Su lanzamiento coincidió con el estallido del coronavirus y, aunque sus diseños apostaban por piezas sofisticadas y atrevidas, Inés Martín-Borregón y Laura Forcada han demostrado su arte para capear una pandemia mundial. Os contamos su historia.
Materiales 100% naturales, producción local y reducción de la huella de carbono se reúnen en un producto confortable y vanguardista que está revolucionando el sector del calzado. Ese es el secreto de las zapatillas Yuccs
Hace más de diez años, Lucía Vergara fundó su firma de bisutería. Ahora suma al proyecto prendas especiales que beben de los trajes regionales y la cultura popular y de las que solo fabrica una o dos unidades.
Yuccs confecciona sus zapatillas artesanalmente en Elche utilizando materiales naturales como la lana merina. Considerado el oro textil español, este tejido se ha convertido en la insignia de la marca
El diseñador ha puesto en marcha una plataforma de búsqueda para localizar a expertas en diferentes materias, que conecta la industria de la moda con la tradición.
En el último año, la marca española ha experimentado un cambio drástico en su sistema de producción sostenible basado en ‘drops’, que solo fabrica las prendas que se venden. Una fórmula con la que Laagam ha conseguido ampliar su alcance: durante el mes pasado, la mitad de los pedidos se realizaron desde fuera de nuestro país.
En 2013 France Lamy dejó su trabajo por diseñar bolsos de piel perfectos para portar los accesorios de un bebé. Ahora, sus creaciones han llegado a las manos de Caroline de Maigret o Marion Cotillard. Aquí su historia.
Chefs como Dabiz Muñoz, los hermanos Roca, Ángel León, Maca de Castro y Rodrigo de la Calle optan por uniformes de cocina con diseños rompedores y de conciencia ecológica
Pablo Mas, CEO y Fundador de Yuccs, es el empresario que se esconde detrás de una de las marcas más consolidadas en plena pandemia. Ahora, con su nuevo lanzamiento ha batido récord de ventas
Domingo Rodríguez se ha convertido en el décimo triunfador del galardón Who’s On Next, organizado por la revista ‘Vogue’ y dotado con 100.000 euros, clave para el sector por su impulso a los jóvenes talentos
Hasta el 28 de octubre, ICON retransmite las presentaciones de las 22 firmas españolas que participan en esta nueva edición de la pasarela barcelonesa. Sigue los desfiles aquí
Del 25 al 28 de octubre, el certamen celebra su tercera edición en formato 100% digital. Espai XC, el hipnótico edificio del escultor Xavier Corberó, será el escenario de las 22 propuestas de diseñadores y firmas que revelarán sus ‘fashion show films’ en la semana de la moda catalana. Una cita imprescindible que este año contará con Clearpay como patrocinador principal.
La firma de Nahia Lafuente traduce los recuerdos de su infancia en objetos de deseo donde las mezclas más inverosímiles de colores y estampados son señas de identidad.
En los últimos 10 años, la moda española ha perdido en volumen de negocio, pero ha ganado en ‘zeitgeist’. Y aunque la brecha entre industria y creación sigue abierta, la revolución digital provee nuevos modelos.
Cuando Laia Alentorn se hizo un bolsito para asistir a una boda, amigas y conocidas no tardaron en hacerle encargos. Tres años después sus creaciones son las favoritas de editoras e ‘influencers’. Ahora presenta su primera colección de punto.
Dos jóvenes valencianos están detrás de esta empresa nativa digital que logró cerrar el año de la pandemia con beneficios y planea ampliar su catálogo de prendas plegables.
Valentina Suárez-Zuloaga y su madre, Margarita Ruyra de Andrade, fundaron hace tres años ES Fascinante con la misión de visibilizar el savoir faire, la artesanía y el diseño made in Spain. Os contamos su historia.
Durante el verano se han multiplicado las firmas nacionales bendecidas por el ‘efecto Letizia’. Contar con su beneplácito les otorga repercusión global, además de lograr agotar todo lo que se pone. ¿Por qué ha decidido mostrarles su apoyo en este preciso momento?
Beatriz Fierro persigue cambiar el sector de la moda apostando por una producción a medida y artesanal bajo el prisma de la sostenibilidad. Os contamos su historia.
Hablamos con Teresa Cifuentes, la asturiana detrás de Kolonaki, sobre cómo hace nueve años cambió los planos de arquitecto por el universo de la moda. Aquí su historia.
Hablamos con Sandra Peñaranda, fundadora de Alejandre Studio, sobre cómo su joven firma persigue romper tabúes en la industria de la moda reivindicando la sexualidad y la naturalidad del cuerpo.
Hablamos con Tamara Vázquez sobre cómo surgió la idea de montar un marca de vestidos de novia a medida y cómo consiguió convertir su empresa en un negocio internacional.
Algunas acaban de nacer y otras están consolidadas gracias a sus diseños especiales a precios razonables. Esta es la guía imprescindible para quien esté buscando look para esta particular temporada BBC.
Héctor Jareño, director creativo de la firma de bolsos, ha presentado en Madrid es Moda una colección inspirarada en el traje regional asturiano. La bordadora Gloria Galguera ha trasladado el saber hacer tradicional que lleva perfeccionando 25 años a bandoleras, asas y pañoletas.
«Vestir a tres actrices en una alfombra roja como esta ha sido un sueño», cuenta Jorge Redondo, el joven diseñador detrás de esta firma de invitadas que huyen de los tópicos. Suyos han sido los ‘looks’ de Candela Peña, Marta Etura y Paula Usero.
Ante las quejas de algunos compradores por sus «precios elevados», las hermanas Zubizarreta han desgranado lo que hay detrás de fabricar un producto ético en España. Siguiendo su estela, otras marcas nacionales respaldan la acción para desligarse de la comparación histórica con los precios del universo low cost.
El particular universo de la joyera María Blanco, que se gestó durante el confinamiento y vio la luz a finales de año, se traduce en joyas frescas, irónicas y un poco surrealistas fabricadas en Madrid.
Adiós producción en cadena, hola diseño patrio. Este 14 de febrero regala (y pide que te regalen) una pieza muy personal, con sello de autor y fabricada a mano por diseñadores y artesanos de nuestro país.
Hablamos con Cristina Gómez, fundadora de esta firma española de marroquinería, sobre cómo trabajando con las manos emprendió un nuevo camino y encontró la respuesta a todas sus preguntas.
Las amigas Sol Matossian, nieta de la princesa Tessa de Baviera, y Virginia Achenza, lanzaban hace un año la firma VienSo con una misión: “que lleves tú la ropa y no ella a ti”
Patricia Gálvez, fundadora de la firma junto a José Luis Gonzalez, apuesta por el arte, el diseño y la artesanía como arma imbatible contra el fast fashion. Aquí, su historia.
Fabricar en España se convierte en toda una declaración de intenciones para esta enseña independiente que busca ofrecer prendas sin fecha de caducidad.
Con la llegada del otoño nuestro armario grita el deseo de un nuevo bolso. Aquí, 15 ejemplos patrios para apoyar nuestra moda en estos tiempos convulsos.
La hermana pequeña de Inditex acaba de poner a la venta Hack Denim, una línea de 150 piezas creadas a partir de stock de la marca. No es la única firma que está apostando por dar una nueva vida a los ‘desperdicios’.
En solo un año, las joyas de esta pequeña firma valenciana se venden fuera de España. Sus diseños orgánicos, que resaltan el valor de lo imperfecto, y una cuidada manufactura artesanal son las claves de su vertiginoso éxito.