
Encarna Cuenca, nombrada nueva presidenta del Consejo Escolar del Estado
Enrique Roca deja el cargo que asumió en 2018. El organismo asesor del Gobierno en materia educativa incorpora a tres consejeros
Enrique Roca deja el cargo que asumió en 2018. El organismo asesor del Gobierno en materia educativa incorpora a tres consejeros
Educación revela a las autonomías parte del Plan de Recuperación enviado a Bruselas, con una inversión de casi 5.000 millones en tres años y novedades como la Formación Profesional bilingüe
“No es preciso que los alumnos dominen listados inabarcables de contenidos en cada materia. Ese planteamiento está muy instalado en cierta cultura española”, afirma Enrique Roca, que dejará el cargo en unos días
La nueva responsable, propuesta por la ministra Celaá, encabeza el Consejo Escolar de la Comunidad Valenciana desde 2015
La docencia en educación secundaria solo es completamente presencial en el 26% de los institutos
El porcentaje de estudiantes que termina la secundaria en la edad prevista rozó en el curso prepandemia el 79%
La titular de Educación volvió a la política cuando ya estaba retirada, con el encargo de elaborar la nueva ley
Educación prepara cambios profundos en el currículo escolar y la profesión docente, y un gran crecimiento en Infantil
Este miércoles se aprueba en el Senado la octava ley de educación de la democracia. Varios expertos debaten sobre los efectos de las nuevas reglas de matriculación para equilibrar las redes pública y concertada
El incremento no ha resuelto la falta de financiación de la red privada subvencionada, un problema tolerado históricamente porque ha beneficiado a los implicados. La ‘ley Celaá’ prevé corregirlo
Celaá fija como objetivo “duplicar el porcentaje de personas con cualificación intermedia”
Los populares llevaron a la Audiencia Nacional la orden del Ministerio de Educación que facilitó las evaluaciones durante los meses de cierre escolar
Las aulas confinadas se han mantenido por debajo del 2% del total a lo largo del primer trimestre
Los profesores de Filosofía, Cultura Clásica, Dibujo, Música y Economía reclaman más protagonismo en la nueva norma educativa, pero lo que ganan unas lo tienen que perder otras
El presidente andaluz reitera que utilizará las herramientas a su alcance para reducir el impacto de la norma
Los animalistas se mueven mientras la fiesta carece de una estrategia para el año próximo
La FAPA Francisco Giner de los Ríos exige a la consejería que acepte el dinero y no despida a los profesores de refuerzo en diciembre. La Administración responde que son vías de financiación diferentes
El Gobierno incluye en la nueva ley de educación modificaciones para favorecer la inclusión de los alumnos con discapacidad en los centros ordinarios, pero no contempla ninguna medida económica ni plan estratégico
El ministerio cambia el enfoque enciclopédico e invita a las comunidades autónomas a participar en su elaboración
A nuestras izquierdas y derechas no les interesa la libertad o la equidad de fondo, sino sólo de pancarta
Las protestas no han de hacer olvidar la urgencia de dejar atrás la Lomce, una ley tan regresiva que ni el Gobierno que la promovió se atrevió a aplicarla en su totalidad
La ministra asegura en esta entrevista que “ningún profesor de la concertada perderá su puesto de trabajo por esta norma” y considera que “la polémica en torno al castellano es nominalista”
La Conferencia Episcopal “comprende y apoya” las movilizaciones de los católicos contra la norma, pero por ahora no se sumará a las protestas
La falta de consenso educativo es un fracaso, pero la ley mejora la anterior
Una ley educativa que no se sostiene en amplios consensos políticos y sociales, lo afirma la Comisión Europea, está abocada a ser débil y sin recorrido.
La patronal moviliza a los padres de alumnos frente a la nueva norma del Gobierno. Millón y medio de adultos firman un manifiesto contra la ministra
No tengo dudas de que nuestro sistema educativo requiere cambios profundos ni, tampoco, de que la actual ‘ley Wert’ ha de ser enviada al “rincón de pensar”
La ‘ley Celaá’ potencia la enseñanza pública, limita las repeticiones, reequilibra las competencias entre el Gobierno y las comunidades y quita al castellano la condición de lengua vehicular
La ineficiencia administrativa demora la entrega de ordenadores a los sectores más desfavorecidos
Cinco meses después de que se anunciara la compra para combatir la brecha digital, está previsto que hoy se liciten los primeros seis concursos de los 19 para comprarlos. Educación dice ahora que los primeros llegarán a finales de enero
La eliminación del castellano como lengua vehicular en la ley educativa carece de efectos inmediatos pero supone un espaldarazo a las tesis nacionalistas
Las 320 enmiendas, que suponen nuevas limitaciones para la red de escuelas concertadas y que ponen freno a la proliferación de colegios gueto, han salido adelante con 20 votos a favor y 16 en contra
Una consultora demuestra con visitas a 336 centros que en el 89% se abonan “aportaciones voluntarias” aunque la enseñanza es gratuita. En seis de las ocho regiones analizadas se paga menos de 60 euros, aunque se suman otros conceptos
La Junta primará los acuerdos con las empresas para la educación secundaria frente a las plazas públicas
Un informe del Ministerio de Educación analiza cómo Italia o Portugal consiguieron escuelas más inclusivas. La ONU apremia a España a acabar con la segregación en centros especiales
Los responsables académicos consideran la medida temporal una “agresión directa a la profesión docente”
La situación debe valorarse en cada caso, según concluye el informe jurídico solicitado por el Ministerio de Educación
El Ministerio de Educación pacta también con las autonomías simplificar el currículo escolar y que los exámenes de selectividad vuelvan a ser más sencillos este curso. La comunidad escolar atribuye la escasez de docentes a la precariedad en el sector