
Yemen, un país en la UCI
Tras dos años de conflicto, se acrecientan las necesidades médicas y humanitarias en el país más pobre de Oriente Próximo
Tras dos años de conflicto, se acrecientan las necesidades médicas y humanitarias en el país más pobre de Oriente Próximo
¿Cómo romper la anestesia social frente al sufrimiento humano?
MSF muestra su trabajo en la gobernación de Alepo, muy afectada por los enfrentamientos de la guerra en Siria
Los seis años de conflicto en Siria han comprometido la inmunización de miles de personas
Aitor Zabalgogeazkoa, responsable de la respuesta de Médicos sin Fronteras, reflexiona sobre el conflicto que desangra al país desde hace ya seis años
Una doctora de MSF analiza los retos materiales y culturales que afrontan las mujeres afganas
Un cirujano de El Cairo recuerda la primera cesárea que practicó. Supuso la llegada al mundo de una niña tras un embarazo extrauterino
Más de 86.000 refugiados de Nigeria que escapan de la violencia de Boko Haram ocupan el norte del país vecino, una de las áreas más vulnerables por la falta de oportunidades
El conflicto en Taiz, Yemen, no se respeta la protección de civiles, hospitales y trabajadores sanitarios, y la atención médica vital es cada vez más inaccesible
700 días de guerra han destrozado el sistema de salud en muchas zonas del país. El logista de Médicos Sin Fronteras cuenta cómo se las arreglan para ofrecer atención sanitaria
Juan Prieto, coordinador de MSF en Yemen, ha sobrevivido al bombardeo de uno de sus hospitales. Y se ha quedado en el país
Javier Hernández, farmaceútico, explica cómo es un día de su vida para asegurarse de que los medicamentos lleguen a los pacientes de zonas remotas en República Democrática del Congo
El control en tiempo real de la aparición de los insectos transmisores permite avanzar en Bolivia
Cerca de 25.000 menores no acompañados llegaron a la costa italiana, el doble que un año antes
Médicos Sin Fronteras simula un ataque en Madrid para denunciar la situación que sufren los centros sanitarios en zonas en conflicto
La llegada del huracán Matthew empeoró el brote de la enfermedad que Haití sufre desde 2010
Un médico narra el caso de una niña de 12 años sursudanesa con un problema de salud del que se sobrepuso contra todo pronóstico
Miles de menores no acompañados realizan solos la travesía migratoria más peligrosa del mundo
Los tres últimos barcos hundidos esta semana dejan más de 200 desaparecidos
Los haitianos se afanan por reconstruir sus vidas por enésima vez
El Campo de Protección de Civiles de Malakal cobija a unas 30.000 personas que sobreviven en condiciones mínimas
Una cooperante de MSF narra las dificultades que afrontan en su vida cotidiana los miles de desplazados de un campamento de Sudán del Sur
MSF denuncia que "muchas personas" han sufrido quemaduras causadas por la combustión de los motores de las embarcaciones
Médicos sin Fronteras lanza una campaña para advertir de que las buenas intenciones para ayudar a los refugiados expresadas en la ONU no son suficientes si no se llevan a la práctica
Un informe de de MSF acusa al modelo de la industria farmacéutica de no responder a las necesidades de la salud pública mundial
Un programa en la ruta comercial más transitada del sur del continente trata de detener la expansión del sida entre las poblaciones con más riesgo
Los nuevos métodos de prevención del VIH, como la profilaxis previa a la exposición, son una herramienta prometedora para reducir la progresión de la pandemia
Unos estudiantes del Istituto Europeo di Design de Barcelona han usado material reciclado para mejorar la sanidad en el país africano
En Agok, zona en disputa entre Sudán y Sudán del Sur, MSF gestiona un hospital que, pese a profundas carencias trata a la población de un radio de 80 kilómetros. Así lo hacen
La especialista en Agok, una zona en disputa entre Sudán y Sudán del Sur, narra cómo supera las limitaciones materiales en su primera misión en un sistema de salud gravemente afectado
En el abordaje, que duró 50 minutos, no ha habido heridos. Es el primer incidente de esta naturaleza registrado por MSF en esta zona
El personal de MSF en Guinea Bissau se enfrenta a la falta de medios y acceso a los hospitales
Erna Rijnierse, doctora a bordo del barco de rescate MV Aquarius, operado por Médicos Sin Fronteras (MSF) y SOS-Méditerranée, relata en primera persona el trágico incidente en que ambas ONG encontraron a 22 personas muertas en el interior de una patera
Unos 500.000 desplazados por la violencia de Boko Haram necesitan de forma urgente comida, agua potable, refugio y atención médica. El 15% de los niños sufre desnutrición aguda
Médicos Sin Fronteras rescata a 209 supervivientes, de los cuales 50 eran niños
La telemedicina ayuda a reducir la brecha entre zonas remotas y grandes centros hospitalarios
Más de 250 migrantes llegan a puerto en un barco de MSF. "Italia ya no puede más", dice un funcionario
Dos reporteros de EL PAÍS se embarcan en un buque de salvamento marítimo en el Mediterráneo
19 personas conviven en alta mar en un buque de 40 metros de eslora que cada día rescata de una muerte casi segura a cientos de migrantes en el Mediterráneo. Estas son sus historias