
Raphael Minder: “Llegué a una España sin banderas y ahora las llevan los perros”
El corresponsal de ‘The New York Times’ dice adiós a un país “cálido y muy abierto” en el que ha visto muchos cambios
El corresponsal de ‘The New York Times’ dice adiós a un país “cálido y muy abierto” en el que ha visto muchos cambios
La fortuna del título acuñado por Ortega y Gasset oculta los prejuicios que contiene el ensayo
El pasado no desaparece sin más. Ya nos lo recordarán los deshumanizados ‘menas’, y saldrá la masa tuitera a gritarles victimistas
En su nuevo libro, el historiador reconstruye el siglo pasado en España y muestra las distintas formas en que otros países han digerido sus traumas
Santiago de León, el símbolo de la capital venezolana, es sustituido por un nuevo logotipo que honra al mestizaje y las fechas fundacionales del oficialismo
El periodista analiza en ‘Vox S.A.’ el negocio del patriotismo español y la estrategia del partido desde su nacimiento hasta hoy
El presidente del Reagrupamiento Nacional, de 26 años, admite la “continuidad” con el fundador, el patriarca ultra Jean-Marie Le Pen, y asegura: “Hemos evolucionado”
Las presidenciales francesas han vuelto a constatar algo ya bastante trillado: al final lo que importa es lo nacional, lo propio, lo que tenemos más a mano
El éxito de la estrategia del dirigente francés en la primera vuelta puede significar su fracaso en la segunda
La líder de los populares navarros, fiel a Casado, asegura que se está creando “un clima favorable” a la unión prevista en la Constitución pese a que nunca ha estado encima de la mesa
Pese a partir con una ligera ventaja, el primer ministro ultraconservador se enfrenta hoy en las urnas a la posibilidad de perder por primera vez en 12 años el gobierno con el que ha tejido un régimen iliberal
El ultraconservador Viktor Orbán, que este domingo se enfrenta a las urnas, ha construido un sistema con amplias mayorías en que, según sus detractores, ha capturado las instituciones con reformas legislativas y personas leales al Gobierno
El presidente checheno Ramzán Kadírov lidera las voces críticas que reclaman no dar un paso atrás en la ofensiva lanzada por Moscú contra Kiev el pasado 24 de febrero
El jefe del Kremlin alimenta con su retórica el nacionalismo moderno de corte étnico y presenta al país como una superpotencia enfrentada a múltiples enemigos
En la guerra de Ucrania existe otro frente de batalla que no tiene que ver con las bombas: el relato ante la opinión pública. La pugna se da entre la legitimación ante el mundo del nacionalpopulismo o el repunte de las democracias
La formación derechista no reconoce la soberanía del pueblo español para cambiar entera la Constitución, escribe el periodista de EL PAÍS Miguel González en un libro del que ‘Ideas’ adelanta un extracto
El Gobierno francés se ha abierto al diálogo para una posible autonomía en la isla después de semanas de violencia en la calles por la agresión que le ha costado la vida al preso
Un ensayo recoge los textos críticos con el nacionalismo del británico Eric Hobsbawm, cuyas ideas cobran ahora una nueva vigencia
Las protestas estallaron tras una agresión en la cárcel a Yvan Colonna, un nacionalista condenado por asesinar a un prefecto en 1998
La primera mujer en dirigir el nacionalismo gallego ha logrado atraer a los más jóvenes combinando las reivindicaciones anticentralistas con el feminismo y la defensa de la ciencia y el medio ambiente
El hispanista combatía la visión determinista de la historia y le preocupaba la manipulación del pasado que realizaba el nacionalismo
Ho podria fer legítimament el president: Pere Cinquè, cap del neohumanista Regne Català i Aragonès
Tanto Moscú como Kiev, en distinta medida, llevan años jugando con el fuego de la historia y la memoria. Ambos pretenden, en diversos grados, imponer una verdad histórica sobre el conflicto de 1941-45 que contribuye a enfrentarlos hoy
El historiador critica la concentración de poder de los presidentes en los últimos ocho sexenios y manifiesta preocupación por “el hostigamiento contra las instituciones autónomas”
La guerra que la concepción de la historia rusa genera tendrá consecuencias dramáticas no solo para Ucrania y Europa, sino también para su propio país
Hay decisiones desafortunadas que terminan colocando a uno en las antípodas de dónde quisiera llegar, en las que la búsqueda de lo deseado desemboca en lo que más se detesta
Hay algo que puede volverse ingobernable cuando se activan mecanismos para reforzar el ‘orgullo’ nacional
El filósofo nacionalista proporciona al presidente ruso, Vladímir Putin, la envoltura doctrinal para el soberanismo imperial y actualmente imperante en las relaciones de Moscú con los países vecinos
Una lucha interna de poder y las discrepancias por su encaje en EH Bildu sumen al partido de Carlos Garaikoetxea en la mayor crisis de su historia
Incluso los países desarrollados como EE UU son incapaces de distribuir de manera adecuada la riqueza
La amenaza de incumplir la ley de la presidenta del Parlamento catalán daña sin remedio el prestigio de la institución
El camino más prometedor para esta iniciativa es plantearla como un espacio para alcanzar compromisos concretos sobre cuestiones cruciales para el futuro de la sociedad catalana y de sus relaciones con la sociedad española
Varias novedades editoriales y discográficas resaltan la singularidad cultural andaluza, se sitúan en la izquierda política e incluso se dicen comunistas, aunque su contenido lo desmienta
Los niños del futuro confundirán los nacionalismos, les parecerá todo lo mismo porque una identidad sólida solo se construye sobre una ética que busque la verdad y la justicia, no sobre el odio al diferente
Las izquierdas no parecen haber comprendido la capacidad de influencia de un cambio cultural que impregna la mentalidad de muchos ciudadanos y acaba teniendo consecuencias de todo tipo
Los relevos en la policía catalana delatan intención política y voluntad de frenar investigaciones sobre corrupción
Defendiendo el relato de la independencia, una elite extractiva del autogobierno ha acabado vaciando las instituciones de autoridad política
La ley de 1977 no fue amnesia, desmemoria o preferencia por dejar impunes determinados delitos, sino que se hizo con plena conciencia de lo ocurrido, dando una oportunidad de empezar un tiempo nuevo
La exlíder del PDeCAT apunta que el congreso fundacional se celebrará el 13 de marzo y que Artur Mas ha decidido mantenerse al margen
La izquierda confía en la gestión del Gobierno para recuperar a electores desafectos