El ministro español y la comisaria europea de Interior se reúnen con el Gobierno marroquí. Al menos una docena de migrantes que participaron en el salto a la valla de Melilla refutan la versión de Rabat.
Migrantes que participaron en el salto del 24 de junio aseguran que agentes españoles y marroquíes actuaron juntos en Melilla. Interior admite un centenar de expulsiones pero dice que fueron legales
El director italiano se vale de la ‘Segunda Sinfonía’ de Gustav Mahler para reflexionar sobre cómo devolver simbólicamente la vida a las víctimas de la violencia, la pobreza y el olvido
Los países implicados en las divisiones conflictivas no pueden tener la última palabra en estos casos; son necesarias figuras de observación sobre el terreno y un mecanismo de justicia internacional
La comisaria europea de Interior pide una investigación y denuncia también los “medios violentos” de quienes trataron de acceder a territorio comunitario desde Marruecos
El presidente del Gobierno aborda la situación económica, la crisis de Melilla, las consecuencias de la guerra de Ucrania y los asuntos de política interna
Los invasores hambrientos que saltaron la valla en Melilla serían lo que muchos extremo-derechosos consideran “gente superflua” y, por tanto, eliminable
Entre el gesto de bienvenida a los ucranios y la realidad sangrienta en la frontera de Nador, vacila la responsabilidad histórica y el grado de humanidad de la Unión Europea
Manifestaciones en medio centenar de localidades españolas claman por aclarar las circunstancias del salto en el que perdieron la vida al menos 23 personas
En la tragedia de Melilla, se aceptan los marcos de la derecha xenófoba. Ante la crisis, se emplea un léxico antisistema de escasa verosimilitud. El realismo aturullado se justifica inventando monstruos: esperemos que no los fabrique
António Guterres se declara impactado con la “violencia” en la frontera que derivó, subraya, en la muerte de docenas de migrantes y solicitantes de asilo
El presidente del grupo parlamentario, Jaume Asens, critica la respuesta del ministro del Interior sobre la tragedia de Melilla: “Marlaska debería ir al oftalmólogo, aunque no hay peor ciego que el que no quiere ver”
El corresponsal parlamentario de EL PAÍS, Xosé Hermida, analiza un pleno protagonizado en ausencia de Sánchez por la vicepresidenta primera y la tragedia de Melilla
El presidente del Gobierno afirma en una entrevista en la SER que la cumbre de la OTAN es histórica: “España es hoy el centro de la política internacional”
La provincia marroquí desmantela los campamentos de los subsaharianos. Según los vecinos de la zona, las autoridades les conminan para que no les presten ayuda
Dos sudaneses explican cómo sobrevivieron al cruce de la frontera con Marruecos. Hussein lo logró meses atrás y Adam fue uno de los supervivientes del salto del viernes, en el que murieron al menos 23 personas
Me preocupa que Sánchez alimente la paranoia xenófoba que trastorna a Europa y utilice palabras propias de otros partidos que sí suponen una amenaza a nuestra sociedad y nuestros valores
Un comité vinculado a Naciones Unidas pide esclarecer si las víctimas fallecieron al caer de la valla, en la estampida o por la acción de los agentes de fronteras
Los sudaneses, machacados por largas y penosas rutas migratorias, han sido protagonistas de los últimos saltos. Desde 2019 se ha disparado el número de nacionales de este país que ha buscado refugio en España
Los lectores escriben sobre las soluciones a los movimientos migratorios, las vocaciones, el cierre de las urgencias en atención primaria en Madrid y el buen trato al público
La cumbre de la Alianza Atlántica de esta semana puede tomar una decisión política que amplíe su misión a territorios que no estaban hasta ahora protegidos