
Unidas Podemos acusa al PSOE de volver “al Código Penal de La Manada” y obligar a la víctima a un “calvario probatorio”
Cruce de versiones y reproches entre los socios de gobierno
Cruce de versiones y reproches entre los socios de gobierno
La ministra de Justicia evita señalar culpables, pero habla con detalle de los fallos evidentes de la norma en la parte de las penas, aunque defiende el resto
“El Gobierno se está haciendo mucho daño”, señala Íñigo Errejón, mientras que Ferran Bel, del PDeCAT, habla de “vodevil” para referirse a los desencuentros por la reforma de la ‘ley del solo sí es sí’
La mayoría de los socios parlamentarios pide no tocar la figura del consentimiento en línea con el Ministerio de Igualdad
El PSOE y Unidas Podemos tratarán de resolver el problema en las enmiendas y descartan que el choque se extienda de forma generalizada
El área de Montero “confía” en que incluso tras la presentación de la proposición de ley socialista para modificar la norma puedan llegar a un acuerdo y registrar un texto conjunto
El abogado vallisoletano, exdirector general de Trabajo y de Comercio Interior, falleció el 5 de febrero en Madrid a los 67 años
Jaume Asens incide en que “hay margen para el acuerdo”, pero advierte a los socialistas de que deben decidir si miran hacia “su derecha o su izquierda”. Podemos tilda de “incomprensible” la decisión de su socio de Gobierno
Asens incide en que “hay margen para el acuerdo” con los socialistas y apunta a la posibilidad de presentar enmiendas. Fuentes de Podemos ven “inexplicable” que se haya roto la negociación para presentar “la misma propuesta que el PP”
Montero se declara “dispuesta a aceptar las condiciones” de su socio de Gobierno, pero al mismo tiempo rechaza cambiar “el modelo”. “No nos vamos a rendir”, desafía Belarra a dos días de que venza el plazo fijado por los socialistas
Un recuento de los datos disponibles realizado por EL PAÍS muestra que al menos 380 presos han visto reducida su condena, y expone profundas diferencias de criterio entre comunidades
La ministra de Igualdad admite que negocia con el PSOE cambiar el texto por imposición de Pedro Sánchez, ya que sigue convencida de que la norma no tiene fallos
La negociación entre el PSOE y Unidas Podemos para reformar la ley del ‘solo sí es sí’ se enroca en el debate sobre si subir las penas para los supuestos con violencia afectará al núcleo de la norma
El PSOE urge a Podemos a decidir este jueves porque quiere registrar la proposición esta semana
La reforma de la ley puede ser un nuevo ejercicio de cara a la galería y probablemente alentará la confusión entre protección y punitivismo
Es imprescindible la reforma de la norma para preservar la confianza ciudadana en la protección de las víctimas
Las rebajas de penas y excarcelaciones de reos de delitos sexuales han provocado la decisión del Gobierno de tocar la parte penal de la norma y con ello, un debate con el Ministerio de Igualdad en el que aún no hay consenso
La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, asegura que van a hacer “todo lo posible por llegar a un acuerdo” con los socios de Gobierno
Pilar Llop lleva desde noviembre intentando convencer a Irene Montero del cambio, que según el PSOE mantendría la esencia de la ley. La brecha en la coalición es de las más delicadas de la legislatura
El PSOE presentará “lo antes posible” una propuesta para cambiar la norma que incluiría un aumento de las penas para los agresores sexuales
Sánchez impone un cambio urgente pero Podemos aclara que “aún no hay acuerdo sobre la solución”
Las medidas de sensibilización y protección de las mujeres a veces no son eficientes porque el sistema de justicia, en su conjunto, no funciona debidamente
El PP pide protección a Europa ante “la impunidad” de su gobierno y los socialistas defienden su crédito en las instituciones comunitarias
La policía antinarcóticos anuncia que su meta pasa de 50.000 hectáreas en 2022 a 20.000 en 2023
El exministro y la ex directora general tendrán que apartarse de los recursos sobre leyes o asuntos en los que intervinieran en el Gobierno
El Tribunal Superior de Madrid suspende la tramitación de las querellas contra Rajoy, Fernández Díaz y Montoro, que abría la puerta a que se les citase a declarar
La ministra de Igualdad defiende no tocar la ley, mientras que el Gobierno se plantea que la analice un comité de técnicos de Justicia
El texto, que inicia su tramitación parlamentaria, penalizará a quienes se beneficien del trabajo de las personas explotadas
El texto sale este martes del Consejo de Ministros para iniciar el trámite parlamentario
La incorporación de organismos especializados al mecanismo de identificación de las víctimas y el acceso al permiso de residencia y laboral, así como a atención social integral sin necesidad de denuncia, son las dos cuestiones aún abiertas en la norma
Juristas, sociólogos y criminólogos alertan del ‘populismo punitivo’, consideran un error centrar en el ámbito penal la lucha contra los delitos sexuales y afirman que más años de cárcel no suponen más seguridad para las víctimas
La titular de Justicia llama a la prudencia, a no generar alarma social y ha pedido dejar trabajar al Tribunal Supremo para fijar un criterio unánime.
El Gobierno, dos ministerios, el Congreso, el Senado, el CGPJ, y el Consejo Fiscal no se dieron cuenta de la falta de una disposición transitoria para combatir efectos indeseados en la revisión de condenas
Se observa que quienes se ganan la vida con el uso político y pornográfico de las desgracias piensan menos en atajar los problemas que en obtener un beneficio
La Oficina de Recuperación y Gestión de Activos realiza subastas con los artículos procedentes de actividades ilícitas
España lleva años atascada con cientos de miles de expedientes de solicitud de nacionalidad, pero una aplicación informática logra procesar en solo tres meses más de 79.000 casos
Feijóo aparece como el garante de una unidad nacional que hoy nadie amenaza más allá de las palabras gastadas al precio de seguir desgastando al Poder Judicial
La negociación de la norma se encuentra atascada por la regulación sobre desalojos, los topes de alquileres y los pisos del banco malo
El colaborador desarticuló una banda de narcotraficantes y reclama la deuda desde hace 14 años
Pilar Llop sostiene que la preocupación por el bloqueo crece entre la población porque es consciente de su “trascendencia”