
Tribulaciones de Jesús Moncada
Dieciséis años ha llevado colocar una placa en su domicilio en Gràcia

Dieciséis años ha llevado colocar una placa en su domicilio en Gràcia

Sergi Bellver vive de la hospitalidad de anfitriones en varias ciudades, en cuyas residencias ha escrito su primera novela, titulada ‘Del silencio’

La obra ganadora del escritor y periodista pone el foco en las pequeñas historias de personas olvidadas por la llegada de la Segunda República
La literatura infantil se atreve cada vez más a tratar sin tabúes los temas más complejos. Editores, autores y profesorado reflexionan sobre los límites, los riesgos y el tono más adecuado

El novelista bilbaíno, que ha muerto a los 63 años, alimentó su vida con la música de Lou Reed y el cine de Sam Peckinpah

La editora es una de las responsables de que España empezara a tomarse en serio la novela negra

Estrenado en la literatura a los 62 años, el escritor italiano Francesco Pecoraro publica ‘La avenida’, su segunda novela, donde reflexiona sobre la pérdida de ideas y bienes materiales de toda una generación

‘Ulises’, de Joyce, no es un ejercicio impenetrable de experimentación literaria, es una novela populosa llena de voces y peripecias

La brillante historia sobre la desaparición del ‘richard serra’ de 38 toneladas se construye a base de testimonios de más de 70 personajes reales

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Carlos Granés, Juan Tallón, Franceso Pecoraro, Ana Luísa Amaral, Mercedes Cebrián y Tamara Kamenszain

El novelista traza en ‘Melvill’ una fascinante biografía fabulada del progenitor del autor de ‘Moby Dick’

Hoy, 2-2-22, se cumplen 100 años de la publicación de la legendaria novela, una de las más complejas de la literatura moderna

La periodista, ganadora del último premio Nadal por ‘Las formas del querer’, reflexiona sobre sus motores creativos, el tratamiento de la salud mental en la ficción y cómo superar el síndrome de la impostora

Desde antes de su publicación, una aureola de prestigio y misterio rodeó a un libro que pocos consiguen leer

La infidelidad, sus causas y consecuencias, es el eje sobre el que orbita ‘Vuelos separados’, cuyos relatos mantienen un tono doloroso aunque de alguna forma luminosamente esperanzador

El nuevo libro de Carlos Zanón es una eficaz ‘road fiction’ protagonizada por tres rockeros crepusculares. Saturada de música, la obra requiere una lectura con banda sonora

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan las últimas obras de Cristian Cerón y Francisco Lara, Andre Dubus, Wenceslao Fernández Flórez, Carlos Zanón, Juan Jacinto Muñoz-Rengel, Julie Hayden, Daniel Ruiz García, Talia Lavin y Edmundo Paz Soldán

Mar Bosch planteja què fer i com utilitzar els poders de la 'intraterrestre' sorgida de les tenebres; l’atac d’uns joves a un centre de menors és l’eix de la novel·la juvenil de David Cirici

‘Crónicas desde el país de la gente más feliz de la tierra’, la más reciente novela del nigeriano, nos devuelve un autor con la genialidad para la ironía intacta

Habitaba un mundo en el que Paco de Lucía le llamaba “maestro”, la industria lo mimaba y él no dejaba una entrada sin vender, y otro en el que se movía entre clanes de la droga que le desvalijaron el coche y la casa dejándolo dentro de un armario. No eran mundos diferentes: era el mismo

Arthur Larrue glosa en ‘La diagonal Alekhine’ los últimos años de uno de los ajedrecistas más novelescos y polémicos

En la recent antologia 'Versos per vèncer' hi apareix un ovillejo anònim amb el nom de 'Glossa a la catalana'

En la novel·la d’Ibáñez Fanés, el president Capgràs admet, com Pujol, tenir diners a Andorra

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Luis Bagué Quílez y Susana Rodríguez Rosique, José María Marco, Manuel Azaña, Francisco Gracia Alonso, Mario Pedrazuela Fuentes, Esther García Llovet, Gertrude Stein, Virginia Woolf y Leonor Silvestri

El jurado ensalza ‘El tercer paraíso’ como una obra que “abre la puerta a la esperanza de hallar en lo pequeño un refugio frente a las tragedias colectivas”

La escritora publica ‘Spanish Beauty’, una carta de amor a la ciudad de los rascacielos y el turismo masivo, pero también una novela negra en la que mantiene su apuesta original y no adscrita a corriente alguna

Se van a cumplir 100 años exactos del día en que la intrincada novela de James Joyce, que afianzó mi vocación de escritor, llegó a la librería Shakespeare and Company como si fuera el santo grial

La escritora madrileña ha cautivado a la crítica estadounidense con ‘La señora March’, novela que se adentra en la obsesión creciente de una mujer sumida en la espiral de las inseguridades

Autora de ‘Archipiélago’, ambientada en el sudeste asiático, reivindica la novela de aventuras y a sus clásicos

El bosque de los centenarios literarios casi no permite contemplar el árbol singular plantado por uno de los más grandes poetas hispánicos del siglo XX: ‘Trilce’, de César Vallejo

Regreso a la ficticia isla griega y su artillería de la mano de la película, la novela en que está basada y la biografía del escritor Alistair MacLean

La autora en lengua española más vendida reivindica el feminismo, la alegría de vivir, el amor en la vejez y los afrodisiacos, cuyo estudio, dice, la ayudó a superar el duelo de la muerte de su hija Paula. Publica ahora ‘Violeta’, una novela entre pandemias

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Pedro Barceló, Javier Vascónez, Juan Villoro, Patricia Simón, Carlos Marzal y Christopher Clarey

En ‘Silverview’, su obra póstuma, John le Carré es, una vez más, un novelista de género y un escritor político, afinado e inflexible

Leemos novelas sin obligación y a menudo por encargo, sin límite de tiempo y a menudo con la prisa de las yemas de los dedos que ansían el desenlace

La novela es el loable pero fallido intento de Juan Villoro de escribir la novela total del México de hoy

‘El coleccionista de sombras’ se vale de un personaje que se llama Javier Vásconez, un escritor que se ve metido en un laberinto peligroso, lleno de meandros donde el misterio lleva a la sangre

La novela póstuma del maestro de los libros de espionaje alberga un reguero de claves sobre su mirada decepcionada a la sociedad británica. “El país en el que creyó se estaba evaporando”, cuenta su hijo Nick

El ilustrador Raulowsky y el guionista Carlos Reymán recrean la vida del cantaor en forma de novela gráfica, con prólogo de Ricardo Pachón, productor del mítico disco ‘La leyenda del tiempo’

Para quienes no han perdido la casa, retornar supondrá atender a un paisaje doméstico donde se muestran con mayor nitidez pertenencias corrientes que durante semanas habían sido el espejismo de un recuerdo