El estigma
Por fortuna, aquel tiempo en que algunos trabajadores sanitarios no querían tocar a los enfermos de sida quedaron muy atrás y hoy los enfermos sobrellevan el virus como una condición crónica
Por fortuna, aquel tiempo en que algunos trabajadores sanitarios no querían tocar a los enfermos de sida quedaron muy atrás y hoy los enfermos sobrellevan el virus como una condición crónica
Se trata de una mujer marroquí, que vive en Madrid y viajó a Arabia Saudí en octubre. La mujer está ingresada y estable. Sanidad identifica ahora a sus contactos estrechos para verificar su estado
Los análisis reflejan que el fenómeno "está incrementándose" por lo que "podría haber" más cierres de bateas
El canadiense se despidió con un alegato a favor de la eutanasia
La Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas alerta del posible contagio de los animales Tres gatos han muerto en cuatro meses con síntomas compatibles con la enfermedad
El proceso acelerado es similar al que se produciría en la naturaleza La competencia por la comida hace que los microorganismos desarrollen más flagelos
Han sido detectados anticuerpos para el patógeno en 50 de estos animales en Omán y dos en Canarias
En España se pasó de unos "brotes esporádicos hospitalarios" a una "difusión regional" Los pacientes infectados demandan una mayor inversión de los recursos sanitarios Una de las desventajas de los médicos es que se ha detenido la innovación en antibióticos
Los organismos son visibles con microscopio óptico Son mayores que algunas bacterias
El lago Vostok guarda un tesoro biológico bajo una capa helada de cuatro kilómetros de espesor
El hallazgo del ADN de 3.500 especies diferentes en las aguas profundas de la Antártida confirma la ubicuidad de la vida en todos los nichos del planeta
El material genético apunta a la presencia de bacterias y algunos organismos pluricelulares Los autores no descartan que parte del resultado no se deba a una contaminación
Tabaco y alcohol son la principal causa de tumores de orofaringe en España Aumentan los ligados al virus del papiloma y el consenso sobre su transmisión venérea Científicos de EE UU creen que superarán a las neoplasias de cuello de útero
La OMS ha confirmado los primeros casos en los que la enfermedad se ha transmitido de los pacientes al personal sanitario
El microorganismo se transmite poco pero tiene una mortalidad muy alta
Es el primer episodio comunitario de la enfermedad Se descarta que haya habido transmisión entre humanos
Su idea de recurrir a virus vivos atenuados contribuyó a la práctica erradicación de la enfermedad
'¡Epidemia!' da a conocer los bacterias y otros microorganismos que acechan al ser humano La muestra incluye documentos históricos y objetos que se usaban para curar enfermedades
La actividad microbiana en el ‘abismo Challenger’ sorprende a los geólogos
A pesar de ello, entre un 10% y un 15% no responde a la medicación
Las muestras recogidas por el robot ‘Curiosity’ contienen azufre, nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, fósforo y carbono
Los microorganismos primitivos carecían de pared y proteínas Se dividían cuando la presión del volumen interior era suficiente
Dos brotes familiares confirman la capacidad de transmisión del patógeno Hasta ahora, solo hay 12 casos documentados, con seis fallecidos Un microorganismo de la misma familia causó el brote de SARS de 2002
La descripción de cómo se hace resistente el 'Estafilococo aúreo' abre la puerta para frenar al proceso
Los microorganismos pueden influir en la formación de hielo y en el clima. Los vuelos de seguimiento de huracanes toman muestras en la troposfera.
Los investigadores consideran que no hay motivo para seguir con el frenazo a las investigaciones de este peligroso agente
La medida da marcha atrás a la adoptada hace un año Los fármacos, al ser para patologías crónicas, tendrán un importe máximo de 4,13 euros La medida afectará a tratamientos para la leucemia, otros cánceres, hepatitis y otras enfermedades víricas
El Ayunamiento Alcoi reúne a 80 expertos para dar respuesta a la persistencia de la bacteria
El patógeno parece originario de Arabia Saudí La OMS mantiene la vigilancia
Inquietud de los científicos por la creciente resistencia de los microorganismos Grecia, líder en consumo de estos fármacos, sufre las consecuencias En España aún hay pocos casos
El organismo solo tiene dos casos registrados, uno de ellos, fatal
El patógeno es de la misma familia del que causó la neumonía atípica en 2003 La OMS no ha determinado aún el riesgo del microorganismo Un saudí ha muerto por la infección
Ideó el AZT, que fue el primer fármaco contra el sida
El antibiótico que produce el microorganismo es eficaz contra cepas mutadas en el laboratorio Los resultados deberán refrendarse en ensayos clínicos para comprobar su posible aplicación
Los científicos exploran los límites de la computación biológica para lograr miniequipos informáticos y fórmulas para programar células que procesen información y actúen por sí solas Su aplicación terapéutica, en investigación muy preliminar, aún es un sueño
El Instituto Venter y la Universidad de Stanford replican por primera vez el ciclo de una bacteria La técnica abre la vía a ensayos virtuales de fármacos para curar enfermedades
El médico checo desarrolló un importante antiviral para el VIH
El fármaco está indicado para personas que van a vivir una relación de riesgo de transmisión Su uso no implica dejar de utilizar métodos como el preservativo
Dos estudios desmontan el hallazgo de una bacteria que utilizaba arsénico en lugar de fósforo La NASA lo presentó en 2010 como si ampliara la receta de la vida
Publicadas las cinco mutaciones que hacen al virus aviar H5N1 transmisible en mamíferos Ya hay agentes naturales con dos de ellas