El tiempo entre dosis de AstraZeneca propicia que ya haya más personas con la pauta completa de 50 a 59 años que en la franja de los inmediatamente mayores. Madrid acelera el segundo pinchazo por el riesgo de nuevas variantes
Cada autonomía tiene la última palabra en sus restricciones y la mayoría son más laxas en la hostelería de lo que recomienda la Comisión de Salud Pública
El borrador de la declaración conjunta de la cumbre bilateral con EE UU del próximo martes respalda la necesidad de seguir indagando tras un primer informe de la OMS que sufrió la interferencia de Pekín
El país es uno de los ocho de la UE que ya expide el código QR que permite cruzar fronteras sin necesidad de pruebas ni cuarentenas. Fernando Simón abre la puerta a vacunarse en la comunidad donde se pasen las vacaciones y Andalucía lo está estudiando
Un sistema que va desde el punto de vacunación hasta un equipo de especialistas que analiza cada caso sirve para determinar y tratar los anómalos coágulos que se han producido
Los expertos sostienen que la respuesta inmunológica a las actuales vacunas hará innecesarios nuevos pinchazos salvo que surjan nuevas cepas por la deficiente inmunización mundial
El PSE-EE, socio del PNV en el Ejecutivo, se alinea con el lehendakari frente a Pedro Sánchez. Galicia y La Rioja mantienen sus restricciones mientras estudian el BOE
La orden ministerial, según el texto enviado a las autonomías, permite a estas “adaptar” las restricciones de la hostelería y deja varias incógnitas sobre su aplicación
El Gobierno cumple el segundo objetivo marcado dentro de la estrategia de inmunización masiva contra la covid: cerrar la primera semana de junio con el 21% de la población con el ciclo de vacunación finalizado.
La EMA dio luz verde a la vacuna de Pfizer para menores entre 12 y 15 años, pero los expertos cuestionan la pertinencia de inmunizar a este colectivo cuando los países en desarrollo aún no han podido pinchar a su población más vulnerable
El crecimiento del PIB es desigual y deja atrás a los más vulnerables. La falta de trabajo y los desahucios en la ciudad más rica de Brasil cambia el perfil de los sin techo
Los centros de pruebas de antígenos han proliferado por todo el país sin apenas controles: son gratuitos para los ciudadanos y necesarios para entrar a las tiendas y sentarse en las terrazas
El virus sincitial, principal causante de las bronquiolitis en niños, reaparece y provoca un aumento de los ingresos hospitalarios entre los menores. Los expertos sospechan que la vuelta del microorganismo puede deberse a la relajación de las medidas de control
La escasez de fármacos contra la covid centra el debate político diario cuando menos de tres millones de los más de 45 millones de habitantes del país han sido inmunizados con las dos dosis
La decisión, anunciada este martes, trata de simplificar las denominaciones y evitar la estigmatización de los países en los que se han identificado mutaciones por primera vez
El país realiza test a toda la población de Ciudad Ho Chi Minh. Malasia impone un cierre nacional, mientras la ciudad china de Cantón vive un repunte de contagios
La ralentización en la recuperación de la pandemia obliga a la Junta a aplazar la entrada en la fase 2 de la desescalada, que debería haber comenzado este 1 de junio, 15 días más
El ministerio pretende consensuar con las comunidades un nuevo semáforo más flexible, pero que mantiene restricciones en interiores hasta que el 70% de la población esté vacunada
Sanidad afirma que con la evolución actual será posible dejar de usar la mascarilla en exteriores “a mediados o finales de junio y casi con seguridad a finales de julio”
Seguimos en el terreno de las conjeturas, pero el daño a la credulidad de la gente ya está hecho. Las dudas son corrosivas en un mundo que busca certezas. Y en este caso no va a ser fácil alcanzarlas
El doctor Philippe Duneton, director ejecutivo de UNITAID, examina los esfuerzos para priorizar esta herramienta simple y compleja al tiempo. Asegura que las vacunas no son suficientes contra la pandemia, la lucha debe ser integral
Canadá busca salida a miles de dosis de AstraZeneca. El acaparamiento en los países ricos plantea problemas logísticos para los más pobres, sin margen para preparar sus sistemas sanitarios ante una llegada con regularidad incierta
Los enfermos que rehabilitan su olfato tienen tres veces más posibilidades de recuperarlo y de manera más rápida. Se multiplican las unidades especializadas en los hospitales
Cuatro virólogos analizan la plausibilidad de las dos hipótesis sobre el salto a humanos del patógeno: que se produjera por accidente en un centro de investigación, o la más extendida, que pasara de animales a humanos de forma espontánea