El 31 de marzo de 1914 nació el gran poeta y pensador mexicano
Los homenajes se prolongarán hasta la Feria del Libro de Guadalajara en noviembre
La Residencia de Estudiantes, de Madrid, reeditará un libro con el CD donde el autor lee sus poemas
Paz dictó en 1975 seis conferencias, nunca publicadas, en las que analizó su idea de la literatura
Este es un extracto de la que el Nobel mexicano dedicó a la relación entre poesía y progreso
México celebra a Octavio Paz, su intelectual más complejo. De la poesía a la política y del arte a la antropología, nada fue ajeno al autor de 'El laberinto de la soledad'
Para unos fue un gran emblema del poder; para otros, una voz crítica con la autoridad
El combate por la libertad fue para el Nobel mexicano, cuyo centenario conmemoramos, una forma de expiar su defensa del marxismo ortodoxo. El gran poeta y ensayista tuvo el valor de auspiciar a la opinión disidente
El 31 de marzo se cumple el centenario del nacimiento del escritor y Nobel mexicano
Poeta, ensayista, traductor y pensador, es una de las figuras clave de literatura en español
Su gran instrumento fue la lengua de todos los días. Una y otra vez renovó su idioma en el acervo popular
La poesía y la revolución, la vida errante, las viejas marcas, la libertad ajena, el poder sin rostro... Un recorrido por la peripecia vital y literaria del escritor
Nacido en Egipto de familia italiana, Fabio Morábito llegó a México con 15 años sin saber español
Hoy es uno de los grandes poetas hispanos y acaba de publicar en España 'Delante de un prado una vaca'
Corto como un tuit y rotundo como un aforismo, el haiku ha sido una gran influencia en el siglo XX
Varios libros demuestran la fortuna de esta estrofa de origen japonés en la poesía actual
“Mi vida con la ola” pretende sumarse al centenario del nacimiento de Octavio Paz y recordarle a sus lectores que hay poesía donde la palabra fluye como marea
En 2014 se conmemoran los centenarios de nacimiento de dos de los escritores hispanohablantes más importantes del siglo XX
Biografías, libros sobre sus obras y recuperaciones de títulos, más múltiples homenajes especialmente en México y Argentina
También son los centeanrios de Bioy Casares y Nicanor Parra, y 50 años de la muerte de Luis Martín-Santos
Las artes y la educación han sufrido más que nunca en España. El escritor considera que los brutales tijeretazos del Gobierno imponen el imperio del monocultivo cultural
En México DF nació y murió Octavio Paz, premio Nobel de Literatura 1990. La ciudad deambula por toda su obra.
El 31 de marzo de 2014 se cumplirán 100 años de su nacimiento, y en las calles de la monstruosa y fascinante metrópoli permanece su huella.
En su restaurante francés favorito y en el parque donde se sentaba a leer.
El director Peter Sellars presenta una versión feminista de 'The indian Queen' de Henry Purcell
Analiza la Conquista desde el punto de vista de las indígenas y conquistadoras
La ópera, inacabada, fue la última del compositor barroco, que falleció a los 36 años
El exdirector del teatro, ahora asesor artístico, viaja a Madrid para defender con ímpetu uno de sus proyectos más queridos de 2013, ‘La conquista de México’
Cuando al poeta José Miguel Ullán se le atascaba la escritura, pintaba. Con la pluma o con las acuarelas esperaba la vuelta de la inspiración. Estas pequeñas (en tamaño) joyas artísticas vertebran la exposición que hasta el 10 de junio se puede ver en las salas de La Casa Encendida .