
El ‘factor EE UU’ irrumpe en la crisis cubana
Las nuevas sanciones abren el camino a la confrontación diplomática y amenazan con cerrar las puertas a la posibilidad de que Washington ayude a aliviar la crítica situación económica del país
Las nuevas sanciones abren el camino a la confrontación diplomática y amenazan con cerrar las puertas a la posibilidad de que Washington ayude a aliviar la crítica situación económica del país
El domingo zarparán de Veracruz las naves de la Marina con material médico, leche en polvo, granos y gasolina diésel
Los tribunales inician procesos contra decenas de detenidos mientras cada vez son más las voces, de uno y otro lado, que piden mesura
“Este es solo el comienzo”, advierte el presidente de Estados Unidos al Gobierno de La Habana
Anyelo —25 años— es fotógrafo. El 11 de julio salió a documentar las protestas contra el Gobierno de Cuba. Bajo la acusación de “desorden público”, acaban de condenarlo en juicio sumario a un año de cárcel
Las protestas recientes son la última muestra de cómo los teléfonos y los datos móviles se están convirtiendo en herramientas poderosas de los cubanos y una amenaza para el régimen castrista
Mauricio Vicent, corresponsal de EL PAÍS en La Habana, y Anna Ayuso y Carlos Malamud, investigadores especializados en América Latina, analizan el futuro de la isla y del castrismo tras las manifestaciones del 11 de julio
Una visión errónea consiste en suponer que la desilusión de los cubanos ante su revolución es algo reciente
Detenidos en las movilizaciones denuncian, tras ser liberados, abusos en las calles y en las comisarias, y temen condenas duras
El relato de la revolución cubana se fractura por la siguiente dificultad: no hay soberanía sin moneda
Salvo que la situación se fuera de las manos, el Gobierno no implicará a las bayonetas en la represión callejera
Los principales partidos critican el embargo de EE UU a la isla, pero ya surgen voces que piden atender la política de La Habana
Los cubanos regresaron a sus casas para no morir, para no ir a la cárcel, por la turbación que genera un Gobierno dispuesto a hacer lo que sea para mantener al país en un puño
Las protestas en diferentes localidades de la isla, incluida La Habana, suponen un toque de atención a un régimen acostumbrado a que el pueblo soporte las penurias en silencio
El presidente, Díaz-Canel, denuncia que lo que el mundo ve de la isla en redes sociales “es una mentira”
El presidente cubano publica un largo hilo en redes sociales para rechazar que la isla sea “un Estado fallido”, como dijo Joe Biden
Hay una izquierda que se ha quedado paralizada en el tiempo y en las ideas, incapaz de condenar a los dictadores que consideran suyos con la misma contundencia con la que condenan a los otros
El PIB del país caribeño cayó un 11% en 2020 por la pandemia, pero los problemas son estructurales y empezaron mucho antes
Quizá estas protestas no sean el final, pero sí pueden ser el principio del fin
La joven había sido arrestada por la policía en mitad de una entrevista el martes. “No me maltrataron ni secuestraron”, dijo en un vídeo en sus redes sociales
Los cubanos no pueden acceder desde sus teléfonos a las redes sociales, claves en las protestas que se desataron el pasado domingo
En una sociedad hastiada por las carencias de una revolución agotada, la salida de “los barbudos” y la llegada del 3G y el 4G a la isla han transformado las relaciones políticas
El Ejecutivo informa de la muerte de un manifestante en La Habana durante las movilizaciones del lunes
“Hago responsable al Gobierno de cualquier cosa que me pueda pasar”, dijo la joven antes de irse con la policía
El Gobierno cubano remite el conflicto interno al diferendo histórico con EE UU y reaparece esa extraña óptica colonial invertida que no admite que la realidad cubana tenga un contenido propio
La derecha acusa al Gobierno de “tibieza” y Sánchez dice que el régimen de La Habana “no es una democracia”
La información ahora es poca y confusa, llena de especulaciones. Internet ha sido cortado. Necesitamos, ciertamente, que la isla no esté contada solo por los cubanos
Las encuestas sobre el ánimo de los once millones de habitantes de la isla manejadas por el régimen son alarmantes, a juzgar por los términos en que Díaz-Canel se refirió a los manifestantes
Las redes y las cabeceras digitales están todas llenas del hartazgo cubano y de su airada gente. Cuando oigo mencionar a la isla imagino invariablemente a Martí llegando a su casa caraqueña en la noche
La OEA y la CIDH reconocen la legitimidad de salir a la calle a reclamar por medicinas y libertades, mientras que Bolsonaro critica la represión de los manifestantes y México ofrece ayuda
La revuelta contra el régimen evidencia el hartazgo ante la pobreza y la opresión
La escasez de alimentos y la falta de vacunas contra la covid están detrás de las manifestaciones en la isla
La policía se despliega en las calles y Díaz-Canel acusa a EE UU de alertar la revuelta
Miles de personas se echaron a las calles de La Habana y otras zonas del país en las mayores manifestaciones contra el Ejecutivo desde 1994
Miles de personas en todo el país se manifiestan contra el Ejecutivo, empujadas por la grave escasez y las penurias que vive la isla, agravadas por la pandemia; hay más de un centenar de detenidos
La crisis sanitaria y de abastecimiento ha impulsado las manifestaciones en la isla, que han sido reprimidas con detenciones y violencia
Analistas consultados por EL PAÍS consideran que la isla se enfrenta a un momento crucial, aunque coinciden en que una política de acercamiento de Washington ayudaría a las reformas
La Habana afirma que el presidente de EE UU no ha levantado ninguna de las 240 sanciones aprobadas por su antecesor
El VIII Congreso del comunismo de Cuba concluyó con la democracia como ovni y el llamamiento a la intensificación del trabajo político contra la subversión de las redes
Una nueva generación de dirigentes se encuentra frente al dilema de cómo reestructurar la economía para hacer el socialismo sostenible en la isla