Tras reunirse con el ministro de Exteriores venezolano, el equipo de Borrell ve “predisposición” en Caracas a la normalización de relaciones a raíz del nuevo entorno político generado por la invasión rusa de Ucrania
El presidente colombiano, Iván Duque, visita la capital estadounidense en plena polémica por la reunión de una delegación de Biden en Caracas y ofrece el petróleo colombiano
El presidente de Estados Unidos recibe en la Casa Blanca a su homólogo de Colombia, descolocado por el giro en la política estadounidense hacia Venezuela
Cuando el negocio de la familia es vender petróleo, la guerra y las turbulencias que la acompañan llamarán tarde o temprano a tu puerta. Y no necesariamente para mal
La visita, dedicada a la seguridad energética, supone un ejemplo más del cambio geopolítico que se produce en el mundo a raíz de la invasión rusa de Ucrania
El régimen chavista no ha confirmado la visita, adelantada por el diario ‘The New York Times’ y con la que Washington pretende socavar la influencia de Moscú entre sus aliados latinoamericanos
Es muy posible que la dictadura chavista-madurista pueda prolongarse indefinidamente. Yo, desde luego, quisiera ver su fin, pero no al precio de un holocausto nuclear
Los observadores europeos creen que persisten “deficiencias estructurales” y recomiendan reformar el poder judicial y dotar de mayor autonomía al Consejo Nacional Electoral
El empresario nacido en Colombia aportó a Washington información sobre los sobornos que pagó a cargos del régimen venezolano, revelan documentos judiciales
Joseph Poliszuk / María de los Ángeles Ramírez / María Antonieta Segovia|
Aunque solo cuenten con la razón y con sus lanzas, arcos y flechas, decenas de comunidades pemón, piaroa, ye´kwana y sanemá en los Estados de Amazonas y Bolívar han optado por la autodefensa ante el avance de invasores vinculados a las guerrillas y el crimen organizado sobre sus territorios
La guerra contra el delincuente más buscado de Venezuela finaliza con su muerte. El Gobierno lo vincula con la oposición y acusa a Iván Duque de haberlo armado
El dirigente chavista sostiene su ofensiva contra los medios de comunicación después de quedarse con la sede del periódico opositor por un fallo judicial
Los economistas y especialistas tributarios alertan de que el nuevo impuesto aprobado por el Parlamento es una tasa regresiva que tendrá un impacto inflacionario
Los afectados son hijos de colombianos que se habían nacionalizado desde el año 2014. La Registraduría les anuló sus documentos por supuesta falsedad de identidad
En Venezuela hemos visto en el curso de dos décadas cómo fue creciendo la animosidad de buena parte de la clase política opositora contra la academia y las organizaciones no gubernamentales
El 4 de febrero ha sido la efeméride estrella de la polarización política en Venezuela. Se conmemora un evento que fue recibido con simpatía en gran parte del país, pero ahora cada vez se lamenta más
María Ramírez Cabello / Joseph Poliszuk / María Antonieta Segovia|
Los más de 3.000 sitios de minería y las decenas de pistas clandestinas que los satélites han identificado en la Guayana venezolana sirven a las actividades de bandas delictivas que imponen su ley casi sin oposición del Estado. Sus orígenes, historias e intereses ayudan a comprender la compleja dinámica de la soberanía que ejercen en ese confín selvático del territorio venezolano
Esmeralda Arosemena de Troitiño, relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela y Nicaragua, señala que la región debe “comprometerse más” con la crisis de estos países
En 2024, Maduro, ya con 62 años a cuestas y una década en el poder, recibirá de la familia izquierdista latinoamericana el trato dispensado a los veteranos que van camino ya a ser consejeros de la tribu
En medio de una recuperación económica desigual, los docentes universitarios son los peor remunerados de la región. Reciben entre tres y 20 dólares al mes y sobreviven empobrecidos por la voraz pérdida de valor del bolívar
El chavismo-madurismo, engendro de golpistas antidemocráticos, no ha sabido nunca cómo apropiarse de una fecha tan importante para la historia venezolana como lo es el 23 de enero
El organismo electoral impone recoger cuatro millones de firmas en 12 horas, un imposible para frenar el plebiscito sobre la gestión del líder chavista
Un error viejísimo al alcance de cualquiera, con precedentes memorables y costos muy altos, es subestimar al adversario. Es el error en el que la oposición y sus tutores estadounidenses incurren desde la investidura de Chávez en 1999