La política institucional se resiste a que entren jóvenes
Los menores de 40 años pierden parte de la representación que tuvieron tras el 15-M, según un estudio, pero sus problemas ganan espacio
Los menores de 40 años pierden parte de la representación que tuvieron tras el 15-M, según un estudio, pero sus problemas ganan espacio
La reducción de las obras literarias a una dimensión ideológica prescindiendo de su elemento trascendente conlleva en último término encerrarlas en una atmósfera ‘guerracivilista’
En ‘Con todo. De los años veloces al futuro’, Iñigo Errejón refleja una España entendida como un proceso de negociación incesante entre un orden, necesitado de consentimiento social, y sus numerosas grietas impugnadoras
Ahora la revolución está en manos de una creciente multitud de jóvenes que tratan de asaltar el poder, no mediante la cólera social. sino sirviéndose del placer de beber, de gozar y no cesar hasta derribar la muralla
El ambivalente sentimiento centra el encuentro de artes y pensamiento, con Jordi Savall, Maria Arnal y Marcel Bagés, Enric Casasses, Sandra Balsells y Josep Maria Esquirol entre los invitados
La generación de la crisis de 2008 se busca en el pasado con fuertes dosis de sentimentalización y un antielitismo que hace de lo popular y lo anónimo los depositarios morales de un modelo dilapidado por el progreso
La mala cabeza de un chico de Malasaña convirtió a todo el país en un pozo de indignación
Tan falaz es que todo tiempo pasado fue mejor como lo contrario. ¿Por qué es más de izquierdas matar al padre que amarlo y aprender de él?
El intérprete madrileño, fundador del extinto Pavón Teatro Kamikaze, debuta con Pedro Almodóvar en ‘Madres paralelas’ y defiende que todo trabajo escénico es un acto político
Descartados los viejos clichés comunistas, es hora de ensayar nuevas propuestas. También los socialdemócratas europeos están en modo reinvención
Un día en Aranjuez con la autora de ‘Feria’, el fenómeno editorial que ha colocado en el debate público las expectativas de los mileniales: “El eje es más entre arriba y abajo que entre izquierda y derecha”
El català perd presència a l’espai públic a causa de la pressió de dues ideologies antagòniques
La gran ironía es que, después de deslegitimar la política y su ejercicio, se acabe reproduciendo lo peor de ella
Quizá permitir el sufragio a partir de los 16 años ayudaría a impulsar soluciones políticas a los problemas sistémicos que retrasan la emancipación y comprometen el futuro de las nuevas generaciones
Los lectores escriben del aniversario del 15-M, el conflicto árabe-israelí, la crisis migratoria en Ceuta, las cocinas fantasma y la cultura segura
A la protesta de las plazas le sobraba democracia y faltaba dirección y la formación de Pablo Iglesias capitalizó el profundo malestar social
Sin devolver esperanza a la clase media y combatir las bolsas de marginación no va a haber democracia que resista
Los lectores opinan sobre la despoblación interior, la retirada de tropas de Afganistán, el conflicto árabe-israelí y sobre el 15-M
Los lectores opinan sobre el movimiento 15-M, el conflicto árabe-israelí, los políticos y sobre la soledad no deseada
Podemos se autoerigió en portavoz del movimiento generacional de los indignados, pero no supo canalizar las demandas transformadoras del 15-M
El 15-M fue un arte efímero del que solo quedan documentos testimoniales, pero no la obra en sí
Cada generación tiene su nueva política. Los jóvenes de la pandemia, estigmatizados sin ser escuchados, ya han provocado alguna turbulencia
Miembros de Espaciocomún15M y asambleas de barrio hablan del trabajo de los colectivos en los últimos 10 años
Activistas del 15-M analizan diez años después el impacto del movimiento que provocó la aparición de Podemos
Las reivindicaciones y las propuestas de los indignados que ocuparon la Puerta del Sol hace 10 años sobreviven en 28 cajas almacenadas en un local del barrio madrileño de Lavapiés. Unos 14.679 papeles, escritos con lápices, bolígrafos, rotuladores de colores o con el ordenador, junto con pancartas y carteles de la acampada, descansan hoy en el centro social Tres peces Tres custodiados por voluntarios.
Se cumplen 10 años del movimiento de los indignados, que tuvo en Madrid y Nueva York sus mayores exponentes. Numerosos libros examinan su legado
Ocurrió algo que no estaba en el guion: Podemos desafió a los partidos convencionales en el terreno electoral. Con alcaldías como las de Madrid y Barcelona, el activismo de la generación de la crisis del 2008 tocaba poder
Diez años después, persiste la precariedad juvenil y la desconfianza en los partidos
La acampada en la Puerta del Sol supuso un golpe al consenso social e institucional alcanzado durante la Transición, forzando eventualmente un relevo generacional en nuestra clase política
Un local de barrio en Madrid guarda las propuestas que los ciudadanos dejaron en la acampada de Sol hace diez años
En un temps rècord, van irrompre en les eleccions europees (2014), el mateix any en què l'independentisme català va donar el primer toc d'alerta (consulta del 9-N), van conquistar importants quotes de poder municipal (2015), i van arribar al Govern d'Espanya (2020)
Yo haría un test básico a todos los candidatos para que nos dijeran qué idea tienen del mundo, y luego ya si eso que me expliquen lo que harán con las terrazas de los bares
Lo que empezó como una convocatoria a través de las redes sociales en la Puerta del Sol de Madrid, protagonizada por jóvenes hartos de no tener futuro y desencantados con el sistema, se convirtió en un movimiento transformador de la democracia española. Recorremos con imágenes del Archivo de EL PAÍS aquellos días de 2011
Desde plazas y mareas se reclamó un espacio para pensar la política española
La vicepresidenta tercera del Gobierno llama a emprender las “grandes transformaciones del país” en su primer discurso al grupo parlamentario como líder de la coalición
Tenía 10 años cuando sucedió el 15-M y no me enteré de lo que pasaba, pero sé que por lo que ocurrió entonces tenemos un presente que hoy no nos basta
El movimiento asociativo y político que surgió de manera inesperada como respuesta a la crisis económica cumple una década
El ciclo que se abrió en la Puerta del Sol hace ahora una década aún no se ha cerrado. Los efectos de aquellas protestas reverberan hasta nuestros días y las recientes elecciones a la Comunidad de Madrid son prueba de ello
La movilización de hace una década nos descubrió que, por debajo de las fosilizadas instituciones del 78 y a pesar de sus representantes, este país había mejorado
Las señales emitidas por el 15-M siguen ahí, pero hoy tienen una cara mucho más conservadora