
La historia de Médicos Sin Fronteras en 10 fotos
La exposición De la acción a la palabra cuenta la trayectoria de MSF, desde sus orígenes hasta hoy

La exposición De la acción a la palabra cuenta la trayectoria de MSF, desde sus orígenes hasta hoy

Tras mucho tiempo elaborando un plan para inmunizar a miles de niños contra ocho enfermedades en República Centroafricana, el equipo de MSF tuvo que hacer frente también a una epidemia de sarampión
Tras mucho tiempo elaborando un plan para inmunizar a miles de niños contra ocho enfermedades en República Centroafricana, el equipo de MSF tuvo que hacer frente también a una epidemia de sarampión

Una enfermera de MSF explica cómo se elabora una estrategia de vacunación en zonas remotas de un país con escasos recursos sanitarios como República Centroafricana
El uso de la tecnología representa una revolución para la campaña de inmunización de Médicos Sin Fronteras en República Centroafricana, permitiendo llegar a más niños y de manera más eficaz

Una epidemióloga de Médicos Sin Fronteras relata el desarrollo de una campaña para inmunizar a más de 70.000 niños contra ocho enfermedades en República Centroafricana

La escasez de vacunas en todo el mundo complica la respuesta sanitaria
En el hospital de cirugía de Médicos Sin Fronteras en Ammán, Jordania, se interviene a heridos de conflictos de Irak, Yemen, Siria, e incluso Palestina. Así es su labor diaria

El hospital de cirugía reconstructiva de MSF en Ammán ha tratado desde 2006 a 4.500 pacientes, la mayoría heridos de guerra de países vecinos. Además de las intervenciones, las infecciones son un reto
Los centroamericanos que huyen de la violencia extrema en Honduras, Guatemala y El Salvador son doblemente victimizados a lo largo de la ruta migratoria hacia México y Estados Unidos, según un informe de Médicos Sin Fronteras

Es "preocupante" la actitud de México y EE.UU. ante el éxodo en El Salvador, Honduras y Guatemala debido a la violencia, denuncia la organización humanitaria

Hoy se celebra el Día Mundial de la Malaria, una enfermedad que causa más de 400.000 muertes cada año. Toda prevención y esfuerzo es poco

Tras dos años de conflicto, se acrecientan las necesidades médicas y humanitarias en el país más pobre de Oriente Próximo

¿Cómo romper la anestesia social frente al sufrimiento humano?
MSF muestra su trabajo en la gobernación de Alepo, muy afectada por los enfrentamientos de la guerra en Siria

Aitor Zabalgogeazkoa, responsable de la respuesta de Médicos sin Fronteras, reflexiona sobre el conflicto que desangra al país desde hace ya seis años

Los seis años de conflicto en Siria han comprometido la inmunización de miles de personas

Una doctora de MSF analiza los retos materiales y culturales que afrontan las mujeres afganas

Un cirujano de El Cairo recuerda la primera cesárea que practicó. Supuso la llegada al mundo de una niña tras un embarazo extrauterino

Más de 86.000 refugiados de Nigeria que escapan de la violencia de Boko Haram ocupan el norte del país vecino, una de las áreas más vulnerables por la falta de oportunidades
El conflicto en Taiz, Yemen, no se respeta la protección de civiles, hospitales y trabajadores sanitarios, y la atención médica vital es cada vez más inaccesible

700 días de guerra han destrozado el sistema de salud en muchas zonas del país. El logista de Médicos Sin Fronteras cuenta cómo se las arreglan para ofrecer atención sanitaria

Juan Prieto, coordinador de MSF en Yemen, ha sobrevivido al bombardeo de uno de sus hospitales. Y se ha quedado en el país

Javier Hernández, farmaceútico, explica cómo es un día de su vida para asegurarse de que los medicamentos lleguen a los pacientes de zonas remotas en República Democrática del Congo

El control en tiempo real de la aparición de los insectos transmisores permite avanzar en Bolivia

Cerca de 25.000 menores no acompañados llegaron a la costa italiana, el doble que un año antes

Médicos Sin Fronteras simula un ataque en Madrid para denunciar la situación que sufren los centros sanitarios en zonas en conflicto

La llegada del huracán Matthew empeoró el brote de la enfermedad que Haití sufre desde 2010

Un médico narra el caso de una niña de 12 años sursudanesa con un problema de salud del que se sobrepuso contra todo pronóstico

Miles de menores no acompañados realizan solos la travesía migratoria más peligrosa del mundo

Los tres últimos barcos hundidos esta semana dejan más de 200 desaparecidos

Los haitianos se afanan por reconstruir sus vidas por enésima vez
El Campo de Protección de Civiles de Malakal cobija a unas 30.000 personas que sobreviven en condiciones mínimas

Una cooperante de MSF narra las dificultades que afrontan en su vida cotidiana los miles de desplazados de un campamento de Sudán del Sur

MSF denuncia que "muchas personas" han sufrido quemaduras causadas por la combustión de los motores de las embarcaciones

Médicos sin Fronteras lanza una campaña para advertir de que las buenas intenciones para ayudar a los refugiados expresadas en la ONU no son suficientes si no se llevan a la práctica

Un informe de de MSF acusa al modelo de la industria farmacéutica de no responder a las necesidades de la salud pública mundial

Un programa en la ruta comercial más transitada del sur del continente trata de detener la expansión del sida entre las poblaciones con más riesgo
Los nuevos métodos de prevención del VIH, como la profilaxis previa a la exposición, son una herramienta prometedora para reducir la progresión de la pandemia