Tres músicos en la carretera protagonizan la historia de romance, amistad, violencia y desolación de la última novela del escritor barcelonés, que se publica este jueves 13 de enero. ‘Babelia’ adelanta los primeros capítulos
Raúl Montilla publica ‘El lamento del Urco’, donde la prensa es protagonista
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Miguel Caballero, Carl Schmitt, Javier Fernández Sebastián, Giuseppe Caputo, Hans Magnus Enzensberger, John Gray, Jaime Malet, Carlos Quílez, Pere Almeda i Samaranch, Rafa Lahuerta, Fray Luis de Granada y Carlos García Gual
Hay libros a los que tarda en llegar la persona destinada a escribirlos. Cerca de los 40 años, Proust no había hecho nada provechoso en su vida
El escritor colombiano narra en su última novela el desamparo de un hijo abandonado sin juzgar a la mujer que lo abandona
En la novela de Rafa Lahuerta, gran éxito de la literatura reciente en catalán, confluyen el retrato de una ciudad sórdida y desolada con la crónica de la vida carente de sentido de su protagonista
Premios, decesos y nuevas publicaciones del continente marcaron a lo grande un 2021 que fue aperitivo de las muchas e interesantes novedades literarias de este recién nacido 2022
Los centenarios de Marcel Proust y del ‘Ulises’ de James Joyce marcarán un año que arranca cargado de novedades de escritores como Zadie Smith, Javier Cercas, Maryse Condé, Héctor Abad Faciolince, Siri Hustvedt o Michel Houellebecq, además de la traducción al español del Nobel Abdulrazak Gurnah y las contramemorias de Knausgard firmadas por su exmujer
El autor de ‘Saliendo de la estación de Atocha’ novela la historia de su familia en ‘El instituto Topeka’, donde busca el origen de la misoginia y el extremismo actuales en la década de los noventa
Proliferan los libros en que autores como David Trueba, Mario Cuenca Sandoval, Claudia Piñeiro o Jorge Fernández Díaz desentrañan a partidos y candidatos volcados en las redes sociales y que cosifican al electorado
‘Anéantir’, que aparece en Francia el 7 de enero, es una balada de amor y destrucción con los manierismos habituales del escritor como su estilo rápido y eficaz, pero con altibajos y a ratos deslavazado
Esta columna pretende sugerir opciones que garantizan lo que debe ofrecer la buena literatura: historias bien contadas, prosa de calidad, temas que no nos dejarán indiferentes
La escritora ha conquistado a la crítica internacional con su debut literario, ‘La señora March’, donde el terror psicológico y el costumbrismo neoyorquino se dan la mano. La actriz Elisabeth Moss convertirá su historia en película.
El escritor firmó el más popular de los cuentos navideños, que no era solo una fábula sobre la redención, sino también un crudo reflejo de las condiciones de trabajo en el siglo XIX
El nuevo siglo literario arrancó con su retrato trepidante del Madrid marginal de ‘Sed de champán’, novela que acaba de reeditarse
Maria Wyeth, protagonista de ‘Según venga el juego’, contiene la rabia y la soledad que habitaban en la autora
La periodista y escritora fue autora de una cantidad excepcional de frases perfectas con una escritura que era economía, claridad y sencillez
La gran cronista estadounidense tardó en ser traducida al español, pero fue recibida con entusiasmo por los lectores
El británico mezcla su faceta de crítico con la de novelista en ‘Desde dentro’, un heterodoxo repaso a su vida en el que no renuncia a añadir personajes de ficción
La entidad lanzará la nueva serie en primavera para rendir homenaje a la escritora recientemente fallecida
Recomendamos textos que inspiran a miniseries (‘Conversaciones entre amigos’, ‘Nine Perfect Strangers’), el cómo se hizo de algunas de las producciones de culto (‘Doctor en Alaska’, ‘La maravillosa Señora Maisel’) y varios ensayos sobre la industria
El escritor granadino publica ‘Bologna Boogie’, novela que afronta la vida cuando Italia (y España) vivían los rescoldos o la realidad del fascismo
Gustave Flaubert creó la novela moderna con ‘Madame Bovary’, un esquema en el que todo es posible y coherente, probablemente inconsciente de la revolución que provocaría el narrador invisible y total
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Judith Schalansky, Enrique Díaz Álvarez, Peio H. Riaño, Miguel Munárriz, Jordi Ibáñez Fanés, Antonio Lucas, Chris Offutt, Mada Carreño, Berna González Harbour, Esther Paniagua y Emilio Lamo de Espinosa
El escritor noruego publica las cuatro novelas que conforman ‘Cuarteto de las estaciones’ y da por concluido su trabajo de autoficción
El escritor y periodista Antonio Lucas se embarca en la narrativa con una soberbia y bien documentada novela sobre el mundo de los pescadores en el Atlántico Norte
La primera entrega de los diarios íntimos de Rafael Chirbes encabeza una votación de 75 expertos. La novelista Sara Mesa analiza su cruda forma de acercarse a la vida y a la literatura. Además, siete autores latinoamericanos recomiendan un libro de estos 12 meses
El escritor barcelonés vuelve a la novela después de 10 años con ‘La curva del olvido’ (Destino), un conflicto generacional ambientado en el verano del 68 en Ibiza
Com els personatges d’Ingmar Bergman a 'Persona', els de Pep Puig volen saber de la intimitat dels altres
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Anne Weber, Cayetana Álvarez de Toledo, Albert Pijuan, Javier Pérez Andújar, Elizabeth Eliot, Javier Moscoso y Javier Moreno Luzón
La autora imagina un universo de cuentos de hadas solo para adultos en ‘Ni aquí ni en ningún otro lugar’
¡Qué estruendoso y mezquino silencio en la muerte de Almudena Grandes el de los líderes y funcionarios de la derecha política, bastantes de ellos lectores suyos, cuya vergonzosa unanimidad parece impuesta desde una oficina!
Una nueva generación está dinamitando las fronteras entre los géneros literarios en España y América Latina
Javier Pérez de Andújar, ganador del último Premio Herralde de novela, logra una obra llena de matices interpretativos al trufar una novela de un imaginario escritor con notas al pie, citas eruditas y una polifonía de personajes sublevados
La escritora, que reivindicó la ciudad en todos sus libros, deja un mapa sentimental y literario que cruza desde el barrio de Chamberí hasta el Cementerio Civil
El Consejo de Ministros reconoce su “extraordinaria calidad como escritora, avalada por numerosos premios desde el principio de su carrera”
Un repaso a la trayectoria más destacada como narradora y columnista de la escritora, fallecida el sábado
La emoción es la línea más recta para tocar el corazón de alguien, para calentar el corazón helado de alguien y que se ponga en el lugar del otro
La escritora madrileña ha fallecido este sábado a los 61 años a consecuencia de un cáncer
Sensible y rigurosa, la escritora siempre detuvo su mirada sobre los que no tienen un altavoz para defender sus intereses