
Cambio en el mar Mediterráneo
La UE debe modificar con urgencia su política migratoria, como reclama la ONU

La UE debe modificar con urgencia su política migratoria, como reclama la ONU

Los jóvenes se han convertido en las principales víctimas de un conflicto diplomático entre España y Marruecos que ha derivado en una crisis migratoria sin precedentes en esta frontera

Nasser Kamel, secretario general de la Unión por el Mediterráneo, aboga por la contratación en origen de trabajadores o “el sueño de crear un Erasmus” entre la UE y sus vecinos del sur

El uso de la migración para generar tensión entre Marruecos y España es algo puntual. Los jóvenes y niños africanos buscan una salida frente a las desfavorables condiciones de sus países de origen

La ecuatoriana Carmen Carcelén ofrece comida y alojamiento gratuito en su casa de El Juncal, una localidad de la sierra al norte del país, a los migrantes que cruzan a pie la frontera con Colombia

Sánchez avanza que esperará el informe del Tribunal Supremo para tomar una decisión basada en “la concordia, el diálogo y el entendimiento” y no en “la venganza” o “la revancha”

La secretaria de Estado británica para la Vecindad Europea y las Américas, Wendy Morton, pide la liberación de todos los presos políticos en Bielorrusia

El protagonista de la foto con una voluntaria de la Cruz Roja en el Tarajal se llama Abdou, es senegalés y fue expulsado a Marruecos

Nos reflejamos en la imagen interpretada, sentida. Hay que fijarse. Activemos el filtro de una humanidad que proteja siempre a los parias, a las parias, de la tierra

Las llegadas, las devoluciones, los choques con las fuerzas de seguridad y la atención a los migrantes: recopilamos las imágenes de estas jornadas de tensión en la frontera

El conflicto en Ceuta se dirime entre fuertes críticas de la oposición, a diferencia del apoyo al Gobierno en el caso de Perejil

Cientos de niños y adolescentes que cruzaron a Ceuta a principios de semana permanecen alojados en naves mientras aguardan a que se aclare su situación

Rabat corta la comunicación con Madrid y presiona para que se juzgue al líder del Polisario hospitalizado en Logroño

Viñeta del domingo 23 de mayo de 2021

La crisis fronteriza en la que unas 9.000 migrantes entraron ilegalmente en la ciudad autónoma ha puesto de manifiesto la sensibilidad de un pueblo que vive entre Europa y África

Desde el martes, 115 migrantes han logrado entrar en ocho intentos, cinco de ellos solo en la noche del jueves al viernes

Dan ganas de llevarles de la oreja a Ceuta, darles un fusil y ver si ante la visión del enemigo, estos pobres muertos de hambre empiezan a pegar tiros o se les quita la tontería y se ponen a ayudar como un soldado serio

Cuando se trata de las personas racializadas el inicio para sentir cierta empatía es la muerte

Esto no debería abordarse como un problema mecánico de cierre o apertura de puertas, sino como una cuestión de decencia y de respeto a la especie a la que pertenecemos

Los lectores opinan sobre los menores no acompañados, las diferencias entre generaciones, la paternidad en tiempos de pandemia y sobre la enseñanza

Las imágenes que nos llegan estos días desde Ceuta son el reflejo más nítido y exacto del trato que da el régimen marroquí a sus ciudadanos

Uno de los militares españoles que vigilan el paso fronterizo se conversó en árabe con un joven que nadaba hacia Ceuta para evitar que se ahogara

Según el Ministerio del Interior, miles de inmigrantes han sido “rechazados en frontera”, mientras otros cientos han emprendido la vuelta a casa voluntariamente

Entre Luna con su chaleco de Cruz Roja, Cristina Seguí y Hermann Tertsch, tengo clarísimo quién es más patriota y más persona
En Ceuta hay un conflicto político y un problema de llegada masiva de inmigrantes. Y no se puede jugar al desconcierto para justificar potenciales excesos

Marruecos vuelve a controlar el flujo migratorio después de recibir mensajes en público y en privado de Bruselas y de cancillerías europeas

La vicepresidenta de Estados Unidos visitará al país centroamericano y México el 7 y 8 de junio

La policía marroquí selló el martes el paso fronterizo del Tarajal e interrumpió el éxodo migratorio que permitió la entrada en la ciudad española de Ceuta de 8.000 migrantes

El Ejército está desplegado en la playa ceutí del Tarajal, donde varios tanques y numeroso personal militar trata de contener la llegada de centenares de personas que se agolpan del lado marroquí después de que ese país elevara su protesta por la acogida del líder del Frente Polisario en España

Los militares organizan grupos de 20 para que atraviesen el puesto fronterizo. Los jóvenes que cruzaron a nado desisten tras dos días durmiendo en la calle

Uno de los fallecidos por el fuego, que fue extinguido a las 5.30 de la mañana, recibió a EL PAÍS este mes de marzo en su bar del poblado chabolista

Los principales medios de comunicación resaltan la entrada de miles de menores en la ciudad autónoma y la movilización del Ejército español para tratar de atajar la situación

La crisis de Ceuta deja un sinfín de interrogantes y un reto inmediato: cómo gestionar la acogida repentina de miles de personas, entre ellas cientos de menores. Interior no aclara el procedimiento de devolución

Marroquíes y subsaharianos buscan en Ceuta una salida a su ruinosa situación económica agudizada por la pandemia

Dos continentes, Europa y África, y sus mares, están llenos de criminales de guerra sueltos, y el lugar soñado por sus víctimas, Europa, no les impide actuar

Un nuevo estudio del Banco Mundial y ACNUR revela que los adultos venezolanos tienen un 64 % menos de probabilidades de estar empleados en el sector formal

El tribunal de garantías confirmó en noviembre la legalidad del rechazo en frontera, al resolver los recursos contra la ley de Seguridad Ciudadana

Los soldados españoles auxilian a los inmigrantes, marroquíes y subsaharianos, que llegan exhaustos a la playa del Tarajal

El Covid-19 no supone la principal preocupación de los migrantes que habitan la isla griega: tienen que enfrentarse diariamente a condiciones de vida deplorables y a una gran incertidumbre sobre su futuro, con frecuentes casos de depresión

Al menos 7.500 personas han regresado ya a Marruecos, de las entre 8.000 y 10.000 que entraron en Ceuta | La Delegación del Gobierno prohíbe las protestas en la ciudad para evitar altercados