
Las empresas españolas pugnan por participar en un plan marroquí de inversiones de 45.000 millones
“Se abren enormes posibilidades que España no puede desaprovechar”, afirman fuentes gubernamentales
“Se abren enormes posibilidades que España no puede desaprovechar”, afirman fuentes gubernamentales
La cumbre entre España y Marruecos aspira a dejar atrás años de tensión con el país vecino, pero a un precio poco claro
Sánchez anuncia un compromiso para eludir “todo aquello que sabemos que ofende a la otra parte en lo que afecta a la soberanía”
El joven, que sobrevivió a la tragedia de Melilla, lleva más de mes y medio escondido y esperando una respuesta
La economía domina la reunión de alto nivel de Rabat, que marca los avances en las relaciones tras el giro sobre el Sáhara dado por España
El ministerio argumenta que el coronel Torresano “no reúne las condiciones para el puesto” después de que criticara que no se investigaran las agresiones a los agentes en la tragedia de Melilla
La apertura de la aduana prevista en la ciudad autónoma se pospone de nuevo, a la espera de la cumbre que Madrid y Rabat han convocado esta semana, en medio de la incertidumbre de los empresarios locales
Los que intentaron sin éxito traspasar la frontera española el pasado 24 de junio, en un salto en el que murieron al menos 23 expatriados, describen la situación límite que atraviesan en Marruecos
Los dos países realizan una “prueba piloto” con el cruce de sendas furgonetas con mercancías por los pasos de El Tarajal y Beni Enzar
Explorar la riqueza natural, paisajística, gastronómica y cultural es el hilo conductor de las novedades que presentan en Fitur 2023 las comunidades autónomas y Ceuta y Melilla. Todas con un objetivo: seducir al viajero
La unidad se renombra en aplicación de la ley de Memoria Democrática por primera vez en el ámbito de las Fuerzas Armadas
El paso terrestre de mercancías, con carácter limitado, arrancará a pocos días de la cumbre de Rabat
La cadena irlandesa de ropa y complementos aspira a alcanzar 530 tiendas a finales de 2026 en todo el mundo, incluyendo 60 establecimientos en Estados Unidos
En mi caso, el sentimiento del mal se ha hecho tan omnipresente que, en ocasiones, empiezo a tener verdaderas dificultades para aceptar (y distinguir) lo bueno en toda su gloria
España cierra el año con un descenso de las llegadas del 23%. Las salidas caen en Argelia, Marruecos, Mauritania, Senegal y Gambia
La Fiscal de Sala de Extranjería defiende que la actuación de la policía fue proporcionada en la valla fronteriza el 24 de junio
El socio minoritario del Gobierno mantiene que deben seguir investigándose los hechos
El ministerio público no aprecia indicios de delito en la actuación de los agentes españoles, sostiene que no presenciaron la avalancha y avala las devoluciones en caliente de migrantes y refugiados
La ruta canaria es la más mortífera y concentra el 68% del total. Los fallecimientos han descendido este año a niveles de 2020 pero siguen siendo más de 2.000
El siglo XXI va a estar todavía más repleto de historias en las que Occidente tendrá que dar respuesta a quienes llegan a sus costas escapando del dolor, la guerra o la pobreza
Un refugiado que fue devuelto a Marruecos el 24 de junio intenta sentar un precedente al solicitar medidas de protección en la Embajada española en Rabat
El caso pone a prueba el cumplimiento de la legislación y la veracidad de que es posible pedir protección en delegaciones diplomáticas sin tener que saltar una valla. El embajador debería estudiar ahora su traslado a territorio español para que el joven pueda formalizar su solicitud
La organización denuncia que el 24 de junio hubo uso excesivo de la fuerza contra los migrantes, ausencia de asistencia médica, expulsiones sumarias y falta de transparencia
Los trágicos sucesos dejaron al menos 37 personas fallecidas y 77 desaparecidas en la ciudad autónoma. El Gobierno español niega que fallecieran en territorio nacional y el alahuí calla
El titular de Interior, como buen juez, no se mueve una vez decide. Lo demuestra su postura ante la tragedia de Melilla
El Gobierno de Rabat mantiene silencio oficial tras haber reiterado que actuó de forma “responsable”. La principal ONG humanitaria achaca una “responsabilidad compartida” a España y Marruecos mientras sigue sin conocerse el paradero de 77 desaparecidos
Conviene aclarar lo sucedido en junio en la frontera para que se actúe de manera más efectiva, equipada, proporcionada y humanitaria.
La gestión política de la tragedia de Melilla bascula del “bien resuelto” de Sánchez en un primer momento al paso atrás al final de Unidas Podemos
Abdelaaziz Yaakoub, el hombre al que los agentes marroquíes dan por muerto en el lado español del puesto fronterizo, salió de Sudán obsesionado con tratar a su madre para volver a verla caminar
Marlaska es solo el síntoma. Nuestro sistema migratorio, el problema. Y de eso somos un poco culpables todos
Los populares no quieren cuestionar la actuación de la Guardia Civil y UP elude reprobar a Marlaska como ministro de la coalición
La Comisión Europea se muestra cautelosa sobre las nuevas revelaciones periodísticas del trágico salto a la valla del 24 de junio a la espera de un informe oficial de Madrid
El racismo más cruel, la deshumanización del otro hasta extremos aniquiladores no causan pudor ni vergüenza, porque lo importante aquí es averiguar si los apaleados estaban, al caer, unos centímetros más aquí o más allá
Hay razones suficientes para que Pedro Sánchez marque distancias con Fernando Grande-Marlaska en cuyas palabras de defensa solo es importante el lado de la raya donde se produjeron los hechos
La Guardia Civil se ha desplegado en la zona donde ha sido avistado, pero no lo ha localizado
La institución no se da por satisfecha con las explicaciones recibidas sobre las 470 devoluciones, la proporcionalidad de la respuesta y el auxilio prestado a los heridos
La Comisión de Libertades tiene una invitación pendiente que el ministro no ha cumplido aún y podría renovarla. Eurodiputados de diverso signo también pedirán que se pronuncie la Comisión Europea
El ministerio público afronta sus últimas diligencias antes de decidir si presenta querella por las muertes de al menos 23 inmigrantes en la valla con Marruecos
Marlaska insistió ayer en su versión sobre la tragedia pese a las nuevas evidencias que deja la investigación de EL PAÍS
Grande-Marlaska ha insistido en que los 470 rechazos en frontera que se realizaron el 24 de junio cumplieron con la legalidad. La Agencia de la ONU para los Refugiados y el Defensor del Pueblo discrepan de la afirmación del ministro