De los 198 médicos que acaban de finalizar los cuatro años de residencia, 41 han seleccionado algún centro de salud de la Comunidad de Madrid. En pediatría tan solo uno de los 84 especialistas
La normativa incluye la garantía de la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública y cerca del domicilio de las mujeres, pero no todas las autonomías han puesto en marcha las herramientas necesarias para que se cumpla
La FAPA Francisco Giner de los Ríos denuncia el “maltrato al profesorado madrileño” y las “políticas destructivas” en materia de educación del Gobierno regional
La médica ugandesa reconoce que costó convencer a la población de la necesidad de inmunizarse porque, para cuando las vacunas desembarcaron en el continente, la emergencia ya había pasado
Un juzgado ordena al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso a pagar 20.000 euros a un médico de un centro desbordado por la falta de personal. Más de 200 sanitarios han demandado por motivos similares
Ulrich Crépin Namfeibona lideró el equipo de emergencia enviado por Médicos Sin Fronteras (MSF) que respondió a las devastadoras inundaciones que azotaron el este de la República Democrática del Congo la noche del 4 de mayo, causando 400 muertos
La especialista del Centro Nacional del Corazón de Singapur alerta del peso de la brecha de género en la salud cardiovascular: ellas reciben menos tratamientos y hay fármacos que se han estudiado solo para ellos
Del acuerdo, que se firmaría el 22 de mayo, la misma semana del 28-M, se ha desvinculado Sindicato Médico Andaluz que representa al 98% de esos profesionales
Mientras en la convocatoria del MIR quedan 131 plazas vacantes para la especialidad de medicina familiar y comunitaria, un doctor rural cuenta cómo es trabajar en una montaña aislada del Pirineo aragonés
Hace casi 12 meses los especialistas firmaron un acuerdo con el Gobierno regional para atajar el problema de la temporalidad, pero lo pactado dejó fuera a miles de profesionales que se sienten manipulados y defraudados
La mejora de los tratamientos y de la detección precoz ha alargado la esperanza de vida de los pacientes oncológicos y muchos logran superar la enfermedad o cronificarla. La supervivencia se ha duplicado en 40 años
Los representantes del sector salen decepcionados tras un encuentro de 10 horas, aunque perciben “voluntad” por parte de la administración para llegar a un acuerdo
La investigación judicial recoge que ver la tele, leer un libro o abrir una cuenta en redes sociales eran motivo de castigo por parte del padre. La madre solicita que se retire la orden de alejamiento de su marido
El hospital público La Paz es el centro de referencia nacional en trasplantes intestinales en menores, pero su equipo clínico se ha reducido casi a la mitad en los últimos meses
El médico, referente en el ámbito residencial, señala el exceso de esta medida: un 41% de les usuarios con demencia sufren contenciones físicas, y un 67% consume antipsicóticos
Al menos 16 prisiones han recurrido a la contratación privada ante la necesidad de personal sanitario. Los sindicatos achacan la situación a que cobran 600 euros mensuales menos que el resto
Los hombres visitan al médico de familia un 8% menos que las mujeres en España. Los expertos advierten de los efectos perniciosos de que se sometan a muchos menos controles preventivos
Los lectores escriben sobre la situación en los centros sanitarios y la vocación de los médicos, la adicción a TikTok, el cambio en los libros y sobre los pactos para solucionar los problemas de la sociedad
La evidencia nos dice que sin síntomas, ni antecedentes personales o familiares, unas pruebas periódicas generales no funcionan, solo en algunos casos específicos
Las cesiones del Gobierno gallego que ponen fin a la protesta del sindicato médico excluyen medidas con más impacto en los pacientes, como poner un tope diario a las agendas que saturan los centros de salud
Ghazali Babiker, representante de Médicos Sin Fronteras en el país africano, narra cómo la falta de suministros médicos y la sobrecarga de los hospitales han colocado al sistema sanitario nacional al borde del colapso
Más de 21.000 médicos egipcios han abandonado el país en los últimos siete años, debido a la desprotección legal, los bajos salarios y la saturación del sistema público. Si la fuga de doctores continúa, los pacientes no encontrarán un doctor que les atienda, avisan los expertos
Los sanitarios mantienen la jornada de paro convocada para el próximo 19 de abril y denuncian que en casi 20 días la Consejería de Sanidad no ha mostrado interés en desatascar las negociaciones
Los puestos suben un 8,6% sobre su tope máximo, que no se agotaba en todas las facultades. La inversión de 52 millones convence a los decanos, que eran reticentes a la ampliación
La Junta cifra en un 3,38% el seguimiento del paro, mientras que el Sindicato Médico resta importancia a los datos, del 50% según sus primeras estimaciones, en Sevilla
Los cuatro días de paros amenazan con provocar la cancelación de hasta 350.000 citas y operaciones y demorar el tratamiento de pacientes vulnerables como los de cáncer
Los facultativos gallegos urgen medidas para aliviar su agotamiento y garantizar la “seguridad” de los pacientes. Se han suspendido 163 operaciones y 3.764 consultas
La Consejería de Salud y los sindicatos terminan sin acuerdo después de casi nueve horas su segunda reunión para tratar de sellar un pacto por la atención primaria
Las pesquisas indican que el padre, que ya fue denunciado con anterioridad, mantenía sometida a la familia, incluida a la madre. El despacho impoluto del hombre contrasta con el resto de la vivienda
Un ensayo muestra que los cardiólogos no distinguieron qué evaluaciones habían sido hechas por máquinas y les encontraron menos errores que a los humanos
La médica publica en español su segundo libro, ‘Las palabras que importan’. Es una sucesión de relatos que sirve de guía para hablar con personas que pasan por momentos complicados
Los sanitarios mantienen el paro convocado para el próximo 19 de abril y critican las “desafortunadas” palabras del consejero de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty, sobre la jornada de 35 horas