
Universalidad de Vargas Llosa
Constelación de novelas, cuentos, dramas, comedias, ensayos, su obra es una literatura. Como tantos otros, he vivido leyéndola por más de medio siglo. Me conmovió su fibra moral y lo seguí en sus disputas ideológicas

Constelación de novelas, cuentos, dramas, comedias, ensayos, su obra es una literatura. Como tantos otros, he vivido leyéndola por más de medio siglo. Me conmovió su fibra moral y lo seguí en sus disputas ideológicas

“Tengo eso que se llama trastorno de estrés postraumático. Estoy teniendo muchas dificultades para escribir”, cuenta el autor a su primera entrevista en ‘The New Yorker’ un día antes de que se publique su nueva novela, ‘Ciudad Victoria’
La novel·la versa sobre els lligams malaltissos que condicionen l’existència d’uns adolescents en un internat de joves aspirants a l’esport d’elit
L’última novel·la de l’autora d’'Anatomia de les distàncies curtes’ segueix la Valentina, en el seu retorn a casa després d’anys de corresponsal de guerra

Un libro reúne las breves notas con las ideas que luego desarrolló el escritor estadounidense, que entendió que el horror solo se consigue evitando mostrar la figura que lo causa

El escritor búlgaro describe un mundo inmerso en un presente incierto y un futuro potencialmente devastador que cae en la tentación de recrear los errores de un tiempo pretérito

El canto inmaculado a los sentimientos que ofrece su nueva novela naufraga por reiterativo y autoindulgente

Todo lo que rodea al falso personaje autobiografiado de esta novela se vuelve real gracias a la pericia de Wolfgang Hildesheimer, que logró que su ficción se tomara como verdadera

Lo mejor de la novela póstuma de la escritora es que renuncia a una ficción que oculte las ganas de dejarse ir

El escritor hispanoperuano y premio Nobel recibe a ‘El País Semanal’ en su casa de Madrid y se confiesa sobre la literatura y la vida, a punto de ingresar en la Academia Francesa

La escritora venezolana gana el premio Café Gijón 2022 con su novela ‘Volver a cuándo’

La escritora, nómada y viajera durante gran parte de su vida, recoge en su biblioteca familiar la esencia de la niña que fue

La escritora Anne Berest indaga sobre las vidas de sus antepasados ejecutados en Auschwitz para resolver el misterio de la misiva y reencontrarse con su identidad judía

El humor es un espejo que devuelve una imagen patética a quienes se ven como héroes, e ‘Hijos de la fábula’ atiza a los etarras donde más puede dolerles, en el amor propio

Llegué al párrafo final más prodigioso que haya leído en mucho tiempo. Me quedé muda

Si el personaje de Collodi simboliza al niño que aprende a través del ensayo y el error, la experiencia en suma, la protagonista de la novela de Dahl, que parece educarse sola, representa una suerte de infancia ilustrada

El autor canario ha fallecido de un ataque al corazón. Dueño de una obra esencial dentro del género, su carrera literaria y su pasión por los libros han encontrado un abrupto final

La escritora Deepti Kapoor aborda las complejas tensiones de su país a partir de tres personajes maniatados por su destino, en la primera entrega de una trilogía que saldrá en 16 países y tendrá adaptación audiovisual

La poeta Natalia Litvinova reconstruye en versos en ‘Soñka, manos de oro’ la leyenda de una ladrona mítica en el Imperio ruso, y Dacia Maraini revive el lumpen de la Italia de posguerra en ‘Memorias de una ladrona’, novela que se publica ahora en español

En el tira y afloja entre sacerdotes y mercaderes del templo ganan por goleada mercaderes que imponen criterios con autoritarismo ‘light’
Vonnegut disparava contra tot el que no funcionava en l’ésser humà i destapava les misèries de la societat americana amb el sentit de l’humor, la fantasia, la ironia i l’absurd
Xènia Dyakonova convoca trenta-tres paraules per traçar un diccionari íntim de la seva memòria a través de les lletres de l’alfabet ciríl·lic a ‘El conte de l’alfabet’

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los volúmenes de Leonardo Sciascia, Fernando Aramburu, María Negroni, Jorge Antolín, Miguel Ángel Hernández, Alejandro Quiroga Fernández de Soto y David Jiménez Torres

Una amistad improbable y una afición con cierto morbo centran la nueva novela de Miguel Ángel Hernández

Consagrada mundialmente con ‘Mi año de descanso y relajación’, la autora estadounidense explora los límites de la corrección política en ‘Lapvona’, una novela gótica cuya radicalidad la ha colocado al borde de la cancelación. Además, Anne Hathaway protagoniza la adaptación al cine de su primer libro

El autor de ‘Patria’ se atreve a narrar la tragedia del terrorismo con los recursos del humor satírico y la novela picaresca

La escritora argentina María Negroni publica una novela autobiográfica con una narradora marcada por la ausencia emocional de la madre durante la niñez

‘El peso de vivir en la Tierra’ es la novela con la que han premiado merecidamente a David Toscana y todo el hielo que cubre Madrid se convirtió de pronto en Toscana, de vid y vida, de alivio y consuelo, pero sobre todo de orgullo lector

Los lectores buscan paralelismos y respuestas a la situación actual en distopías, obras de autoayuda y clásicos que escribieron sobre guerras o autoritarismos del pasado como Tolstói o Thomas Mann

La autora argentina publica ‘El tiempo de las moscas’, la continuación de ‘Tuya’, obra con la que irrumpió con fuerza en el panorama negrocriminal en 2005

Los encuentros sobre la novela negra alcanzan su 18ª edición con 125 participantes como los escritores Dolores Redondo o Leonardo Padura del 6 al 12 de febrero

La novela de Vasili Grossman describe, en el marco de un hecho histórico excepcional, la lucha de los soldados rusos contra el Ejército nazi a la vez que ellos y la población civil sufren bajo el estalinismo

Resguardadas en madrigueras, un grupo de archivistas del futuro recupera la memoria del asesinato de una joven en ‘Feral’, la primera novela de la autora mexicana

En su nueva novela, ‘Limpia’, la escritora aborda “incómodamente” los abismos que existen entre una empleada doméstica y la familia de clase alta para la que trabaja
Con momentos literarios de altura y otros de luces cortas, Elvira Navarro firma una novela musical en tres partes centrada en la memoria y la pérdida

Puri Mascarell se adentra en una “genealogía” de voces de mujer en la novela ‘Mireia’, Premi Letraferit de Novel.la

La segunda novela de la poeta danesa Olga Ravn divaga sobre la idea de ser humano en una distopía en la que las personas, reducidas a una sola tarea, se cuestionan si son máquinas

El peso de la culpa por los errores cometidos y el desvalimiento de quien no encuentra un empleo son notas de esta época que Saul Bellow ya recogió en su novela breve ‘Carpe diem’

El autor triunfa con ‘Cien cuyes’, una novela sobre la vejez y la dignidad, la violencia de clase y el miedo ante un futuro incierto

El novelista, periodista y crítico barcelonés fue un gran cronista de la burguesía catalana