
Resistencias al impuesto global
El freno al impuesto a las multinacionales tecnológicas debilita la capacidad de resistencia de la UE ante la crisis actual
El freno al impuesto a las multinacionales tecnológicas debilita la capacidad de resistencia de la UE ante la crisis actual
Una derrota de los demócratas en las elecciones estadounidenses de noviembre pondría en jaque el acuerdo alcanzado en la OCDE
Pandemia, cambio climático, guerras, comercio o fiscalidad evidencian la necesidad de respuestas comunes en un escenario geopolítico que, en cambio, se resquebraja
Los cambios propuestos se verán en las Cámaras en septiembre. El país norteamericano es el que más horas trabaja de la OCDE y el que menos descanso disfruta: casi la mitad de los trabajadores remunerados destina 2.124 horas anuales
Más de 771 millones de personas carecen de acceso a estos servicios básicos. Es momento de que España vuelva a poner el foco en este problema, en especial en las áreas rurales de América Latina y África subsahariana
Un informe del organismo sugiere aliviar los gravámenes en las transacciones de vivienda, focalizarlos en la tenencia y afinar en impuestos como el de sucesiones para no beneficiar a las rentas más altas
El organismo cree que el tributo se implantará en 2024, un año después de lo inicialmente previsto
La AIE teme que los altos precios y las dificultades de suministro dañen la “reputación” de este combustible como fuente de energía “fiable y asequible”
El Ecofin fracasa por tercera vez en su intento de trasponer el acuerdo alcanzado en la OCDE el pasado otoño
Reformar la Evau, que está en revisión, es clave para crear un nuevo Bachillerato. Estas son las transformaciones que, según los expertos, debería experimentar la prueba y los problemas con que se encuentran
La organización recomienda impulsar la inversión pública y reclama seguridad jurídica para los inversionistas privados
Se prevé que el Producto Interno Bruto del país crezca 6,1% en 2022 y 2,3% en 2023. Reconocidos académicos creen que es un dato positivo, pero “pasajero y frágil”
El organismo empeora sus perspectivas económicas por el conflicto de Ucrania. Apoya las sanciones contra el petróleo ruso y critica que los demás países exportadores de crudo no aumenten su producción para contener los precios
El organismo cree que el límite al gas puede contener el alza de precios, pese a que prevé que el IPC medio sea del 8,1%, y resalta el aumento de contratos indefinidos
El movimiento, que se suma a la salida al mercado de otros dos millones de barriles en marzo, forma parte de una acción coordinada por la Agencia Internacional de la Energía
La mayor longevidad y la caída de los nacimientos son una tendencia imparable que supondrá más gastos en sanidad, pensiones o dependencia. Los expertos auguran más impuestos y un nuevo modo de consumir
La progresiva retirada de los estímulos diseñados para hacer frente a la covid elevó en 2021 la presión sobre los sueldos
El Gobierno publicará la convocatoria de plazas en los hospitales donde se necesita personal
Muchos mexicanos de clase media creen ser ricos sin serlo. El malentendido perpetúa políticas que benefician a las verdaderas élites
La OCDE constata la caída de la renta de las familias por la retirada de las ayudas públicas lanzadas por los gobiernos durante la pandemia
El individualismo, el teletrabajo y la falta de enganche con las nuevas generaciones dejan a los sindicatos ante un desafío histórico
Hacienda calcula que 23 grandes corporaciones solo pagaron el 2,6% de su beneficio en el impuesto de sociedades
La Tax Foundation señala que solo Noruega y Suiza tienen tasas similares a la española
El FMI advierte contra las políticas que podrían reducir el gasto social y las necesarias inversiones por falta de suficientes ingresos
El efecto de la guerra de Ucrania y la incertidumbre que persiste por el coronavirus han hecho retroceder a las principales economías en el último mes
Polonia bloquea la trasposición de la directiva que aplica el acuerdo alcanzado en la OCDE
Cambia la forma de aprender, las reglas, las modalidades y las asignaturas. Claves para entender cómo queda la etapa
La evaluación cuatrienal por pares realizada por el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE sobre esta política exterior española contiene importantes críticas sobre aspectos clave cuyas deficiencias se repiten desde hace décadas
Una abogada de derechos humanos que huyó de Kabul encabeza en Sobrado dos Monxes una asociación para facilitar la llegada de más familias
La espiral de precios desata una pugna arriesgada por la recuperación del poder adquisitivo
El organismo insta a “minimizar la dependencia de Rusia” para la importación de energía y aboga, a corto plazo, por imponer un impuesto sobre las “ganancias excepcionales” de las hidroeléctricas; a largo, pide acelerar proyectos estancados como el gasoducto entre España y Francia
El organismo considera “limitada” la exposición de la economía española a la guerra en Ucrania
La OCDE advierte de que apenas un 9% de los residuos de este material se reciclan. 193 países negocian en la ONU el primer tratado mundial para frenar esta plaga
La multilateral espera que el producto interno bruto crezca menos de lo esperado, debido a la baja inversión, la informalidad y la corrupción, entre otros factores
El Ejecutivo calcula que el acuerdo alcanzado en la OCDE y el G-20 sobre el impuesto de sociedades permitirá ingresar más de las multinacionales españolas. Los expertos de Hacienda analizan el impacto
Las empresas de energía con participación estatal, que existen en numerosos países de la UE, constituyen una herramienta poderosa para resolver problemas de escasez, falta de inversiones o descontrol de los precios
La Agencia Internacional de la Energía trata de averiguar el porqué de la discrepancia entre el descenso de las reservas y sus cifras de oferta y demanda
El jefe del organismo dependiente de la OCDE cree que el país euroasiático está enviando un tercio menos del gas que podría y acusa a la semiestatal Gazprom de mantener bajo mínimos sus depósitos en suelo comunitario
Es preciso promover un debate social sobre la educación que queremos y necesitamos, pero que sea una discusión basada en el conocimiento científico, en datos y no en prejuicios o en miedos
El ex secretario general de la OCDE analiza en entrevista con EL PAÍS el panorama económico y las perspectivas de México frente a los embates de la pandemia