
La entrada de las disidencias enciende la polémica sobre la paz total
Los acercamientos del Gobierno de Gustavo Petro con facciones guerrilleras que se apartaron del proceso de paz despiertan resistencias
Los acercamientos del Gobierno de Gustavo Petro con facciones guerrilleras que se apartaron del proceso de paz despiertan resistencias
Kusikawsay, el segundo de los monumentos contemplados en el acuerdo con las FARC e instalado en Nueva York, no llegó a ser inaugurado en el Gobierno Duque
El presidente de Venezuela acepta el ofrecimiento: “Pondremos nuestra mejor voluntad en nombre de Dios”
Escuchamos que la opción de sentido común para Kiev es negociar, y se intuye que cualquier otra decisión prueba un egoísmo empecinado
Los lectores opinan sobre la educación pública, la guerra en Ucrania, el nuevo curso político, y sobre las posibles consecuencias políticas de la inflación
Un 56 % de los consultados aprueba la gestión del presidente en la Invamer Poll, pero un 55% rechaza suspender la exploración de hidrocarburos
Un informe de la Fundación Ideas para la Paz explica que el ELN siempre se muestra dispuesto a dialogar, pero no necesariamente a negociar
La gira del presidente español impulsa la presencia de América Latina en la agenda política tanto de España como de la UE
Tras seis meses de guerra, Zelenski refuerza el objetivo de una victoria militar sobre Putin mientras se aleja un final negociado
El encuentro entre los presidentes Petro y Sánchez sirve para profundizar en temas clave, algunos de ellos incómodos, que atañen a los dos países
La implementación de los acuerdos con las FARC y nuevos diálogos con grupos armados vuelven al centro de atención de la política colombiana en la era Petro
La Fundación Ideas para la Paz sostiene que llevar a la práctica el cese al fuego bilateral que plantea Petro tiene varios obstáculos
Delegaciones técnicas y militares de Kiev y Moscú, con la intermediación de Turquía y la ONU, se reunieron este miércoles para tratar el corredor naval en el mar Negro que permita la salida del grano bloqueado por la invasión rusa
La institución católica ha apoyado los diálogos de paz con grupos armados los últimos 30 años. En el nuevo Ejecutivo, será un actor clave para facilitar una mesa de diálogo con la guerrilla
El mandatario saliente no asiste a la entrega del informe final de la Comisión de la Verdad, en contraste con su sucesor, Gustavo Petro
El presidente de la Comisión de la Verdad convoca a “la construcción de la paz grande” al presentar su esperado informe final
La Comisión de la Verdad entrega su informe final para tratar de explicar 60 años de guerra
Igor Zovkva, de visita en Madrid, busca el apoyo de los Estados miembros al estatuto de candidato a la adhesión a la UE de Ucrania y rechaza cualquier concesión al régimen de Putin
Un ataque con explosivos liquidó en territorio venezolano al combatiente, el cuarto disidente muerto del otro lado de la frontera en el último año
La última guerrilla activa en Colombia ha decretado un cese al fuego unilateral para allanar el terreno para un nuevo proceso de negociación
La última guerrilla activa del país se muestra dispuesta a “reanudar los diálogos” con el Gobierno del presidente que resulte electo
Rusia prueba un nuevo misil balístico intercontinental con capacidad para portar hasta 15 cabezas nucleares
Hay una ausencia de debate sobre la actual crisis bélica en Ucrania. Es preciso un camino entre la culpabilidad de Rusia y la intervención irresponsable caracterizada por una guerra económica ya casi descontrolada
El presidente checheno Ramzán Kadírov lidera las voces críticas que reclaman no dar un paso atrás en la ofensiva lanzada por Moscú contra Kiev el pasado 24 de febrero
Putin despide de un órgano científico a cuatro expertos que reclamaron en un texto un alto el fuego en Ucrania. Pero es posible que el presidente se vea obligado a seguir la recomendación de los especialistas.
Moscú asegura que reducirá “drásticamente” las operaciones militares en las áreas de Kiev y Chernihiv para avanzar en el diálogo
Los principales escollos del diálogo de paz en Estambul son la integridad territorial y la soberanía ucranias. Moscú exige a Kiev que renuncie a la península de Crimea y a la región de Donbás
El ministro ruso Lavrov asegura que ve posible un acuerdo mientras que el presidente ucranio Zelenski acepta la exigencia de neutralidad y afirma que está dispuesto a hacer concesiones en Donbás
El Comité Internacional de la organización advierte sobre el recrudecimiento de la violencia y el deterioro de la situación humanitaria en varias regiones del país
La amenaza de destrucción masiva que se cierne sobre el país no detiene la actividad diplomática y negociadora
Unas 150.000 personas han sido evacuadas de las localidades sitiadas, pero aún hay mucha gente atrapada
Servirse de la amenaza nuclear, como ha hecho Putin en Ucrania, desequilibra las fuerzas que se baten en la guerra y beneficia al más temerario
El ministro de Exteriores ucranio acusa a Moscú de no comprometerse a crear un pasillo humanitario en Mariupol, la ciudad más asediada. Al menos tres personas murieron el miércoles por el bombardeo contra un hospital materno-infantil
Moscú y Kiev abordan la neutralidad de Ucrania y el idioma ruso en su tercer encuentro, en un día de nuevos bombardeos en el sur del país
Las delegaciones de Moscú y Kiev planean celebrar una tercera ronda de negociación la próxima semana
El expresidente francés considera un error haber pensado que el líder ruso abría la puerta a la negociación y relativiza la amenaza nuclear que esgrime Moscú
La primera ronda de conversaciones concluye en Bielorrusia. Putin prepara un convoy militar para redoblar su ataque sobre la capital y bombardea zonas civiles en Járkov
Las trabas para que el jefe del clan del Golfo declare muestran las dificultades para resolver el conflicto en Colombia
Diversas etnias indígenas han sido testigos y también víctimas del avance sostenido de grupos armados como el ELN y las disidencias de las FARC sobre sus territorios. A pesar de las denuncias tempranas de varias comunidades, las fuerzas irregulares han completado una verdadera ocupación y controlan negocios ilegales que prosperan en varios municipios del Estado de Amazonas
El presidente que asuma el poder en agosto tendrá el mandato y el desafío de recuperar la seguridad. Esto implica algo más que un discurso de mano dura