguridad y la eficacia

Un estudio revela que casi la mitad de los pacientes con melanoma metastásico tratados con estos fármacos sobreviven libres del cáncer 10 años después

Un grupo de científicos describe cómo el entorno tumoral, los tratamientos previos o la capacidad de proliferación de las células malignas influyen en la eficacia de un tipo de inmunoterapia

Los radiofármacos buscadores de tumores marcan un nuevo rumbo en oncología y prometen tratamientos específicos con menos efectos secundarios

El científico estaba apartado de la dirección a la espera de que concluyera una investigación interna iniciada en el contexto de un conflicto con la gerente del centro

La Consejería de Sanidad califica la acreditación de sus centros como “una enmienda a la totalidad” al Ministerio de Sanidad por parte de la Unión Europea cuando esos centros han sido aceptados por una entidad no gubernamental

La biotecnológica Envisagenics lleva 10 años usando IA para crear y comercializar una plataforma con la que acelerar el desarrollo de terapias oncológicas

La bióloga, diagnosticada hace siete meses, lamenta saber que hay tratamientos experimentales muy eficaces que todavía no están autorizados