La ganadora del Premio Planeta, que antes fue abogada y ama de casa, reflexiona sobre los prejuicios en torno a la novela comercial, el machismo o la contaminación ideológica de la justicia: “Acusar sin pruebas es irreparable”
El Holocausto fue la culminación de una ideología racista que impulsó la creación de un protocolo sistemático y casi burocrático de genocidio. Esta es una de las tesis de ‘La mecánica del exterminio’, del historiador Xabier Irujo, del que ‘Ideas’ adelanta un fragmento
El descubrimiento de las señales eléctricas del cerebro indujo un historión de oscuros secretos científicos, delirios nazis, invasiones rusas y psiquiatras muertos
El registro de los expedientes de 425.000 neerlandeses que fueron señalados por colaboracionismo debía poder consultarse libremente a partir de este 2 de enero. De momento, solo podrá hacerse con cita previa y en persona para proteger los datos de los que aún estén vivos
El perfil del terrorista de Magdeburgo es incomprensible, pero una cosa está clara: ante la duda, hoy todos los zumbados se van para el mismo lado, el ambiente dominante es ese, lo que hay en el aire es odio y violencia
El rescate en las redes del vídeo de una extraordinaria interpretación de la obra de Beethoven en las calles de Núremberg provoca comentarios airados sobre la Europa actual
Israel solo ha aplicado la pena de muerte en una ocasión, al criminal nazi Adolf Eichmann, pero ahora Israel imparte sentencias de muerte oficiosas casi a diario
Siegmund Ginzberg analiza las causas de la caída de la República de Weimar y la llegada de Hitler al poder para establecer paralelismos con el presente
‘TintaLibre’ reproduce las reflexiones de Bernat Castany sobre el miedo, sus distintas variables y cómo afecta a la sociedad, destacando su uso como herramienta de control y su naturaleza inherente a la condición humana
La resolución recuerda al instructor que una “persona jurídica” no puede cometer injurias o calumnias ni un partido político ser objeto de un delito de odio
El martes se vendió en Nueva York una banana pegada a la pared con cinta aislante por 6,2 millones de dólares. Compró la obra un millonario chino de criptomonedas de 34 años, que luego se la comió
El último estreno del director Joachim Lang combina imágenes documentales con intérpretes para revisitar uno de los capítulos más infames de la historia universal
El director Joachim Lang cuenta uno de los capítulos más trascendentes de la historia universal de la infamia. Y esa barbarie puede volver a ocurrir: están pasando cosas en el mundo tan inquietantes como siniestras
Una biografía del autor de ‘Los condenados de la tierra’ reconstruye la atmósfera moral, intelectual y política de los años en que se celebró la violencia revolucionaria
Los únicos referentes de “verdaderos hombres” que encuentran los ponentes son José Antonio Primo de Rivera, Cristo y Donald Trump, pero de este último dudan
Los ultras organizados ya no se ocultan, ni en las redes ni en las calles, y algunos retoman las estéticas de los cabezas rapadas de los 90. Lo único bueno es que ya no hay que discutir si son o no fascistas
Un libro de Sergio Luzzatto investiga por primera vez quiénes eran y qué suerte corrieron los compañeros del escritor italiano en el campo de concentración, especialmente aquellos a los que juzgó duramente en ‘Si esto es un hombre’ por colaborar con los nazis
La alucinante y tragicómica historia de Enric Marco, quien se inventó durante muchos años un pasado en el campo de concentración de Mauthausen, está bien llevada al cine por los directores de ‘La trinchera infinita’
La organización quería tomar por las armas parte del territorio para establecer un régimen nacionalsocialista, según la Fiscalía. El programa incluía una limpieza étnica
Hace 85 años, los nazis organizaron el más impactante de los eventos en el Madison Square Garden. Hace una semana, Donald Trump convocó allí un mitin con varias similitudes
Cuando Trump llegó a la presidencia de EE UU, el historiador Robert Paxton pidió contención a la hora de describir al líder del Partido Republicano con una etiqueta tan tóxica. En 2021, tras la invasión del Capitolio, eliminó “cualquier objeción” al adjetivo. Ahora se reafirma
El historiador británico Richard J. Evans publica un ensayo sobre los colaboradores del dictador. Ofrecemos un extracto del capítulo en el que cuenta cómo los alemanes, traumatizados por la derrota de 1918, fueron liberados por el nazismo para ejercer sus deseos violentos y abusivos