
Del 11% de Baleares al 0,4% en Navarra: así sube la vivienda en las comunidades autónomas
Las casas se encarecieron en 2024 por encima de la media nacional en 10 territorios
Las casas se encarecieron en 2024 por encima de la media nacional en 10 territorios
Es la única comunidad de España donde no se ha instalado un centro privado ni tampoco se tiene pendiente aprobar la puesta en marcha de uno nuevo
Las estadísticas de las sociedades tasadoras apuntan que tanto las casas nuevas como las de segunda mano son más inasequibles, una tendencia que se extenderá durante 2025
El Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias defiende la intervención pública y justifica la prohibición de casas a los no residentes en las islas
El baño y la cocina, junto con mejoras en la eficiencia energética, son las obras preferidas por los españoles. En 2024, se han realizado en torno a 1,8 millones de actuaciones con un presupuesto medio de 7.000 euros
Pequeños avances para un problema cada vez más grande
El Banco Mundial eleva sus pronósticos para este año y el que viene, pero alerta sobre la necesidad de acometer reformas estructurales
El consejero de Fomento de Castilla-La Mancha cree que es prioritario construir más, simplificar la gestión urbanística y critica las trincheras políticas que impiden lograr acuerdos
Los problemas de acceso a una casa digna se han multiplicado hasta crear una brecha de desigualdad de difícil resolución. Aquí, claves y posibles soluciones
Las cifras del mercado inmobiliario se disparan a la par que el malestar por la carestía y la inacción de las administraciones
La gran demanda y una oferta reducida auguran otro año complicado para aquellos que busquen un piso, con encarecimientos por encima de la inflación
Este tipo de desarrollo urbanístico propone un modelo respetuoso con el medio ambiente y orientado a las personas, donde los servicios públicos estén a poca distancia
El Gobierno anuncia que ya está disponible el nuevo indicador, previsto en la ley de vivienda aprobada el año pasado
El consejo de administración fortalece la estructura de la sociedad, que en adelante será “la entidad pública de referencia en gestión de la vivienda”
Estas son algunas ideas, además de presentar una carta de renuncia, para aprovechar el dinero del primer premio
El abaratamiento de las hipotecas está dinamizando el mercado inmobiliario según los expertos, pero la subida continua de precios puede acabar por estrangularlo
‘Negocios’ selecciona tres viviendas singulares, entre ellas una casa de campo en la ladera sur de la sierra de Gredos y un unifamiliar en la Costa Brava
Los socialistas se suman a la iniciativa de su socio de Gobierno para impedir que el ‘banco malo’ venda la inmobiliaria Árqura
La cooperativa Obrint Portes lidera un proyecto para transformar el mercado de la vivienda en Lleida: jóvenes participan en la reforma de pisos vacíos a cambio de un alquiler asequible
La consultora Atlas calcula que en Madrid se necesitan 864.000 casas, y más de 700.000 en Barcelona, para lograr que la tasa media de esfuerzo no supere el 30% de los ingresos
Valencia, Madrid y las entidades públicas Sareb y Sepes, entre los últimos en lanzar planes de colaboración con empresas
El director general de la consultora inmobiliaria en España se declara fan del grupo británico The Clash y del novelista John Le Carré
La ministra de Vivienda asegura que la entidad, producto de una reconversión de Sepes que se iniciará este mismo mes, ayudará a ampliar el parque público con mayor celeridad “y con ello contribuir a la bajada de precios”
Los profesionales discrepan acerca de si la construcción de un inmueble por una gran firma eleva la valoración de las viviendas cercanas
‘Negocios’ selecciona tres viviendas singulares, entre ellas una finca de 10 hectáreas en Chinchón y una propiedad en tierras cántabras
Los pisos a estrenar se encarecen casi un 10% en un año, según el Instituto Nacional de Estadística. Los desahucios sobre residencia habitual caen más de un 20% respecto al segundo trimestre
Las compañías se muestran más optimistas que hace un año, pero los factores geopolíticos se convierten en su mayor fuente de preocupación
Las cajas para dormir al estilo nipón, en teoría concebidas para mochileros, están siendo usadas para largas estancias por profesores o estudiantes, incapaces de encontrar un alojamiento asequible
Los lectores escriben sobre las medidas del Gobierno para destensar el mercado inmobiliario, los abusos sexuales, la educación pública y el contraste entre la reivindicación y el consumismo
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León critica que se busquen ventajas electorales y políticas en materia inmobiliaria y aboga por el consenso
La propuesta de Sumar para acabar con el régimen fiscal de las sociedades inmobiliarias no prospera. Estas empresas, algunas de las cuales amenazaron con irse de España, aseguran que su impacto en la vivienda es residual
Los kits fotovoltaicos, que han conquistado las viviendas alemanas por ser autoenchufables y baratos, tratan de hacerse un hueco en el mercado nacional
Los inmuebles en municipios inundables se abaratarán hasta un 18%, según cálculos de tasación, mientras se prevé un repunte de precios en las áreas próximas no afectadas
‘Negocios’ selecciona tres viviendas singulares, entre ellas una villa en el corazón de un parque natural en la isla de Tenerife y una antigua almazara en la Alcarria madrileña
Un análisis de EL PAÍS muestra que nueve barrios del exterior del corazón de la capital, asequibles en 2019 para una familia madrileña con ingresos medianos, han dejado de serlo
Presenta en el Congreso una proposición para frenar la operación de Árqura, con suelo para 16.000 casas y un valor de 800 millones, y que esa empresa pase a dar “objetivos sociales”
Los 273 apartamentos abandonados en un proyecto hotelero fracasado cerca de Barajas se han convertido en un foco conflictivo. Dos secuestros, un homicidio y una muerte por intoxicación es el balance de los últimos meses
EL PAÍS entrevista a los consejeros autonómicos en la materia, un asunto que se ha vuelto central en la política ante la gran crisis de acceso a la vivienda que atraviesa España
En total hay más de 14.300 viviendas libres, según datos de la entidad pública. Más de la mitad de ellas están en Cataluña, Galicia y la Comunidad Valenciana
La consejera de Vivienda y Planificación de Infraestructuras de la Xunta de Galicia apuesta por incrementar la construcción y se muestra favorable a declarar áreas tensionadas si algún ayuntamiento lo solicita